CORONAVIRUS CÓRDOBA

La quinta ola del Covid deja a los centros de salud de Córdoba al borde de la saturación

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) solo ha hecho 15 contratos para suplir las vacaciones de 400 médicos

La delegada admite la «falta de personal», pero señala que Salud trabaja para que «a corto plazo» haya una «mejora»

Mapa Covid Córdoba: municipios confinados, incidencia, restricciones y medidas en la provincia de Córdoba

Usuarios del centro de salud de avenida de América de Córdoba VALERIO MERINO

Rafael A. Aguilar

A los problemas crónicos que el sistema público sanitario arrastra verano tras verano se suma ahora otro y grave : el coronavirus . El palo en la rueda del funcionamiento del músculo asistencial del Servicio Andaluz de Salud (SAS) durante el estío conoce desde hace años varias partes, y la mayor es la dificultad para casar las vacaciones del personal con las necesidades de la población. El talón de Aquiles , como siempre, es la Atención Primaria , que en esta ocasión se las tiene que ver con una quinta ola del Covid que está siendo especialmente virulenta en las personas de entre 30 y 45 años.

La propia portavoz de la Salud y Familias para la pandemia, Inmaculada Salcedo, ha reconocido a este periódico la preocupación de la Consejería por el aumento de la presión asistencial en los hospitales , si bien por el momento la situación se encuentra estabilizada. «La presión no sube, o no sube mucho, pero tampoco baja a niveles que nos hagan estar tranquilos», ha señalado la también médico intensivista del Hospital Reina Sofía de Córdoba. En la provincia , por ejemplo, se cuentan en la actualidad 60 personas ingresadas en los centros sanitarios, 14 de ellas en las unidades de cuidados intensivos : la cifra es prácticamente invariable en los últimos días.

Cuestión aparte es la Atención Primaria . Los partes diarios sobre la incidencia del Covid que emite la Junta de Andalucía no aportan datos sobre este nivel asistencial, clave para el funcionamiento de las estructuras superiores, si bien es una evidencia que los centros de salud se hallan en una tesitura muy delicada . Los profesionales llevan meses advirtiendo de este riesgo, que es un hecho desde que la desescalada les permitió retomar su actividad presencial de un modo normalizado.

Sobrecarga laboral

ABC ha consultado a dos de las principales centrales sindicales que agrupan al personal del SAS, que son el Sindicato Médico y CSIF , y ambas coinciden en que la masificación de pacientes y la sobrecarga laboral son la tónica dominante junto al bajo porcentaje de sustituciones para los trabajadores que se van de vacaciones y al cierre durante la tarde de la gran mayoría de los centros de salud.

El Distrito Córdoba-Guadalquivir , en el que se integran la capital y sus municipios más cercanos, envió semanas antes del estío a los sindicatos un Plan de Contingencia de Verano que a los representantes de los profesionales les parece claramente insuficiente . Según ese documento, consultado por ABC, el Servicio Andaluz de Salud solo abrirá en horario vespertino durante los días de diario en julio y agosto el centro de salud de la Fuensanta, a los que sumarán los dispositivos de Urgencias del Centro de Especialidades Carlos Castilla del Pino, el Sector Sur y el Reina Sofía. Los sábados solo estarán operativos de ocho de la mañana a tres de la tarde los recintos de Atención Primaria de Occidente, Fuensanta, Levante Sur y Santa Rosa. Si los pacientes precisan de una atención un sábado por la tarde o un domingo habrán de dirigirse a las Urgencias del Centro de Especialidades Carlos Castilla del Pino, al Sector Sur o al Reina Sofía.

Inmaculada Romero es la nueva secretaria general del Sindicato Médico (Simec) en sustitución, por jubilación, de José Luis Navas. «El colapso tradicional de la Atención Primaria en verano se agrava ahora con la quinta ola del Covid, que está colapsando las consultas y que en unos diez días llamará a las puertas de los hospitales», subraya.

No ayuda la política de sustituciones del SAS . Los datos que maneja este sindicato indican que Salud y Familias solo ha realizado estos julio y agosto 15 contratos para suplir las vacaciones de los 400 doctores que forman parte de la estructura de los distritos Córdoba y Guadalquivir . En la actualidad , y con la quinta ola en toda su cresta, están de permiso entre el 30 y el 50 por ciento de los galenos de los distritos Córdoba y Guadalquivir.

«El colapso tradicional de Primaria en verano se agrava ahora con los contagios de Covid», alerta el Sindicato Médico

Este periódico solicitó la pasada semana a la Consejería de Salud y Familias datos oficiales sobre las sustituciones estivales y no obtuvo respuesta; insistió ayer en su solicitud y tampoco fueron facilitados .

La letra pequeña de los 15 contratos en cuestión es que no se trata de otros tantos facultativos , sino que las horas que suman las vinculaciones de corta duración que ha realizado la Junta equivalen a 15 contratos a tiempo completo .

¿Por qué no planea Salud y Familias más sustituciones? En gran parte porque no puede. Las referidas vinculaciones laborales de facultativos durante el estío corresponden a personal que está o en la bolsa de trabajo del SAS o que acaba de terminar su periodo de residencia ( MIR ) en la especialidad de Medicina de Familia o Pediatría. Sucede que en la bolsa apenas hay aspirantes, y a los que hay no les suelen compensar suplencias de muy corta duración. Y a los jóvenes que han finalizado su formación tampoco les atrae por lo común este tipo de empleo fugaz.

En este sentido, la secretaria general del Simec sostiene que «el SAS ofertó veinte plazas para huecos de vacaciones a los residentes , y solo tres han aceptado , el resto se han quedado vacías, porque los médicos han preferido irse a trabajar a la privada o fuera de Andalucía o de España, donde les pagan mejor».

La visión de la delegada de Salud

Aunque la Consejería de Salud no atendió la solicitud de información de ABC, la delegada de Salud y Familias de la Junta en Córdoba , María Jesús Botella, sí se ha referido hoy , 15 de julio, a este problema, durante una rueda de prensa sobre otra materia en la que ha participado. Ha asegurado que, por « mucha voluntad que existe desde la Consejería de Salud y teniendo los recursos y el presupuesto », lo que ocurre es que las bolsas de facultativos están «vacías» . «Es que no hay posibilidad de contratar a más médicos par sustituir a los que se van de vacaciones», ha asegurado.

Los gerentes de los distintos distritos y áeras sanitarias de la provincia, ha seguido Botella, han hecho una «labor fabulosa, haciendo encaje de bolillos, para, con los recursos disponibles, garantizar siempre la asistencia sanitaria de la población ».

Ha asegurado que se trata de un «problema estructural». «Hubo un mal cálculo en la planificación y las ofertas de plazas de residentes no han cubierto las necesidades que se iban a ir generando», ha afirmado. Y ha admitido que «hay falta de personal de Atención Primaria» , pero, ha insistido, «no es por falta de presupuesto ni de voluntad política», sino por estar las bolsas vacías.

Ha recordado que el actual Gobierno de la Junta, de PP (ostenta esta Consejería) y Cs , está adoptando decisiones «muy importantes para recuperar personal sanitario , pues durante los últimos años, durante los anteriores Gobiernos [socialistas], hubo un fuga de estos profesionales por las malas condiciones laborales que ofertaba el SAS , con precariedad y una altísima temporalidad de los contratos, así como los agravios comparativos en retribuciones respecto a otars comunidades».

La delegada de Salud indica que, aunque Salud tiene presupuesto para contrataciones, se topan con el problema de que «las bolsas de facultativos están vacías»

Frente a esa situación heredada, los nuevos rectores de la Junta , ha seguido Botella, han adoptado medidas como «el incremento de las retribuciones de las horas de guardia » y eliminar el concepto de «exclusividad, que estaba penalizando a aquellos profesionales que compatibilizaban su trabajo en la sanidad pública y en la privada».

Además, ha seguido la delegada de Salud, el actual cogobierno autonómico se encontró con «una falta de ordenación de las ofertas públicas de empleo del SAS , que no salían, que no se resolvían. No había certeza de que alguien terminaba su carrera, su residencia, e iba a estar en determinado sitio una serie de años».

«Esto no existía y son las cosas que el actual consejero, Jesús Aguirre (PP), está poniendo en marcha. Dos ofertas públicas de empleo pendientes de hace años se han resuelto y también concursos de traslados». Ha defendido que éstas son «medidas muy importantes» que no darán resultados «inmediatísimos», pero sí servirán para que «a corto plazo» se note una «mejora en la disponibilidad de profesionales sanitarios » en Andalucía, porque «seremos una región atractiva para dichos profesionales, cosa que hace un tiempo no lo era».

Desde marzo

La fotografía de la Atención Primaria que hace CSIF no es mucho más tranquilizadora . «Denunciamos que los centros de salud de la capital y de la provincia siguen masificados debido al histórico problema de falta de personal que aqueja a la Atención Primaria», recalca el sindicato. «Lamentamos que desde marzo del año pasado cuando se decretó el estado de alarma hasta el día de hoy en el que estamos inmersos en una quinta ola por contagios de la Covid-19 no se haya solucionado, al menos en parte, esta problemática, para la que desde la Consejería de Salud y Familias no se ha elaborado ningún plan de contingencia y que puede suponer una merma en la calidad asistencial a la ciudadanía», agrega.

A juicio del CSIF , «esta situación se agrava en verano debido a que los trabajadores de los centros de salud se toman sus merecidas vacaciones y no se suplen la totalidad de las plazas debido, principalmente, a la falta de candidatos en la bolsa de trabajo del Servicio Andaluz de Salud en algunas categorías, algo que es consecuencia de que los profesionales prefieren marcharse a otra comunidad autónoma u a otro país con mejores condiciones laborales y salariales».

«Queremos lanzar un mensaje de concienciación a toda la sociedad, especialmente a los jóvenes, para que mantengan todas las medidas de prevención y así evitar que sigan aumentando los contagios», apostilló el sindicato CSIF.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación