Apuntes al margen

Pistoletazo de salida

Los resultados de las elecciones andaluzas abren una largap recampaña para las municipales de 2023

José María Bellido en un acto de la campaña electoral de las elecciones municipales en Córdoba de 2019 Valerio Merino
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El escrutinio, ya elevado a firme, de las elecciones andaluzas acaba de generar el pistoletazo de salida para la cuenta atrás de las elecciones municipales y autonómicas del último domingo de mayo de 2023 . Cabe, en primer lugar, la incógnita sobre qué características tendrá la jornada final y, en concreto, si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , aguantará lo que parece un periodo de achicharramiento y desnorte hasta el final de la legislatura.

Si esas condiciones no se dan, las campanas de un adelante electoral y una coincidencia de una cita con tres urnas (cuatro, en algunas autonomías) no es un escenario que haya que descartar en estos momentos aunque haya líderes locales del PSOE a los que les da escalofríos esa opción . La fecha natural de las generales es noviembre de 2023.

Es evidente que, en Córdoba, el Partido Popular (con algún cuadro de Ciudadanos suelto) va a intentar ensanchar los efectos políticos de la victoria de Juanma Moreno. El perfil de José María Bellido, el único candidato firme a día de hoy , ha sido similar al de Moreno y por eso tendrá incidencia el comportamiento popular en el Gobierno con una mayoría de 58 escaños. Si los llamamientos guardiolistas de humildad y valores se diluyen en una fiesta de cargos públicos y coches oficiales, habrá baile. Dato: el PP no ha tenido nunca dos mandatos seguidos en Córdoba.

Bellido ya ha asegurado que su principal obsesión en lo que le queda de mandato, hasta la cita con las urnas, será abrochar proyectos abiertos, terminar cuestiones en el aire . Es muy probable que el clima económico dentro de once meses no sea, ni de lejos, el que es hoy. Moreno compareció en adelanto electoral con inflación alta pero con máximos de empleo y sin que el BCE haya tomado aún decisiones sobre el precio del dinero . En mayo, las cosas pueden tener otra carita si le hacemos caso a las previsiones.

La ejecutiva del Partido Socialista celebrada tras las elecciones autonómicas salió con un mensaje racional. Zafarrancho de combate para proteger los ayuntamientos que eligen al presidente o presidenta de la Diputación. Donde no gobiernan, los socialistas tendrán primarias, seguramente, a finales de este año. Curioso el caso de Puente Genil, donde Esteban Morales ha adelantado meses la decisión de que repita. Hay determinaciones tomadas en caliente.

El PSOE ya ha advertido que va a tirar de ministros para grandes capitales aunque no tiene Luis Planas perfil de político municipal teniendo en cuenta su biografía centrada en diplomacia, políticas comunitarias e intereses agroalimentarios. La paz romana impuesta por Ferraz tras la caída de Susana Díaz en Andalucía puede tener su primera piedra de toque en esas elecciones internas. Va a estar curioso lo de Córdoba.

Lo que está a la izquierda del PSOE ha tenido una lección de primer nivel de cara a las municipales. Ir peleados es un suicidio colectivo. El problema es que IU no puede ceder la cabecera de una lista conjunta en unas elecciones al Ayuntamiento de Córdoba. No lo hizo Pedro García y no lo puede hacer Sebastián Pérez.

Y Vox ya sabe lo que pasa cuando se fuerza una candidatura sin contenidos adornada por insensateces. La experiencia de Macarena Olona explica exactamente todo lo que no hay que hacer en unas municipales en las que las banderas no importan. Es la limpieza de las calles, el mantenimiento de las mismas, el estado de los parques y el funcionamiento de los servicios públicos lo que puntúa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación