VIDA CULTURAL
La Real Academia se abre a los centros escolares
La institución abrió ayer el curso con la vista puesta en volver a su sede original
La Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba inauguró ayer por la noche una nueva temporada con la vista puesta en la culminación de una serie de proyectos tanto intelectuales como de mejora de sus infraestructuras cuyo impulso «resulta prioritario para nosotros», tal y como subrayó el director de la noble institución, José Cosano, en declaraciones a este periódico.
¿Cuáles son estas novedades que tiene en cartera la entidad en cuestión?La primera de ellas es la difusión en los centros escolares de la provincia el material que la Real Academia terminó de acopiar en la pasada temporada sobre los «Grandes de Córdoba», y que ofrecen un recorrido ilustrativo acerca de los principales valedores de la cultura, las artes y las distintas disciplinas científicas y quehaceres vinculados con la política en Córdoba. A juicio de José Cosano, «creemos que el fondo del que disponemos puede serle de utilidad a los colegios, para que lo puedan emplear, por ejemplo, en las visitas que realicen sus alumnos a los centros educativos».
Otra de las iniciativas que la institución tiene marcada en su agenda como de puesta en marcha prioritaria es el estrechamiento de los contactos con sus análogas del otro lado del océano. En palabras del director, «las vinculaciones con las academias de Puerto Rico o de Bolivia son fluidas y queremos ir a más, porque tenemos muchas cosas en común y tanto que compartir».
Una tribuna joven
Dos asignaturas pendientes más se encuentran a la espera de un aprobado. La primera tiene que ver con la activación de una tribuna joven que sirva de plataforma para que los nuevos investigadores encuentren la oportunidad de difundir los temas en los que están trabajando, «algo que para nosotros es muy importante» porque, a juicio de José Cosano, esta es una fuente conocimiento que en gran medida queda oculta en la actualidad.
La segunda viene de largo, pues se centra en la restauración de la sede de la Real Academia, situada en la calle Ambrosio de Morales, y que lleva años deshabitada porque sin una labor de rehabilitación a fondo no reúne las condiciones para acoger las reuniones de sus miembros. La casa, que pertenece a Cajasur, está cedida a la institución, que se encuentra con el problema de que no dispone de los fondos suficientes para acometer la obra. La sede provisional de la entidad se halla en el edificio Pedro López Alba, que pertenece a la Universidad de Córdoba (UCO).