ASTRONOMÍA
¿Quieres volver a ver la gran bola de fuego que surcó el cielo de Córdoba?
Se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 85.000 kilómetros por hora
El pasado 3 de septiembre, una enorme y brillante bola de fuego atravesó el cielo cordobés. Numerosos testigos se hicieron eco del fenómeno a través de las redes sociales. Se produjo sobre las 22.52 horas , al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 85.000 mil kilómetros por hora . El evento se inició a una altitud de unos 91 kilómetros sobre el noroeste de la provincia de Cáceres. La bola de fuego, que pudo verse desde más de 500 kilómetros de distancia, avanzó en dirección sureste y finalizó a una altitud de unos 35 kilómetros.
El fenómeno fue grabado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo), además de por los que opera en los observatorios de Calar Alto (Almería) y Sevilla.
Estos detectores (los de Almería y Sevilla) trabajan en el marco del proyecto Smart , que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.