Mercado inmobiliario
Rafael García (Agrifluide): «Invertiremos 14 millones en la Torre del Agua y la obra estará lista en un año»
El máximo responsable del grupo de Córdoba que la ha reflotado explica que queda por acometer un tercio de los trabajos
Los cooperativistas de la Torre del Agua de Córdoba aprueban su venta y se desbloquea el reinicio de la obra
Una empresa quiere comprar la Torre del Agua de Córdoba para acabar y entregar las viviendas
Las obras acaban de volver a la Torre del Agua , que será el edificio residencial más alto de Córdoba, tras paralizarse en 2019 . Ha sido posible gracias a una operación, avanzada por ABC , del grupo cordobés Agrifluide , que logró el visto bueno de CaixaBank, la entidad financiera del proyecto, y de los cooperativistas que arrancaron esta promoción. ABC repasa las claves de su resurrección con el presidente de Agrifluide .
Han retomado ya los trabajos. ¿Por dónde han empezado?
Teníamos contratada a una constructora, Edimovisa, que es cordobesa. Y prácticamente al día siguiente de firmar la escritura y de la toma de posesión del inmueble, entró allí ya. Lógicamente, ahora requiere unas semanas de limpieza y de poner orden en una obra que lleva tres años parada , pero era algo que había que hacer. Y, por lo tanto, se puede decir que desde hace una semana se ha reanudado la obra.
¿Cuándo terminarán las obras?
El plazo que estamos barajando es de un año . Es un tiempo razonable pensar que en junio o julio de 2023 se puedan entregar la viviendas.
¿Qué porcentaje de los trabajos queda por acometer?
Resta de ejecución aproximadamente un 30%, 33% . Lo que queda fundamentalmente es toda la parte más interior, de instalaciones. Temas de electricidad, aire acondicionado, de calefacción o cosas más de albañilería.
«La reactivación del proyecto fue lenta y compleja. Pero CaixaBank fue muy generosa y los cooperativistas han sido propensos al acuerdo»
El complejo residencial cuenta con 38 viviendas que iban a adquirir el mismo número de cooperativistas. De todos ellos, ¿cuántos han decidido quedarse con el hogar que inicialmente plantearon comprar?
Han sido 23 viviendas las que se han quedado en poder de los antiguos cooperativistas . Quince se han puesto a la venta. Realmente no se han puesto a la venta como tal, porque no se ha hecho comercialización, pero, por el boca a boca, de esas quince, nueve ya tienen comprador . Quedan seis que se venderán por Inmoclover , la inmobiliaria que comercializó en su día la Torre .
¿Las seis viviendas que quedan por vender hallarán comprador pronto? ¿Qué precios tienen esos hogares?
Para esas seis, hay lista de espera . La comercialización de esas viviendas no es ningún problema. Los hogares que aún se pueden comprar tienen precios de alrededor de 425.000 euros a 500.000 . No hay otras viviendas iguales en Córdoba a las de la Torre del Agua, por la dimensión, de unos 200 metros cuadrados; por su distribución; por contar con una pequeña piscina cada uno de los hogares o por el lugar en el que están. Y en calidades, es lo máximo que hay ahora en Córdoba .
«Lo que nos ha movido es que Córdoba no se podía permitir el lujo de tener un edificio emblemático muerto de risa»
La filial de Agrifluide que acomete este proyecto ha tenido que comprar el edificio y ahora acabarlo. ¿Qué inversión total tendrá que realizar en la Torre del Agua?
Contando lógicamente el importe que hemos pagado por el inmueble, ascenderá a unos 14 millones .
¿Temen que les impacte la crisis de materiales -esa dificultad de lograrlos y, cuando se consiguen, sus altos precios- que castiga al sector?
Lo que queda por ejecutar nos costará bastante más de lo que hubiera valido hace tres años . Pero tenemos como contrapartida que muchos de los materiales están acopiados desde hace tiempo ya allí. Y la empresa con la que hemos cerrado el presupuesto lógicamente ha tenido en cuenta la situación actual, tanto de dificultad en encontrar esos materiales como de precios. Por lo tanto, esperamos que no haya ya muchas variaciones en los precios que estamos contemplando.
Un problema «enquistado»
El motivo fundamental era resolver un problema enquistado . Dado que es una actividad que no nos es extraña, nos pareció interesante. Además, tengo tres hijos y cada uno de ellos tenía una vivienda en la Torre del Agua como miembros de la cooperativa. Por ello, estuve siempre muy al tanto de lo que pasaba. Pero, insisto, lo que nos ha movido fundamentalmente para hacernos cargo de este inmueble y terminarlo es que Córdoba no se podía permitir el lujo de tener ahí un edificio emblemático muerto de risa . Porque toda la ciudad lo conocía y comentaba: «Hay que ver. Parece mentira que ese inmueble esté así». Eso nos llevó a decir que fuera una empresa de Córdoba la que tratara de solucionarlo.
¿Fue difícil reactivar el proyecto?
Fue complejo y lento . Con paciencia y sabiendo negociar , lo hemos logrado. CaixaBank reaccionó, quizás tarde, y hace unos meses consideró que había que dar solución a este proyecto y ha sido muy generosa . Ha optado por llegar a un acuerdo a costa de perder un dinero importante. Esta operación en lo económico no es una maravilla, pero en teoría deberíamos tener algún beneficio. Los acuerdos con los cooperativistas por parte de CaixaBank han sido fantásticos. Les ha devuelto hasta el último euro puesto por cada uno más un 10% de las cantidades aportadas. Luego, los que han decidido quedarse con la vivienda, la han tenido al precio inicialmente previsto, con un aumento de sólo el 2%. Los cooperativistas y la comisión liquidadora de la cooperativa también han estado muy propensos a llegar a acuerdos .
Noticias relacionadas