Cultura

Reabre la Casa de las Cabezas de Córdoba con malas perspectivas por la falta de apoyo y de turistas

Su director, Manuel Ramos, vaticina que el museo privado podría cerrar definitivamente en noviembre

La reapertura de la Casa de las Cabezas de Córdoba, en imágenes

Turistas en la Casa de las Cabezas en la mañana del sábado 4 de septiembre Valerio Merino

R. Verdú

La Casa de las Cabezas , uno de los pocos museos privados de la ciudad, ha reabierto sus puertas por vez primera durante la pandemia. Lo hace, sin embargo, con una sensación de pesimismo lastrada por la falta de turistas internacionales y, sobre todo, de apoyos de las instituciones públicos.

El director de este espacio en pleno corazón histórico de la ciudad, Manuel Ramos, no oculta su malestar y vaticina que, de seguir así la situación, el museo podría cerrar en apenas dos meses. «Como museo privado, ni este ni ningún otro en Córdoba va a poder subsistir. Podremos estar sin entrar en pérdidas los meses de septiembre y octubre , pero sin un apoyo claro insticuional, creo que la Casa de las Cabezas y otros museos privados pasarán a ser historia», declara a ABC.

En la actualidad, apenas unos días después de su reapertura, la Casa de las Cabezas recibe en torno a una docena de visitantes diarios, cuando su límite para poder mantenerse sin entrar en pérdidas -sin pensar siquiera en los beneficios- se encuentra en las 70-80 entradas cada jornada.

Ramos explica la delicada situación de la Casa de las Cabezas con tres elementos fundamentales. Por un lado, casi no hay turistas internacionales , la principal fuente de ingresos de este museo privado. Otros recursos turísticos (hoteles, restaurantes...) han podido compensar la pérdida de visitantes extranjeros con las llegadas nacionales , pero eso no se aplica a este espacio histórico.

«Los agentes del turismo cultural creemos que lo gratis es perjudicial»

Manuel Ramos

Director de la Casa de las Cabezas

En segundo lugar, Ramos critica la «competencia desleal» de los museos y monumentos de la Junta de Andalucía por su gratuidad, que en realidad no es tal puesto que «los pagamos todos con nuestros impuestos». El propietario de la Casa de las Cabezas aseguar que ya ha propuesto a las autoridades en varias ocasiones acabar con el «todo gratis».

En su opinión, «los agentes del turismo cultural creemos que lo gratis es perjudicial» y recuerda que «la Junta se comprometió a aplicar unos precios publicos». Es lo que ocurre, asegura, en las grandes ciudades europeas, donde «cobran hasta por respirar en cualquier museo o espacio», mientras que « Córdoba se ha convertido en el exponente de la gratuidad , y eso ha hecho un reclamo de un tipo de turismo que no es el aconsejable como fuente de riqueza».

La Casa de las Cabezas en la mañana del sábado Valerio Merino

Sin apoyo institucional

Con todo, para Ramos uno de los mayores problemas de los actores privados del turismo es la falta de apoyos institucionales . Todo parece centrarse únicamente, según este notario, en construir y fomentar más hoteles. Y por eso reclama el espaldarazo de las instituciones, especialmente del Consistorio. «O se lo toma en serio el Ayuntamiento o en breve seremos historia», concluye.

Las inversiones no tienen por qué suponer grandes dispendios , según Manuel Ramos. Cita como ejemplo incluir a los espacios privados en alguna especie de bono turístico que jamás se ha puesto en marcha; o mejorar una señalética que ahora mismo sólo remite a negocios de hostelería.

Además, cree el director de la Casa de las Cabezas que se debería «profesionalizar» el sector público del turismo para impedir imágenes como los museos y recintos, incluida la Oficina Municipal de Turismo, cerrados por la tarde o a la hora de la siesta alegando que hace mucho calor.

Si la situación no mejora a corto plazo, Manuel Ramos cree que la Casa de las Cabezas tendrá que cerrar al público el 1 de noviembre para evitar seguir teniendo pérdidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación