Salud

Quirónsalud de Córdoba alerta sobre la importancia en la identificación y la prevención del cáncer de piel

La teledermatología se ha convertido en un método rápido y eficaz para la detección, diagnóstico y tratamiento

El tumor de piel afecta a más de 330 cordobeses cada año

Toma de imagen de una lesión de la piel con un dermatoscopio ABC

R. A.

Con motivo de la semana del euromelanoma , los hospitales Quirónsalud de Andalucía , con sus centros de Córdoba , Sevilla (Sagrado Corazón, Infanta Luisa y Materno-Infantil), Málaga , Marbella , Huelva y Campo de Gibraltar , han alertado sobre la importancia en la identificación y la prevención del cáncer de piel, el tipo de cáncer más común, aunque el más fácil de curar si se diagnostica y se trata a tiempo.

En este sentido, los expertos de Quirónsalud recuerdan que es recomendable la autoexploración periódica, observando la posible evolución de la lesión con un reportaje fotográfico. Para saber identificar de manera más precisa un posible cáncer de piel, los dermatólogos recuerdan la efectividad de la regla ABCDE .

Esta regla se resume de la siguiente manera: La A , asimetría, una parte de un lunar o mancha de nacimiento (angioma) no es igual a la otra; B , borde, si es irregular, desigual, con reborde o borroso; C, color, que no es el mismo en todos lados y puede incluir matices marrones o negros; D , diámetro, más grande de 0,6 cm (tamaño del borrador de un lápiz); E, evolución, cambia en cuanto a tamaño, forma o color. Si se detecta alguna lesión con estas características, es esencial acudir a un dermatólogo para el diagnóstico precoz.

Métodos de detección

«Conforme a esto, potenciar los métodos para la detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel se ha convertido en una de las metas a alcanzar por parte de los dermatólogos. Con este objetivo, Quirónsalud ha puesto en marcha un innovador método, que ya está activo en todos sus hospitales de Andalucía, que agiliza todo el proceso de identificación, diagnóstico y tratamiento», afirma el centro sanitario. Basado en la modalidad semipresencial y el uso de la dermatoscopia con luz polarizada , el paciente obtiene el diagnóstico y el posible tratamiento en 48 horas y, en caso de tener que ser intervenido, se someterá a la cirugía en un plazo de 14 días, añade

Quironsalud precisa que «en el caso de detectar un melanoma, el tratamiento quirúrgico más empleado sigue siendo la cirugía convencional y biopsia selectiva del ganglio centinela: sin embargo, para tratar algunos tipos de melanomas malignos se ha desarrollado la cirugía de Mohs , que ya se aplica con éxito en algunos de los hospitales Quirónsalud de Andalucía . El lentigo maligno melanoma es susceptible a ser intervenido con esta nueva técnica quirúrgica para delimitar la extensión en superficie de la lesión .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación