Agricultura
Rafael Gámiz, de Marín Serrano El Lagar: «Queremos mejorar nuestros niveles de ventas en el envasado»
Óleo Subbética, producida por esta firma con sede en Carcabuey, logra el primer premio en la modalidad de Aceite Frutado Verde Dulce
Así es el aceite de Carcabuey que ha ganado en Ecotrama y Expo Oliva…y que lleva más de 500 premios
La marca Óleo Subbética , producida por Marín Serrano El Lagar, con sede en Carcabuey y fundada en 1978, ha obtenido recientemente el primer premio en la modalidad de Aceite Frutado Verde Dulce en el concurso organizado por Alimentos de España. Su gerente, Rafael Gámiz, afirma que la empresa trabaja en la mejora de los niveles de venta en envasado.
¿Cuántos galardones han recibido a lo largo de su historia?
A lo largo de nuestra trayectoria hemos conseguido una treintena de premios . Es verdad que los más relevantes se han obtenido con los aceites molturados durante esta campaña, entre los que se encuentran el primer premio de Alimentos de España otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el primer premio de Terra Oleum en Jaén. También hemos sido finalistas en certámenes de la Diputación de Córdoba. Todos estos reconocimientos refuerzan nuestra apuesta por la calidad como la única forma de poder seguir adelante.
¿Qué características tienen los aceites que han sido premiados?
La recolección de las aceitunas para obtener este aceite se realizó a finales de octubre y principios de noviembre. En cuanto a su variedad, es hojiblanca en un 80 por ciento y picual en un 20 por ciento. El producto es un frutado verde intenso en el que se aprecian matices herbáceos, como el tomate verde, hierbas silvestres o alcachofas, y aromas frutales, como manzana, plátano y almendra. El sabor es dulce en su inicio con un amargo medio y un picante progresivo. Las aceitunas provienen de olivos centenarios ubicados en la zona de la Subbética donde la recolección es, en parte, mecanizada, y en otra parte, manual, destacando los árboles ubicados en pendiente en los que los trabajos de recolección son más complicados.
¿Cómo son sus instalaciones ubicadas en Carcabuey?
En nuestro molino se molturan las aceitunas de los socios propietarios de la empresa, pero también de agricultores de municipios como Carcabuey, Cabra, Lucena y Rute. Nuestra almazara, que se asienta sobre una parcela de unos 50.000 metros cuadrados , tiene una superficie construida de unos 4.000 metros cuadrados y es de tipo medio con una capacidad media anual para molturar unos 15 millones de kilos de aceitunas y con un potencial de almacenamiento de hasta cuatro millones de kilos de aceite de oliva.
No tenemos previsto realizar grandes reformas o ampliaciones a corto plazo porque entendemos que estas instalaciones están suficientemente dimensionadas tras una gran apuesta por la tecnificación que hemos impulsado en el recinto productivo en los últimos años.
¿Qué objetivos se marca Marín Serrano El Lagar para los próximos años?
Entendemos que la empresa están en un momento óptimo para apostar por el futuro que se avecina para el sector del aceite de oliva. Nuestra almazara se ha centrado tradicionalmente en la venta a granel , pero a partir de ahora queremos incrementar nuestra apuesta por el envasado por cuestiones de precio y de calidad.
¿Cuáles son sus principales mercados?
La exportación acapara la mayor parte de nuestro negocio. Concretamente, supone en torno a un 70 por ciento, quedando el resto para el mercado nacional. Nuestros principales destinos comerciales son Italia, Francia, Alemania, Inglaterra y Portugal. Queremos incidir en el futuro en las ventas de aceite envasado en estos países y dentro de España.
¿Qué balance hace de la campaña 2021-2022 que acaba de concluir?
En términos de producción ha sido muy similar a la anterior, al mismo tiempo que la calidad ha sido buena. En otoño y en invierno hubo pocas lluvias , mientras que en primavera la situación ha sido exactamente la contraria. De cara a la próxima campaña sería necesario que hubiera precipitaciones en las semanas anteriores al inicio de la recolección.
¿Cree que los buenos precios del aceite de oliva de los dos últimos años continuarán en los próximos meses?
Los precios actuales son buenos para el agricultor. Es verdad que en los últimos años se han plantado muchos olivos debido a su rentabilidad, pero considero que no hay problema porque el mercado internacional está asumiendo ese incremento de la producción. Dada la situación actual, creo que los precios se mantendrán en sus niveles actuales de 3-3, 5 euros y no vislumbro grandes variaciones en este sentido hasta la próxima campaña.
Noticias relacionadas