CULTURA

La Real Academia mira a las tablas con el Aula de Teatro Miguel Romero Esteo

Representarán el lunes «Las heridas del viento», de Juan Carlos Rubio, en el Cíprculo de la Amistad

El autor montoreño Miguel Romero Esteo (1930-2018) Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El teatro sube a las tablas en la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba . La institución de la calle Ambrosio de Morales presentó ayer su Aula de Teatro, que recibe el nombre de Miguel Romero Esteo , y que busca estudiar y representar la obra de autores cordobeses o de aquellos que traten temas relacionados con la ciudad.

El Aula de Teatro se vistió este lunes de largo con un acto en el que se recordó precisamente al dramaturgo montoreño que le da nombre. Miguel Romero Esteo (Montoro, 1930-Málaga, 2018) fue un escritor y profesor que cultivó casi todos los géneros y que creó una obra teatral llena de personalidad y simbolismo, que le hizo acreedor de la felicitación de la crítica y de los estudiosos. A hablar de su figura se dedicó en la sesión inaugural del Aula de Teatro Rafael Torán Marín , director de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba y profesor de Dirección Escénica.

Actividades

Al frente de este aula estará el académico y escritor Antonio Varo Baena , que explicó ayer a ABC que nace del impulso de la Fundación Pro Real Academia de Córdoba y de su voluntad de prestar atención a todos los ámbitos de la cultura. La idea es «hacer más visible la figura de Miguel Romero Esteo» con actividades como la de ayer, pero también difundir a autores cordobeses y a quienes trabajan en las tablas en la ciudad en la provincia.

De hecho, una de sus primeras actividades, será la próxima semana, cuando Juan Hidalgo y José María Serrano pongan en escena la obra «Las heridas del viento» , que ha escrito el dramaturgo montillano Juan Carlos Rubio . Será el lunes 4 de noviembre a las 20.00 horas en el Real Círculo de la Amistad. Entre los objetivos a medio plazo está la celebración del Día Mundial del Teatro con la puesta en escena de obras en ámbitos de mayor repercusión, y también con nuevas conferencias sobre el teatro y Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación