Servicios Sociales
Rafael Luque (Asociación San Rafael): «El diagnóstico del Alzheimer llega a una familia al completo»
Acaban de cumplir 25 años y han creado toda una red de centros de asistencia, ayuda, y tratamiento de gran valor en Córdoba
«El diagnóstico del Alzheimer llega a una familia al completo, no solo al paciente» , recalca Rafael Luque en un repaso a los 25 añ os de trayectoria de la Asociación San Rafael Alzheimer y otras demencias que preside.
Asegura que «todo lo conseguido es fruto del esfuerzo, dedicación y cariño de todos los presidentes , juntas directivas y trabajadores que hemos nos hemos empleado a fondo por los enfermos».
Fue en 1996 cuando Cristóbal Mariscal creó la entidad y consiguió la cesión de un suelo municipal donde en 2008 se construyó el Centro de Día que se inaugura con la presidencia de Ascension Gómez.
Hoy las instalaciones de la entindad, situadas en la esquina de la calle Escritoria Gloria Fuertes con Francisco Ortega ‘Paco Peñas’, cuentan con un Centro de Día, la residencia ‘Además’, la Unidad de Memoria y la Unidad de Valoración e Intervención a lo que se sumará desde 2022 la reactivación de la Atención a la Dependencia en concierto con la Junta de Andalucía.
Enhorabuena por 25 trayectoria.¿Mucho esfuerzo para lograr un centro con tantos recursos?
Ha sido un largo camino y de todas las juntas directicas. Nuestro Centro de Día tiene capacidad para 70 personas y la residencia, para 23. Contamos con talleres terapéuticos, Unidad de Memoria con 24 plazas para activar la capacidad neuronal de los usuarios. Un total de sesenta y cinco trabajadores forman parte de nuestro personal, entre trabajadores sociales, gerocultores, terapeutas ocupacionales, psicólogos, fisioterapeutas, enfermeros.
Un aniversario precedido por un año complicado ¿Cómo ha afectado la pandemia?
La reapertura del Centro de Día, tras el cierre impuesto por la pandemia, ha sido complicado para los enfermos. Volvieron desorientados. Los especialistas han tenido que hacer un trabajo paciente con ellos para volver a sus rutinas, a sus hábitos, sus horarios. Lo más importante para las personas con alzheimer es la alimentación, el cuidado de su medicación y los cambios repentinos les afectan muchísimo. Y a los usuarios de la residencia que han pasado meses sin poder ver a sus familiares, hemos sido su familia durante el confinamiento y los meses de después que tampoco podían recibir visitas. ¡Pero los hemos tenido entre algodones!
Fisioterapia, estimulación cognitiva para ralentizar el deterioro neuronal pero, ¿sigue siendo el aspecto humano lo esencial?
No puede faltar la medicación, las sesiones de fisiotearapiam la alimentación adecuada, pero, por supuesto que el cariño que reciba la persona es fundamental para que se sienta seguro ante los síntomas del alzheimer. Eso y la investigación. Nosotros usamos los últimos tratamientos farmacológicos que ralentizan el avance de la enfermedad pero hay que seguir investigando. En Córdoba, el doctor Eduardo Agüera es una eminencia y participa con el IMIC en estudios contra el Alzheimer pero hay que hacer más.
¿También la detección precoz?
Como en todas las enfermedades degenerativas, ante los primeros síntomas, el médico de Atención Primaria deriva al Neurología comenzar el diagnóstico.
Porque el Alzheimer llega a toda la familia
sí es. El enfermo se vuelve poco a poco dependiente de los demás, por tanto, los va a necesitar. El Alzheimer llega siempre a una familia, hay al menos otra persona más implicada. Merma la capacidad del entorno.
¿Qué señales deben preocuparnos de un familiar?
Empiezan con pequeños despistes pero cada vez más frecuentes, sobre todo, en la compra. Luego viene, ‘¿qué pastilla me tengo que tomar la amarilla o la blanca?’ Dejarse el fuego de la cocina puesto de forma habitual es otra señal de alarma.
¿Qué asesoramiento prestáis a las familias?
En primer lugar, escuchamos a los familiares porque suelen venir bastante perdidos. Atendemos a unas 123 personas al días y a unas 500 familias al año. Luego, los informamos de todas las posibilidades de la Ley de Dependencia de cómo tienen que tramitarla, de la solicitud; los ayudamos en el proceso de valoración que realiza la administración y los asesoramos en la elección del recurso que elijan para su familiar.
Por último, ¿cómo se va a celebrar el 25 aniversario?
El 9 de diciembre vamos a hacer una gala solidaria en el Teatro Góngora ‘Una navidad para el recuerdo’ con el Orfeón de Cajasur Ciudad de Córdoba, la Escolanía San Juan Bosco y el Cuarteto Vivacce donde todo lo recaudado irá para la asociaciación.
Noticias relacionadas