PARQUE TECNOLÓGICO

Rabanales 21 afronta la fase clave del concurso de acreedores: el plan de viabilidad futura

El Juzgado de lo Mercantil los cita el 12 de mayo para aprobar un plan de pagos sobre 17,4 millones de pasivo

La Administración Concursal confirma que no se han producido indicentes y espera que puedan eludir la liquidación

P. García-Baquero

El próximo 12 de mayo los acreedores de Rabanales 21, bajo la tutela del Juzgado de lo Mercantil, decidirán si aprueban o no el plan de pagos presentado por el Consejo de Administración del Parque Científico Tecnológico de Córdoba. Previamente, la Administración Concursal (AC) habrá emitido su informe de valoración, aunque no vinculante, sobre la viabilidad de este planteamiento financiero para seguir adelante llegar a convenio con los deudores y eludir la liquidación del que se prometía como el gran Parque Tecnológico Científico de la capital.

Todo apunta, según han informado fuentes de la Administración Concursal a ABC, a que el parque tecnológico llegará a convenio con los acreedores y continuará su actividad, sorteando así la fase de liquidación dado que sus cuentas podrían cuadrar con un plan financiero serio. La base de esta tesis de la AC es que el Parque Tecnológico de Rabanales 21 debe menos que activos tiene . Estas mismas fuentes estiman que las deudas, el pasivo con el que cuenta, se situaría en torno a los 17,4 millones de euros mientras que los activos -terrenos, edificios e infraestructuras- superan los 25 millones de euros .

Uno de los datos que lleva a pensar en ese extremo más optimista en el entorno de la AC es que hasta ahora no se han presentado incidentes concursales ante el Juzgado de lo Mercantil desde que se aprobó el Concurso Voluntario de Acreedores el pasado mes de diciembre, ni su consejo de administración ha sido cesado, lo que da idea de que mantienen el apoyo por parte del magistrado de lo Mercantil 1, Antonio Fuentes.

Intervención

La Administración Concursal intervino en Rabanales 21 a petición del juzgado tras solicitar ésta el concurso voluntario en junio de 2020 al acumular una deuda vencida de 8,1 millones de euros sobre los más de 13,1 de deuda viva, esencialmente con la Agencia Idea, el Soprea y la Universidad de Córdoba. Sin embargo, la deuda reconocida por la AC a los acreedores ha sido admitida y considera que el saldo negativo del Parque Tecnológico se situaría en torno a los 17,4 millones , por lo que tiene visos de que pueda llegar al pago de las deudas, la mayoría públicas, olvidándose de la liquidación y vaya a convenio con los deudores.

Hay que recordar que Rabanales 21 se endeudó para realizar las obras de urbanización, pero siempre pidió créditos reembolsables a administraciones públicas. Para salir del preconcurso, la empresa optó por una ampliación de capital con el objetivo de pagar lo más urgente y adoptar medidas, ninguna de las cuales ha terminado cumpliéndose como la dación en pago de solares o el canje de deuda por capital.

Los análisis jurídicos de la Junta de Andalucía , con la que mantiene una gran deuda, establecían que tomar esa determinación hubiera supuesto una ayuda ilegal a empresas , dentro de la normativa de la Unión Europea, dado que Rabanales 21 tiene socios privados . La única posibilidad cierta para que los acreedores acepten una quita de relevancia era entrar en concurso . También suponía un riesgo. El concurso de acreedores conlleva la entrada de expertos externos, controlados por un juez, para analizar las cuentas. En el caso más extremo, la AC podrían considerar que la empresa no es viable y su obligación podría ser promover la liquidación de la compañía que es lo que no entra dentro de las opciones de nadie.

El convenio

En estos últimos dos meses, la AC «ha estado en esta fase de convenio y marcha según lo previsto», informaron fuentes del propio Juzgado de lo Mercantil 1 de Córdoba , y es ahora cuando la gestora del Parque Tecnológico tiene que presentar un plan de viabilidad para que pueda ser aprobado por los acreedores, en los próximos meses, pero en todo caso, semanas antes del 12 de mayo, porque entonces es cuando tiene que estar todo previsto para su aprobación.

El Parque Tecnológico Rabanales XXI está constituido por capital semipúblico, lo que se convierte en su principal baza a la hora tanto de recibir subvenciones como de pagar las deudas a acreedores públicos. Hay que recordar que ese capital está formado por la Universidad de Córdoba , que tiene el 24,88 por ciento, la Junta de Andalucía , con el 20,11, el Ayuntamiento de Córdoba , con el 4,41, la Diputación Provincial , que tiene el 0,88, que articulan una mayoría de capital público, Caixabank , que alcanza el 35,69 por ciento, Cajasur , con el 10,05, y Prasa , con el 3,9 por ciento.

Los administradores concursales de la sociedad Rabanales 21 ya comunicaron el pasado mes de diciembre su primera opinión sobre la empresa en el que abogaban por la continuidad de la sociedad mercantil de carácter semipúblico , exponiendo que existen trazas suficientes para que pueda seguir desarrollando su actividad en un futuro si se toman las medidas correctas.

La entrada en concurso de acreedores el pasado mes de mayo de 2020 activó todas las alertas sobre la situación en la que se encontraba la empresa. Los administradores concursales, según las fuentes consultadas, han realizado en este período un análisis de todo lo que tiene Rabanales 21 , el activo; y todas sus deudas , el pasivo. El hecho de que la recomendación de momento no sea ir a una liquidación abre ahora una serie de posibilidades reales con el objetivo de que se concreten medidas que, en el pasado, se intentaron por medio de un plan de viabilidad que nunca llegó a nada por problemas de diversa naturaleza. Buena parte de ellos eran legales y, otros, puramente políticos.

Ahora, la siguiente fase y definitiva se decidirá el próximo mes de mayo , cuando los datos que ha suministrado la administración concursal, que ha realizado un acopio de lo que se tiene y lo que se debe, tendrá en frente a la dirección de la empresa tiene que proponer un convenio a sus acreedores.

¿Cómo genera ingresos?

Una de las mayores dificultades para Rabaneles XXI estriba en la generación de ingresos . Solamente en pérdidas acumuladas la empresa atesoraba casi 18 millones de euros hace dos ejercicios fiscales. Los ingresos por ventas fueron en 2018 de 2,5 millones de euros, un dinero escaso para hacer frente a la deuda.

La parte positiva son la propiedad de los terrenos , dependiendo de la valoración, y los edificios que podrían rondar los 25 millones de euros, según la estimación hecha por la Administración Concursal. El procedimiento del concurso de acreedores constituye la posibilidad, por ejemplo, de saldar deudas vencidas con activos, una iniciativa que se puso sobre la mesa durante el plan de viabilidad, pero que no llegó ni siquiera al primer procedimiento obligado: una tasación actualizada de los terrenos no vendidos y del valor de los edificios en uso.

No es la primera vez que Rabanales XXI sale de un apuro financiero, concretamente un preconcurso . En junio de 2017, el tecnoparque agotaba el plazo para ir a concurso de acreedores en el Juzgado de lo Mercantil de Córdoba. Esa vez pudieron eludirlo tras algunos ajustes y, fuentes judiciales consultadas por ABC, afirmaban entonces que «ya no existen las causas que llevaron al preconcurso a esta entidad».

Por esas fechas, hace ahora cuatro años, la sociedad celebraba una Junta General de Accionistas y Consejo de Administración. Por un lado, el cierre de cuentas del ejercicio 2016. Por otro, se había constatado el avance del plan que instituciones, entidades bancarias y empresas participantes en la tecnópolis (especialmente Caixabank y la Junta de Andalucía), lo que habría fraguado para salir del callejón del preconcurso que concluía el 6 de junio. Y sobre todo, convencer a los acreedores. De lo recabado en el Juzgado en ese momento se concluía que «ningún acreedor ha obligado a la entidad a declararse en necesario concurso, por lo que deben existir acuerdos satisfactorios para salir adelante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación