HISTORIA

¿Quieres saber cómo era Priego y su recinto amurallado en época medieval? No te pierdas este vídeo

Las murallas de la localidad se levantaron con la llegada de árabes y bereberes, y llegaron a ser prácticamente infranqueables

D.D.

Priego de Córdoba empezó a tener murallas con la llegada de árabes y bereberes en el año 711 D.C. El sector en el que se encuentra actualmente el barrio de la Villa fue ocupado por un campamento de tropas sirias a mediados del siglo VII, que fue creciendo ahasta convertirse en una ciudad islámica: Madina Baguh .

La primeras murallas que tuvo la localidad aprovecharon el tajo del Adarve como defensa natural, que fue tallado para hacerlo más vertical y usado como cantera. Su coronamiento acababa con un muro rematado con un parapeto almenado.

El resto del perímetro, paralelo a la actual calle Real , tenía un foso excavado en la roca y una muralla con base de sillería. En el siglo X las murallas fundacionales fueron parcialmente derribadas para ampliar el perímetro intramuros protegido. Se consolidará el trazado que perdurará, con diversas modificaciones a lo largo de todo el Medievo.

A finales de la Edad Media, en 1492, las murallas presentaban un aspecto imponente . El recinto amurallado tenía tres puertas de acceso, la de San Bernardo, la de Santa Ana y Arco del Sol.

No te pierdas el vídeo para conocer toda la historia del recinto amurallado de Priego de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación