Apuntes al margen

Notas para un año nuevo

2021 iba a ser el ejercicio de la recuperación y se ha quedado a medidas por el impacto de la sexta ola del Covid

Un sanitario hace una prueba en el 'autocovid' del centro Carlos Castilla del Pino RAFAEL CARMONA
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

SI 2021 iba a ser el año de la recuperación cohete podemos afirmar, visto como están las calles, que se ha quedado la cosa a medias. Efectivamente, se ha recuperado un buen tramo del empleo perdido y se han alcanzado notorios ejemplos de resistencia ante entornos adversos. El Covid , sin embargo, sigue siendo el principal elemento disruptor. 2022 arrancará como el año anterior, con una ola epidémica, la tercera, que generó mucho más daño en coste de vidas y de presión sanitaria.

El coronavirus se ha socializado como corresponde a un organismo vivo que quiere sobrevivir . Según los primeros análisis, ha generado una menor tasa de hospitalizaciones y muertes (vivan las vacunas, vivan) pero provocando una enorme cantidad de infecciones leves que han puesto en la crisis definitiva la asistencia sanitaria de proximidad, roto cualquier posibilidad de generar una cadena de custodia de los casos y establecido a las claras que los cimientos del sistema sanitario (diríase que aquí no se salva nadie) están aposentados en barro fresco. En suelo blando.

Con esas trazas se afronta el primer año electoral del ciclo. Varias comunidades autónomas, entre las que se encuentra Andalucía , tienen en sus agendas la convocatoria electoral. Si la vacunación generalizada generó una cierta confianza en los responsables institucionales —que podían traducirse en un refrendo a los gestores al mando, independientemente del partido al que representan—, me van a permitir que me coma mis propias palabras: habrá castigo. Esta ola del Covid está teniendo un efecto de orfandad en la ciudadanía, de incapacidad de acceso a lo que consideran más básico. A obtener una cita médica en un tiempo prudencial, a una respuesta cuando enferman. Y eso, correcto, ha devenido en cierta histeria colectiva que es la que tiene desabastecidas las farmacias de unos tests que la mayor parte del común de los ciudadanos no sabemos ni utilizar adecuadamente.

«El primero que se lance a la arena electoral corre el serio riesgo de pagar el pato de todas las disfunciones sanitarias de estas semanas»

La economía empieza a dar síntomas de disfunciones de fondo. La inflación, se ha sabido esta semana , cerrará el ejercicio muy cerca del 7 por ciento, una cifra conocida solo por quien tenga memoria de décadas. El coste de la electricidad mantiene unos datos desconocidos lastrando cualquier posibilidad de reversión de una tendencia que ha llegado para quedarse. El agotamiento generado por la epidemia, donde el día bueno siempre está por llegar, y algunas perspectivas que son muy poco alegres en el plazo económico forman un combo de difícil gestión política. Es lo que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos acaba de reconocer con una reforma laboral que elude de forma consciente encarecer el despido en España . Algo así como si nos ponemos a hacer salmorejo y se nos olvida agregarle tomate y pan de telera. El bluf queda perfectamente confirmado.

2022 nace con todas las trazas de ofrecer noticias negativas de manera que vayan actualizando los calendarios. El bálsamo de Fierabrás de los fondos europeos es, como aparece en el Quijote , una pura ficción para solaz de unas pocas economías industriales, Todo el que tuviese previsto una convocatoria pronta de elecciones (muy claro lo tiene que tener el PP de Castilla y León) se arriesga a ser el primero en llevarse el castiguito por el funcionamiento imposible de la asistencia sanitaria más básica. Y por ahí anda la resistencia del presidente de la Junta de Andalucía ante las advertencias de su partido en la dirección de Madrid, con su caraja.

Y pese a todo, tengan una feliz entrada del año nuevo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación