ELECCIONES

El Real Círculo de la Amistad afronta una nueva etapa con el reto de captar más socios

La institución elige el próximo domingo al sucesor de Federico Roca entre tres candidaturas

Asistentes a un acto en el Salón Liceo del Círculo de la Amistad VALERIO MERINO

RAFAEL AGUILAR

«No he recibido de vosotros nada más que afecto, cariño y lealtad en esta etapa de nuestras vidas que será inolvidable para todos». La frase la pronunció el miércoles por la tarde el presidente del Real Círculo de la Amistad , Federico Roca, en el patio del frontón ante los invitados a la XLII Asamblea de la Federación Española de Círculos y Casinos Culturales. Entre los presentes se encontraban dos de los tres candidatos a sucederle tras las elecciones fijadas para el 11 de junio: Eduardo Agüera y José Miguel Pessini . El tercer nombre en liza, Pedro López Castillejo , actual vicepresidente, disculpó su ausencia por un problema de salud que no le impedirá cumplir con su cita con las urnas.

Había un cuarto nombre en liza, Carlos Cabrera , que decidió retirarse del proceso cuando no se reconoció la antigüedad de una de mujer que iba en su lista aplicando los antiguos estatutos de la entidad, que reconocían a las mujeres la condición de familiar de socio. Cabrera ha pedido formalmente la suspensión de las elecciones , recurso que aún tiene que contestar la junta electoral, para realizar una reforma de la normativa.

El futuro de la noble institución de la calle Alfonso XIII se decide el 11 de junio. Los comicios cierran la etapa de Federico Roca al frente de la entidad tras ocho años como presidente y abrirán una nueva en la que si algún objetivo parece prioritario es la recuperación de los socios que se han dado de baja en los años más duros de la crisis económica. Roca, que llegó al poder cuando las estrecheces de las economías domésticas ya eran una realidad, logró elevar hasta 1.900 la cantidad de inscritos en virtud de una campaña denominada « El Círculo se abre » y que, al comienzo de su mandato, dio unos resultados evidentes. Al menos inicialmente, porque la cifra de socios se ha rebajado de una forma progresiva hasta situarse en la actualidad en unos 1.500. Estos son los candidatos a sucederle en el cargo:

Pedro López Castillejo: «Vamos a culminar los proyectos de Roca»

«Trabajaremos para conseguir las instalaciones deportivas que se merece la institución, suprimiremos las barreras arquitectónicas del edificio, comenzando por la puerta principal, y nos empeñaremos en los que los jóvenes tengan una presencia más activa y en hacer una campaña de captación de socios». Así resume su proyecto para el Círculo de la Amistad este técnico financiero y tenor, que añade que su equipo se propone «realizar un exhaustivo control del gasto y la gestión financiera de la casa».

Su candidatura concilia la experiencia con la renovación : cuatro de sus componentes son miembros de la actual junta directiva y los cinco restantes son «profesionales de reconocido prestigio que se incorporan con ilusión» al proyecto. Considera que el Círculo tiene que seguir siendo «el referente social y cultural de nuestra ciudad», manteniendo «su prestigio, su solvencia, su impronta, y su identidad»

Eduardo Agüera: «Hay que mejorar el bienestar de nuestros socios en la casa»

Con el lema « Un Círculo para ti », este catedrático de Veterinaria encabeza una candidatura que busca que los socios disfruten de serlo y potenciar las actividades culturales y sociales para mantener una institución «actractiva y viva». Se trata de un equipo diverso , compuesto por socios que «han triunfado en su profesión y yo diría que son profesionales competentes y de éxito».

Para Agüera, lo principal es «gestionar el día a día de la casa» y trabajar para que exista una trasparencia total hacia el resto de los asociados en lo que respecta a ingresos y gastos. En cuanto a los cambios que desea realizar en la institución, asegura que es necesario «lograr una solución respecto a la puerta o puertas de nuestro edificio» y «solucionar bien y pronto el tema de nuestras instalaciones deportivas , superar las torpezas habidas en años precedentes y encontrar una solución satisfactoria que nos permitan disfrutar pronto de estas instalaciones complementarias».

José Miguel Perssini: «Queremos que los socios no se sientan relegados en la casa»

La candidatura que lidera este publicitario persigue « recuperar el Círculo para sus socios , que se antepongan los intereses y necesidades de los mismos a cualquier otra circunstancia». Compuesta por socios habituales de la casa, la propuesta que plantean nace de un profundo conocemiento de los «problemas reales» que afectan a la institución.

«En el Real Círculo de la Amistad hay cantidad de actividades que a veces no están organizadas por los socios directamente. Se han dado hasta tres simultáneas y hay que buscar más coordinación», opina, asegurando que si llega a presidir la institución serán sus representados, los socios, los que gobiernen. Apuesta por mantener la actividad cultural y benéfica de la institución y recuperar la galería Céspedes, «que era un referente en toda España», y la Banda Sinfónica. Además, cree prioritario «acometer de manera inmediata el acceso para personas impedidas», restaurar el Salón Liceo y construir el club deportivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación