Apuntes al margen

La escalera mecánica

El caótico aluvión de proyectos a financiar con fondos Next no presagia nada nuevo

El presidente Sánchez con Ursula von der Leyen Efe
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Siempre he tenido la impresión de que si Córdoba quiere ser una ciudad moderna, resiliente y sostenible , ha de contar con unas escaleras mecánicas que vayan desde la plaza de la Corredera hasta las Tendillas. Es comprar tres o cuatro cosillas en el mercado Sánchez Peña y la subida por las Esparterías se convierte en una prueba de esfuerzo para las personas que ya tenemos cierta edad. Sobre todo, cuando el paseíto se realiza en verano, bajo el sol de agosto. Decidamente, unas escaleras como las del Corte Inglés harían la vida más inclusiva, adaptadas a la nueva normalidad, transversal. Y todas esas palabrillas de neolengua con las que nos atormentan a diario los vendedores de crecepelo. El alcalde, que en estas ha estado bastante poco fino, debería haberlas incluido en las peticiones para la financiación a los fondos europeos. Decididamente .

A ustedes le puede parecer un tanto surrealista que un Ayuntamiento pida dinero europeo para colocar unas escaleras mecánicas en plena ciudad. Pero eso es exactamente lo que podría estar ocurriendo con los llamados fondos Next Generation . A saber, el dinero pactado con Europa a cargo de deuda mancomunada que debe contribuir a cambiar el paso de la economía con el propósito de salir del atolladero creado por el coronavirus. El montante total que se ha establecido para España asciende a 140.000 millones de euros , un dineral, que se reparte entre ayudas a fondo perdido y dinero con condiciones de recuperación. El desarrollo del reparto es lo que está generando más problemas de forma que ni siquiera quien está puesto en la materia es capaz de explicar cuánto dinero tendrá cada Administración y qué margen de decisión tendrá toda vez que es conocido que Moncloa se ha reservado la última palabra.

El Consejo de Gobierno de la Junta celebrado a finales de diciembre hizo oficial las propuestas recibidas por la Administración autonómica o por las entidades locales a través del acuerdo establecido por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias . Resumiendo, la Junta, que montó una oficina de supervisión, recibió y remitió miles de proyectos por valor de 80.000 millones. Para hacerse una idea, suman más dinero de los que recibiría todo el Reino de España en concepto de ayudas directas. De momento, las previsiones más optimistas de todo lo que pueda llegar a Andalucía rondan los, como mucho, 8.000 millones de euros. Tan es así la cosa que la Junta ha decidido no hacer públicas las solicitudes de fondos. Así serán. Vaya usted a saber qué locuras se están pidiendo al calor del nuevo maná.

De lo que sí se conoce, se sabe que hay municipios que han decidido pedir fondos dirigidos a un cambio en el paradigma económico a la construcción de un hotel o a la mejora fundamental de su futuro turístico. Y no va de eso como no va de tantas otras cosas que se quieren meter en el Mister Marshall alemán. El Ayuntamiento de Córdoba ha metido en la lista una brutal inversión en alumbrado público, más de cuarenta millones de euros, cuando aún se están digiriendo las actuaciones en esta materia que se financiaron, también, con un fondo europeo, el Jessica. Municipios con apenas unos miles de habitantes han presentado -con apenas unos días de plazo, sin un análisis consolidado- solicitudes para actuaciones que superan los veinte millones de euros, mucho más que su prespuesto anual ordinario . La propia Junta de Andalucía ha reconocido que se está tirando al bulto, sin unos criterios predefinidos de qué es financiable y qué no, cuáles son los límites, dónde están las posibilidades y dónde las quimeras.

En esas condiciones, la escalera mecánica Corredera-Tendillas sería un proyecto estupendo dado que, al final, el resultado va a ser el mismo. Ya lo dice el refranero, tan sabio. Contra el vicio de pedir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación