CULTURA

Ramón López, director de la Feria de Teatro de Palma: «En el futuro esperamos dar cabida a más compañías »

La cita arranca este martes con unas 25 propuestas; este año, se otorgará un reconocimiento al estilista Manolo Cortés y a los grupos El Espejo Negro y Varuma Teatro

Inauguración de la Feria del Teatro de Palma del Río ABC

D.Delgado

Palma del Río se convierte desde este martes, 2 de junio, y hasta el próximo miércoles, en la capital andaluza de las artes escénicas con la celebración de la 36 edición de su Feria del Teatro , con la participación de una treintena de compañías que presentarán propuestas más que variadas que van desde la danza al circo, pasando por los títeres, el flamenco, los espectácuilos para la infancia y los montajes clásicos, entre otros.

El director de la Feria del Teatro, Ramón López , asegura que desde la organización, «miramos hacia adelante, con ganas y esperanza de seguir creciendo y de que la feria vuelva a tener un protagonismo importante, con más días, compañías y recursos ».

En este sentido, López recuerda que la cita solo dura tres días y medio, «y el tiempo que tenemos es que hay, pero este evento sigue siendo un lugar importantísimo para el mercado de las artes escénicas y también es un lugar de encuentro de la profesión teatral de toda España». Por ello, «no tenemos que perder la esperanza y nos gustaría retomar la invitación a la feria de comunidades invitadas del resto del territorio nacional».

Y es que, según el director de la cita teatral, aunque es difícil evaluar el estado de «salud» de las artes escénicas, lo cierto es que «el mercado es muy grande. Por poner un ejemplo, a nosotros nos han llegado más de 400 solicitudes de compañías» para participar.

En cuanto a la programación para este año, algunas de los grupos de teatro confirmados son Atalaya, con su montaje shakerperiano «Rey Lear»; Histrión Teatro desde Granada con «La Isla», con dirección de Juan Carlos Rubio; y los sevillanos Teatro del Velador con «Las aves».

Además, en el apartado de la danza destaca la compañía sevillana Danza Móbile-Incubo Teatro con su espectáculo «El festín de los cuerpos». Desde Granada llegan propuestas como Laviebel con «Babylon Cabaret»; Títeres Etcétera con «Totolín-Entredós»; El Gran Dimitri con «The Legend»; y Vaivén con «Ensencial», entre otros.

Premio Salvador Távora

Como novedad, se van a instaurar el Premio Salvador Távora (en homenaje al legado de este dramaturgo) para reconocer la trayectoria de personas vinculadas al mundo de las artes escénicas. Este año serán para el estilista sevillano Manolo Cortés , convertido en un profesional de referencia.

Por otro lado, también se premiará a las compañías El Espejo Negro por sus 30 años encima de un escenario y Varuma Teatro por 20 años de impulso e innovación en el sector del circo contemporáneo en Andalucía.

l

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación