Laboral

Randstad estima que la Semana Santa de Córdoba dejará 890 contratos, un 134% más que en 2021

La provincia es la sexta de Andalucía en volumen de nuevos compromisos, según la empresa de recursos humanos

Los capataces de Córdoba reciben con escepticismo la prueba para los costaleros 24 horas antes de la salida

Procesión del Domingo de Ramos de la Semana Santa de 2019 en Córdoba Álvaro Carmona

S. L.

La emrpesa de recursos humanos Randstad ha publicado sus previsiones de contratación de cara a la próxima campaña de Semana Santa . Para llevar a cabo este análisis, según informa la compañía en un comunicado, ha tenido en cuenta los datos de los sectores de transporte de viajeros, hostelería y entretenimiento , que son los que tradicionalmente impulsan la incorporación de profesionales durante este periodo.

Randstad prevé que la campaña de Semana Santa genere en Andalucía 13.820 contratos , 8.233 más que hace un año, cuando se registraron 5.587, un 147,4% más y un incremento de 1,8 puntos porcentuales superior a la media nacional (145,6%). Aun así, la contratación en esta Semana Santa será todavía un 45,8% inferior a los niveles previos a la pandemia , cuando se firmaron 25.476 durante la campaña de 2019, siendo el mayor número de contratos en el país. Con respecto al total del país, Andalucía generará el 21,8% de todos los contratos que se firmarán por Semana Santa.

En el ámbito provincial, Cádiz registrará el mayor volumen de contratos (3.370), seguida por Málaga (2.840), Sevilla (2.600), Jaén (1.330), Granada (1.160), Córdoba (890) , Almería (860) y, por último, Huelva (770). En cuanto al incremento respecto al año 2021, Cádiz vuelve a ocupar el primer puesto (170,6%), seguida por Granada (162,2%), Almería (150,7%), Huelva (144,5%), Málaga (142,8%), Jaén (138%), Córdoba (133,9%) y, por último, Sevilla (129,7%)

Randstad prevé que la Semana Santa generará 63.380 contratos en España , cerca de 37.600 firmas más que en 2021, cuando se rubricaron 25.799 en un año marcado por las restricciones y los cierres perimetrales que en esta campaña año no tienen visos de repetirse. Aun así, este volumen es aproximadamente la mitad de los contratos registrados en 2019, antes de la irrupción de la pandemia, cuando se firmaron 116.115.

«La mejor noticia que nos puede dar la campaña de Semana Santa es que, a pesar de las buenas cifras que se esperan a nivel de contratación, aún queda un amplio margen de crecimiento hasta volver a los niveles previos a la pandemia», asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

Según Randstad, «el mercado y sus demandas evolucionan de manera ágil , lo que provoca que las empresas necesiten profesionales con poco margen de tiempo . Por lo tanto, se buscan perfiles con una alta disponibilidad y adaptación rápida al puesto, preferiblemente con experiencia previa en el sector en el que desarrollan su actividad».

Además, es habitual que las compañías demanden perfiles con dominio de determinadas herramientas tecnológicas . No solo porque muchos puestos de trabajo exigen el dominio de plataformas o aplicaciones propias de su sector, sino también debido al notable aumento del comercio electrónico.

En definitiva, se recomienda que los profesionales, independientemente de su situación, no pierdan de vista las competencias y habilidades más demandadas en el mercado laboral y continúen formándose para mejorar su empleabilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación