CULTURA
¿Quieres conocer cómo se construyó Las Tendillas? El Archivo Municipal de Córdoba te lo muestra
La institución saca parte de sus fondos a la calle para una gran exposición
![Exposición de fotografías del Archivo Municipal de Córdoba en la calle Capitulares](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/04/s/aniversario-archivo-cordoba-kEdD--1248x698@abc.jpg)
Del archivo a la calle. Del lugar donde lo conservan los investigadores al espacio en que lo puede ver todo el que pase. El Archivo Municipal de Córdoba celebra el cincuentenario de su traslado a la que ahora es su sede, en la calle Sánchez de Feria, y lo hace con una actividad que mostrará parte de sus fondos en las calles. Es lo que han presentado el teniente de alcalde de Presidencia del Ayuntamiento, Emilio Aumente , y la directora del Archivo Municipal , Ana Verdú . El principal acto por este aniversario será la gran exposición en las calles con reproducciones de fondos fotográficos de distintos periodos en otros tantos lugares.
Noticias relacionadas
«Córdoba, 100 fotografías para la historia » es el título de esta exposición que comienza este martes 5 de marzo y se prolongará hasta el 30 de abril. Se hará en el entorno de la calle Capitulares , el Templo Romano , la plaza de Las Tendillas, la de Colón y el lateral del instituto Góngora, y se enmarcará en los actos de la Bienal de Fotografía .
Inicios de la fotografía
Impresas en lonas y distintos materiales para estar al aire libre, los visitantes podrán encontrar fotografías de muchas clases. En la plaza de las Tendillas estarán las imágenes más antiguas, de entre 1844 y 1899 . En la fachada del instituto Góngora, una vista panorámica del momento en que la plaza de Las Tendillas tuvo su aspecto actual, en 1927.
En la calle Capitulares estarán instantáneas de entre 1900 y 2019, mientras que en el fachada de la sede del Ayuntamiento hay una gran imagen de la anterior sede consistorial , de hacia 1910. La cita, que tiene la colaboración del fotoperiodista Antonio Jesús González, experto en fotografía histórica, se completa con la imagen expuesta en la Diputación Provincial , con una vista de la plaza y los jardines de Colón hacia 1910.
La muestra abarca la firma de grandes nombres de la fotografía, que en algún momento pasaron por Córdoba, como H enri Cartier Bresson , Robert Capa, Josef Koudelka, Charles Flifford y Jean Laurent, además de los autores locales que han trabajado a lo largo de los años. Es la forma que tiene el Ayuntamiento de celebrar los 175 años de presencia de la fotografía en Córdoba.
El Ayuntamiento prepara los trabajos para rehabilitar y mejorar la sede, en la calle Sánchez de Feria
Los trabajos que permitirán que el Archivo Municipal muestre sus contenidos en la calle se completarán con el proceso para dar a conocer su sede , primero, y para restaurarla más adelante. En primer lugar, el sábado 9 de marzo habrá visitas guiadas a la obra de la Casa de los Guzmanes , sede del Archivo, donde entre otras cosas se podrán conocer los restos arqueológicos encontrados en una casa del siglo XV, de entre las más antiguas del Casco Histórico.
Los trabajos, según explicaron los responsables municipales, perseguirán sobre todo conseguir las mejores medidas de seguridad para evitar incendios. Por eso, explicó Emilio Aumente, en el futuro será imposible «encender una cerilla» en el interior de la institución documentalista.
Las jornadas tendrán además un homenaje al Archivero Municipal José López Amo , que trabajó en el siglo XIX en colaboración con la Real Academia de Córdoba, de la que fue miembro, y puso las bases para la institución actual. Será otro de los rostros en el aniversario de una institución que tiene documentada su existencia ya en el año 1327 , siempre en distintos emplazamientos pero con una amplia muestra de la vida de la ciudad en su interior.