Empresas

Rabanales Plaza, tres años de papeles

El centro comercial podrá pedir licencia de obras tras pasar un calvario

Volúmenes del futuro centro comercial ABC

RAFAEL RUIZ

Casi tres años de papeleo y esta semana podrá pedir licencia. El centro comercial de Rabanales Plaza, podrá afrontar una nueva fase de ciertas seguridades jurídicas. «Hay una gran superficie que no podemos vender pese a que tenemos demanda», decía en 2013 el presidente de Rabanales 21, Francisco Gracia , cuando se le preguntaba por el futuro del parque. El miércoles, el consejo rector dará su visto bueno para que esa operación sea posible. A efectos legales, el tecnoparque ni siquiera ha podido vender el terreno porque ni siquiera tiene los usos urbanísticos autorizados.

La aprobación definitiva cierra un largo camino que ha estado trufado de problemas en los que la política ha metido la cuchara hasta el fondo de la sartén. Fue la Junta quien medió ante el anterior gobierno municipal para que pusiera en marcha el expediente que apareció por primera vez en el consejo rector de la Gerencia en 2014. La empresa propietaria del complejo intentó desarrollar un negocio similar hace años, antes de la crisis, en los suelos de Las Quemadas que dan a la Autovía de Andalucía. La crisis frenó la propuesta.

El nuevo gobierno municipal salido de las urnas en 2015 llegó con ánimos distintos. Y empezaron a mezclarse cosas. Por un lado, la negativa de la izquierda a relanzar el proyecto al considerar que los centros comerciales son malos a pesar de que la propiedad disponía de un acuerdo con la Federación de Comercio para conseguir la licencia comercial. En segunda instancia, informes de la Junta que consideraban que el parque tecnológico no forma parte de la ciudad consolidada.

Solo fue la crisis aguda de Rabanales 21 la que hizo reaccionar a los políticos que, hasta hace unos meses, venían diciendo que ese no era su modelo de desarrollo. Cuando el tecnoparque se caía, los ingresos por venta de suelo se hicieron perentorios. Y la salida de buscar ayudas públicas para el sector de I+D se quedó en una intención con unos límites diáfanos. Los que no querían empezaron a querer. A fuerza ahorcan . Rabanales 21 recibirá millón y medio por la venta de la parcela que en su día pudo ser la sede de las nuevas instalaciones del Grupo Moreno. La entonces fuerte empresa agroalimentaria cordobesa no recibió el visto bueno del comité que aprobaba las adquisiciones para implantarse en el parque en un momento en que había en la Universidad quien pensaba que habría cola para instalarse en sus terrenos.

Rabanales Plaza moverá unos 30 millones de inversión y unos 400 puestos de trabajo, tras años de intentarlo, con el objetivo de crear un parque de medianas superficies que disponga de una parte de comercio y otra dedicada al ocio. Constará de unos 18.000 metros cuadrados en los que se ha tenido que segregar la parte que ocupará Comercio Córdoba para desarrollar iniciativas de formación para el sector.

Rabanales Plaza, tres años de papeles

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación