Entrevista

Rafael García: «La realidad del Córdoba Patrimonio de la Humanidad es la salvación»

El director deportivo del equipo de fútbol sala reconoce que «para avanzar, hay que tomar decisiones dolorosas»

Rafael García, director deportivo del Córdoba Patrimonio Roldán Serrano

A. D. Jiménez

Rafael García es un soporte básico en el proyecto del Córdoba Patrimonio. Hace las funciones de director deportivo y su campo de acción va desde la elite de Primera División hasta el equipo benjamín. Su cometido actual es el de asentar al equipo en Primera .

–¿Ha tenido tiempo de hacer el proyecto de la próxima temporada con el parón de la pandemia?

–Nos ha servido para trabajar más horas. La planificación está casi hecha a estas alturas. Y ha dado tiempo para pensar mucho. Creo que nos hemos visto recompensados de seguir en Primera, pero por el trabajo de todo el año, que nos daba para estar ahí.

–Se estaba poniendo complicada la situación. ¿Jugó en su mente los siete partidos que quedaban?

–Sí, he «jugado» esa Liga en mi cabeza. El confinamiento me ha dado para dar vueltas a todo. He jugado esos partidos en los primeros días del parón. Nuestra cabeza estaba ahí.

–¿Se debería disputar el play off?

–Todo depende de la evolución de la pandemia. Por mí, no creo que sea necesario terminar la competición con la gran cantidad de muertos que hemos llorado. Lo oportuno sería pensar en la próxima temporada, pero también hay clubes que quieren terminar y lo entiendo, porque han hecho méritos para ser campeones.

–¿Tiene que esperar al play off para cerrar la plantilla?

–Tenemos el trabajo prácticamente completado. Si hay posibilidad de ver el play off, se verá. Pero sin urgencias. Esta temporada hemos hecho el trabajo rápido, pero el seguimiento de los jugadores es importante y continuo.

–¿Miran al Córdoba Patrimonio de otro modo ahora en el mercado?

–Es más fácil. El año pasado no nos conocían tanto. Ya saben cómo es el Córdoba, su afición… Es más fácil presentar un proyecto a los jugadores. Hay muchos jugadores que se emocionan cuando se les habla de venir. No todos tienen ese ambiente.

–Anunciaron las bajas y la de Lolo Jarque fue especialmente sonada. ¿Cómo se tiene que gestionar?

–Es una situación muy delicada. Dejar marchar a un jugador que ha sido tan importante es un momento amargo. Tanto como hacerlo con cualquiera que ha pasado por aquí. Si el club quiere avanzar, tiene que tomar este tipo de decisiones dolorosas. Queremos contar con los jugadores de Córdoba y desprenderte de ellos es complicado.

–¿Tan complejo es el mercado para no convencer a un cordobés de los que están en los grandes?

–Nos hemos encontrado con una situación en la que avanzamos. También trabajamos en un proyecto de base. La mayoría de cordobeses de Primera están en los grandes. Ahora es complicado acceder a ellos porque están en la elite de la elite.

–César también decidió irse.

–Es complicado poder frenar este tipo de salidas. Estamos poniendo unas pautas, pero nuestro club aún está en formación. César es joven y ha creído que lo más oportuno es promocionar fuera. Queríamos que siguiera.

–¿Está a favor de la profesionalización del fútbol sala?

–Nuestro deporte debe ser profesional si quiere seguir creciendo. Hay facetas amateur en los clubes, pero eso debe cambiar. Es muy complicado. Puede que no tengamos la repercusión de otros, pero es necesario.

–¿Repercusión? En Córdoba se han ganado un lugar preferencial.

–Por ilusión y por repercusión de la categoría, somos una referencia en el deporte de la ciudad. El Córdoba CF sigue siendo el primero, porque tiene un estatus. Tenemos que ir de su mano porque es la referencia.

–¿El objetivo es salvarse o algo más?

–El principal objetivo debe ser la salvación desde un prisma distinto al de este año. Ahora hay que consolidar el proyecto. Trabajando con ilusión todo puede ser alcanzable, pero tenemos que partir desde la realidad. Ahora no es bueno generar expectativas mayores. Una vez que se consiga, pues con la plantilla que tenemos se puede llevar más allá.

–¿Le disgustaría jugar sin público?

–Uno de nuestros patrimonios es el público y es complicado pensar en un Vista Alegre vacío. Esperaría todo lo que se pueda para que los aficionados estén, porque deporte sin público es menos deporte.

–¿Y con Josan González como entrenador es más equipo?

–Josan es la apuesta del club. Se deben establecer unas pautas del club y el entrenador es su transmisor. Es el entrenador que necesitamos, aunque aún sea joven. Nos va a ayudar mucho su experiencia en ElPozo Murcia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación