Primera Plana

Reactivación: la difícil escalada

En el Anuario de la Economía Cordobesa de ABC, líderes empresariales señalan que hay una recuperación con nubarrones

Turistas, frente a la entrada del Alcázar durante el puente de Todos los Santos Rafael Carmona
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este sábado , publicamos en ABC el Anuario de la Economía Cordobesa . Desgraciadamente en esta edición tardamos menos de lo que dura un pestañeo en decidir su bloque central : la brutal e instantánea crisis provocada por el Covid y el proceso de recuperación que vivimos.

Al elaborar la parte de la recesión , confieso, lectores, que volvió el estremecimiento de los primeros días de la pandemia. En marzo de 2020, se desató y en abril los desempleados se habían ido a 87.982 en la provincia, un 25% más que un año antes. Eso eran 17.800 ciudadanos más sin trabajo . Y había que sumarles las personas que operan en la economía sumergida -el elefante en la habitación de nuestra economía; el problema al que nunca se quiere mirar- y que con el confinamiento , al no tener oficialmente un empleo no podían salir de sus pisos , no pudieron seguir con su ocupación irregular . Todo ello provocó las inolvidables, por dolorosas, colas del hambre , a las que tuvieron que acudir muchos cordobeses buscando alimentos.

Rememorarlo provoca un nudo en el estómago que se desata al llegar a las páginas del Anuario que recogen los síntomas que diagnostican una innegable mejoría : la construcción se recupera muy fuerte; el agro ha resistido al Covid; los turistas, básicamente los nacionales, empiezan a volver; etc. Pero la recuperación aún no da para tapar el socavón provocado por el virus. Analistas Económicos (Unicaja) prevé que el PIB de la provincia crezca entre el 4,9% y el 6% este año; lejos del 10,2% de caída sufrida en 2020, según el Banco de España.

El sobresalto vuelve cuando se llega a la información elaborada con el análisis de quince líderes empresariales de Córdoba: ellos también hablan de reactivación , pero avisan de los nubarrones que hacen que brille menos de lo esperado. Son los problemas para abastecerse de materias primas , con el consiguiente aumento de sus precios, o la descomunal subida de la luz . Si el estirón de los costes de los negocios se traslada de forma masiva a lo que paga el consumidor, la demanda se contraerá y la mejoría se ralentizará. El Covid nos arrojó al fondo de una sima y llegar a hacer cumbre en la recuperación será una escalada difícil .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación