Micología

¿Quieres conocer el recuperado programa de actividades de ‘Las Setas de Otoño’ en Córdoba?

La Concejalía de Medio Ambiente lo desarrollará durante el último trimestre tras tener que suspenderlo por el Covid

Una mujer recogiendo setas G. C.

S. L.

La Concejalía de Infraestructuras, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha presentado la programación de actividades micológicas ‘Las Setas de Otoño’ para los meses de octubre , noviembre y diciembre . Esta iniciativa, explicó el Ayuntamiento en un comunicado, pretende promover y proteger el uso sostenible de los ecosistemas del término municipal de Córdoba.

Este programa, que se desarrolla en el entorno de Trassierra y las faldas de la Sierra para disfrutar del bosque noble, dehesa, ribera, pastizales y localizar las especies de hongos asociadas a cada uno de esos paisajes, plantea distintos objetivos. Así, se busca informar sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas y su diversidad biológica; promover el conocimiento y conservación de los recursos micológicos ; dar a conocer la importancia de la recolección sostenible de las especies de setas y hongos presentes en la sierra de Córdoba; o facilitar consejos sobre las especies de hongos comestibles y las tóxicas.

Esta iniciativa , explica el Consistorio en la nota de prensa, venía realizándose hasta la llegada de la pandemia , que provocó su cancelación. Y esta Delegación ha querido recuperar para este año.

Las actividades programadas para la temporada micológica 2021 de la Sierra de Córdoba se realizan contando con la empresa cordobesa Setacor, e incluyen rutas, talleres y conferencias que contarán con personal especializado en micología. Todas las actividades son gratuitas y requieren de inscripción previa y confirmación a través de medioambiente@ayuncordoba.es.

Las actividades, al detalle

El 17 de octubre se ha programado una conferencia y una ruta de identificación de setas del Cerro San Cristóbal, con salida desde el Centro Cívico de Santa María de Trassierra.

La conferencia «El potencial de los hongos para la salud» se impartirá en el Centro de Educación Ambiental, el próximo 31 de octubre .

También se podrá disfrutar de una ruta por el arroyo Molino , identificando hongos de ribera, el 14 de noviembre, con salida desde el Centro Cívico de Santa María de Trassierra.

El 28 de noviembre se ha organizado un taller de elaboración de conservas y salsas con setas deshidratadas, en el Centro de Educación Ambiental.

Una ruta de identificación de setas en el entorno de El Patriarca es la actividad programada para el 12 de diciembre , con salida desde el cruce de la calle El Manantial con el Camino de El Patriarca.

La última actividad programada se desarrollará el 19 de diciembre , en el Centro de Educación Ambiental. Será una conferencia y un taller de cocina gourmet navideña.

David Dorado , concejal de Infraestructuras, Sostenibilidad y Medio Ambiente , destacó la apuesta de su Concejalía por iniciativas como ésta, que «nos permiten disfrutar de la micología y la biodiversidad de un entorno paisajístico único como es el de Sierra Morena de forma 100% sostenible y respetuosa con nuestro entorno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación