Apuntes al margen

Pedir para gastar

Antes de hincarle el diente a los Next Generation conviene ordenar la casa propia para evitar desastres

El alcalde de Córdoba estará en Bruselas para denunciar el reparto de los fondos europeos

Sede de la Comisión Europea en Bruselas AP
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

EL alcalde de Córdoba, José María Bellido , acaba de anunciar su intención de estar en la comitiva de regidores populares que acudirá a Bruselas para demandar un reparto no partidista de los fondos de recuperación Next Generation que por lo visto están llegando a España aunque nadie tenga muchos detalles de en qué se gastan. Sucede que las quejas del PP se han tomado en el Gobierno como una especie de traición a los intereses nacionales. Y ahí el gabinete de Sánchez desbarra. Nada hay que dé más lustre que una gestión de esos recursos sobre la que no exista sombra de sospecha. Nada beneficiará más en términos de imagen exterior que un trabajo profesional, basado en cuestiones objetivas y que permita una rendición de cuentas cuando llegue el momento ante quien corresponda hacerlo.

En contra de la versión mayoritaria, no encontrarán aquí ni una sola flor al macroprograma de gasto. Es demasiado dinero a gastar en demasiado poco tiempo. Existe un riesgo cierto de que esto acabe en empacho, en otro programa para hacer glorietas. En una reedición de aquellos fondos E de Zapatero con los que se quería sostener la economía en tiempos de depresión . En estos momentos, el rebote económico está haciendo efecto —vean el dato de paro— y lo que no hay que hacer es gastar por gastar.

Las alarmas han sonado con el último gran programa de gasto europeo conseguido. De los 14 millones de ayudas, se han ejecutado 1,3

Los famosos fondos europeos están dando ya síntomas de reparto a tanto alzado, al pescozón. Un ejemplo de ello es la reciente distribución de recursos para la mejora turística de comarcas donde todos los implicados cordobeses han vuelto con el mismo dinero a pesar de no tener ni la misma población, ni el mismo peso del sector. En algunos casos, ni siquiera turismo tienen. Cuando eso pasa, tate, alguien se está quitando de en medio la viruta con toque de corneta. A la voz de ya.

Hace bien el alcalde, se ha dicho ya, reclamando un trato justo que no depende del partido que gobierna cada ciudad . El problema radica en sus propios números. El informe económico-financiero adjunto al anteproyecto de presupuestos, en su página 44 y siguientes, explica que, del último gran programa de ayudas conseguido —el Edusi—, se han consignado en 2021 algo más de un millón de euros. Que en ejercicios anteriores se consignaron 368.100 euros. Y que lo que está pendiente de gastar son 13.419.000 euros. El programa completo asciende a 14 millones europeos y cuatro de fondos propios. El plan ha sido prorrogado hasta finales de 2023 porque el plazo de junio de 2022 era catastrófico para el Ayuntamiento .

Ocurre que el Edusi no es un hecho aislado. Los ayuntamientos tienen un gravísimo problema para gastar el dinero que consiguen. Y el de Córdoba no es una excepción sino que se encuentra entre los particularmente señalados por su lentitud a la hora de dar salida a los recursos. Cuando el dinero es propio, el problema se tiene con los contribuyentes y votantes. Pero cuando el dinero es ajeno y viene con fecha de gasto, el Ayuntamiento tiene un problema muy serio. Dígase claro: por mucho que se pida, y se consiga (que bienvenido sea, dicho sea de paso), existe un tope de lo que se puede invertir en un tiempo razonable. Y lo primero y fundamental es ordenar la casa propia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación