TOP
Las rachas históricas del Córdoba CF
Estadisticas individuales desde la plantilla del 84 a Fede Vico pasando por Aurelio, Guzmán o González
ABC repasa las mayores rachas individuales en su plantilla a lo largo de su historia más reciente
1
Ganando: Córdoba CF 1984/85
La mayor racha de triunfos consecutivos como cordobesistas la comparten siete futbolistas , todos los que participaron en las trece victorias que enlazó el equipo blanquiverde entre diciembre de 1984 y marzo de 1985 , en la temporada en la que el Córdoba militó en Tercera división tras descender desde Segunda B la campaña anterior. Los siete futbolistas presentes en todos estos encuentros fueron Luna Toledano, Luna Eslava, Pepín, Revuelta, López Colodrero, Valentín y López Murga.
La racha comenzó en casa frente al Jerez Industrial (3-0), antes de vencer sucesivamente a Recreativo B (0-2), Moguer (3-0), Rute (3-0), San Fernando (1-3), Rota (3-1), Chiclana (0-3), Sevilla B (1-0), Puerto Real (0-1), Sanluqueño (1-2), Portuense (3-0), Rácing de Ceuta (0-2) e Imperio de Ceuta (1-0). La racha se cortó el 24 de marzo de 1985, en el campo del Mairena, ante quien el equipo califal sucumbió por dos tantos a cero.
2
Empatando: Aurelio
El rey del empate es el defensa sevillano Aurelio Sánchez , quien encadenó una peculiar racha de seis igualadas consecutivas en la primera vuelta de la temporada 2007/08, en la que el Córdoba militaba en Segunda división tras su ascenso desde la categoría de bronce en el verano anterior.
Aurelio fue de la partida en la sexta jornada ante el ya desaparecido Granada 74 (0-0), así como en la semana siguiente en Tenerife (0-0), donde fue expulsado. Regresó a las alineaciones tres jornadas después , ante el Hércules (3-3) y volvió a ausentarse durante algo más de un mes, para volver a jugar ante el Elche (1-1), Xerez (0-0) y Albacete (1-1). No hubo un séptimo empate porque el Córdoba perdió en Soria ante el Numancia (2-1) a diez minutos del final, hecho que impidió que Aurelio hubiera prolongado una racha que habría llegado hasta nueve, dado que sus dos siguientes encuentros también concluyeron en tablas .
3
Perdiendo: Fede Vico
Como sucede en la mayoría de récords negativos en la historia del Córdoba CF, este registro tuvo lugar en la desastrosa campaña 2014/15 , en la que el cuadro blanquiverde no sólo batió sus peores estadísticas , sino que ingresó su nombre en algunos de los datos históricos de Primera división.
Y de toda la plantilla que contribuyó a la caída en picado hacia la categoría de plata, el récord le tocó a Fede Vico, quien había regresado a la capital cordobesa tras un infructuoso paso por Bélgica , y que vivió una segunda vuelta de campeonato terrorífica en cuanto a resultados. Ésta comenzó ante el Real Madrid , con una dolorosa derrota por 1-2. Un mes después, Fede Vico volvió a jugar y a perder, también por 1-2, ante el Valencia. Seguidamente cayó derrotado ante el Espanyol (1-0), Getafe (1-2, marcando él un autogol), Málaga (2-0), Elche (0-2), Athletic (0-1), Levante (1-0), Barcelona (0-8), Granada (2-0), Rayo Vallecano (1-2) y Eibar (3-0).
Con este registro, Fede Vico dejó atrás el dato que ostentaba su compañero Bebé , quien se había convertido semanas antes en el primer futbolistas en encadenar una decena de derrotas con el primer equipo cordobesista.
4
Sin perder: Guzmán
El futbolista que encadenó la mayor racha de encuentros invicto con el Córdoba es Guzmán Casaseca. El actual jugador del Valladolid encadenó nada menos que veinte encuentros seguidos sin conocer la derrota entre noviembre de 2006 y mayo de 2007. En ese periodo, el equipo cordobesista sólamente cosechó dos derrotas, ante Extremadura (2-1) y Villanueva (3-1), pero afortunadamente para la estadística de Guzmán, no participó en ninguno de ellos.
El extremo pacense inició esta sucesión de resultados el 19/11/2006 ante el Cartagena (4-2), para continuar ante Baza (1-2), Mérida (1-0), Villanovense (1-1), Marbella (2-1), Melilla (0-1), Portuense (1-1), Sevilla Atlético (1-2), Linares (3-3), Alcalá (4-1), Ceuta (4-0), Cerro Reyes (0-0), Granada (2-0), Málaga B (2-5), Écija (2-1), Jaén (1-1), Cartagena (1-1), Baza (2-2), Mérida (0-3) y Villanovense (3-2). En total, trece victorias y siete empates en los que Guzmán contribuyó con cuatro goles, uno de ellos, ante el Baza, necesario para prolongar su imbatibilidad. Esta racha se cortó el 13/05/2007, cuando el conjunto blanquiverde cayó goleado por 3-0 ante el Marbella.
Pero ninguno de esos goles fue tan importante como el que anotó en junio de ese mismo año ante el Huesca, en la ida de la final de la fase de ascenso a Segunda división, que sirvió para que el equipo dirigido por Pepe Escalante encarrilara su regreso a la categoría de plata.
5
Sin empatar: González
Quizá la racha más extraña de cuantas pueden computarse, ya que no es necesario vivir en una época con buenos ni con malos resultados. El "premio" le tocó a José Luis González , defensa que defendió la camiseta del Córdoba entre 1958 y 1961 , y que vivió un peculiar sucesión de 35 partidos seguidos sin empatar , jugando todos ellos como titular.
En una época en la que no se permitían sustituciones, el Córdoba cosechó únicamente dos igualadas en el año y medio transcurrido entre el 27/12/1959 y el 23/04/1961, frente a dos filiales: el de la Real Sociedad en Copa (3-3) y el del Real Madrid en Liga (1-1). En ninguno de estos dos encuentros fue de la partida González, lo que le permitió ampliar este curioso dato.
En total, 35 encuentros entre Segunda división , Copa y promoción de ascenso a Primera división -que no se consiguió- y en los que el jugador vasco sumó 20 empates y 15 derrotas, una racha finalizada el 30/04/1961 en el campo de Las Palmas, donde cosechó un empate 1-1, resultado que sí valdría un ascenso a la máxima categoría 53 años más tarde.
6
Sin ganar: Gunino
El 15/06/2014, el Córdoba venció por 1-2 en Murcia , clasificándose para la última ronda por el ascenso a Primera división . Todo era alegría y felicidad para aficionados, técnicos y jugadores, incluído Adrián Gunino, quien no se imaginaba lo que iba a suceder a partir de entonces. Como todo el mundo sabe, el equipo cordobesista consumó su anehlado ascenso tras dos empates ante Las Palmas, es decir, tras dos partidos sin ganar.
Lo sucedido en 2014/15 es sobradamente conocido, pero estadísticamente permitió al lateral uruguayo ingresar su nombre en varios registros históricos . Tras los dos citados encuentros ante Las Palmas, Gunino disputó otros veinticinco encuentros oficiales en el pasado ejercicio 2014/15 -incluídos dos de Copa-, acumulando un total de veintisiete partidos sin ganar , con diez empates y diecisiete derrotas . Y es que, más allá de la pobre temporada del conjunto califal, Gunino tuvo el infortunio de no estar presente en ninguno de los tres triunfos de dicha temporada, ante Athletic (0-1), Granada (2-0) y Rayo Vallecano (0-1).
Gunino concluyó su primera -y de momento, única- temporada en Primera división con un balance de cero victorias en veintitrés encuentros , firmando un nuevo récord en la historia de la Liga española, dejando atrás el registro de otro sudamericano, del argentino Roberto Trotta, quien había establecido un registro de cero triunfos en dieciocho partidos con el Sporting en la campaña 1997/98.