Crónicas de Pegoland

Curso de inglés básico

Diccionario breve para que el turista se pierda igualmente por las calles de Córdoba

Un turista consulta un plano de Córdoba Álvaro Carmona
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como ahora los institutos son bilingües y nuestros chavales hablan «inglés de la Junta» (un hallazgo del escritor José Sánchez Vázquez , gracias bro), este problema no existirá en un futuro cuando todo sea luminoso y resiliente. Pero ahora, querida cordobesía, hay que solventar un temilla urgente. Vuelven los guiris y regresan las preguntas en el idioma de Shakespeare a las que —por vergüenza o desconocimiento— respondemos con cara chunga. Aquí se ofrecen cuatro indicaciones básicas para responder con cordobesa hospitalidad.

«Only a little bit» . Pronúnciese con la boca todo lo floja posible («onli a lirel bih»). Y siempre a la pregunta de si se domina el inglés, el famoso «do you speak english». Es una salida pronta para explicarle al guiri que el día que se repartió el don de lenguas usted andaba de cañas en el Correo (en adelante, «The Post Office» ). Se puede sustituir acercando las yemas de los dedos pulgar e índice, el gesto de las cosas de tamaño insuficiente.

«Straight on» . Esto se va complicando. Pronúnciese algo así como «estreg on». Imagine que usted está en el Templo Romano y le preguntan por la Ribera. Basta con señalar la calle de la Feria. Se puede sustituir por un «palante» o un gesto decidido, marcial, con el brazo en busca del horizonte. Un consejo: intente que la palma derecha de la mano no esté abierta y mirando al suelo. Hay gente que se confunde.

«The first on the left/right» . Estamos ya sacándonos el B1, amigos. Usted anda en el Templo Romano y le preguntan, terror, por el Palacio de Viana. Una maraña de calles se extienden entre usted, el guiri, el GPS del guiri y donde manda Cajasur. La venganza del urbanismo andalusí. La indicación sonará algo así como «de fers on de raih». Pero usted quedará como un príncipe mandando al guiri en la dirección correcta por Alfaros y Juan Rufo. Recuerde: «lef» es para la izquierda y «raih», para lo otro. «Fers» es para la primera bocacalle y luego viene «secon». Pero usted no entre en complejidades. Que se nos van a perder igual .

«The Pisto» . Es el clásico. No hay turista que no pregunte por la Mezquita («the Mosque»), los patios («the courtyards», dificultad top) y la taberna de mi admirado Rafael López Acedo. Pisto, creo, no tiene traducción porque estas familias forasteras desayunan regular y comen casi peor. Podría probar con el francés que es «Chez Ratatouille» pero ahí la vamos a liar de gordo. Casi mejor que no.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación