INCLUSIÓN
¿Quieres aprender lengua de signos? El Ayuntamiento de Córdoba lanza un nuevo taller
En el segundo semestre, participaron 95 personas, que harán una formación más avanzada, y ahora abre un curso básico
La edil de Participación Ciudadana , Mayores, Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba , Eva Contador (PP), ha hecho hoy, 15 de enero, balance del taller de lengua de signos que se ha impartido en la Escuela de Participación municipal durante el segundo semestre de 2019.
Han sido 95 personas las que se han formado en esta materia, después de que, ha explicado la concejal, la demanda de este taller fuera tal que «tuvimos que habilitar dos líneas de actuación». Han realizado el aprendizaje de lengua de signos «acudiendo semanalmente cuatro horas».
«Ha sido tal el éxito que los participantes lo han querido plasmar en un video que se colgará en redes sociales y que refleja la experiencia que ha sido para ellos poder acercarse al mundo de la lengua de signos y así aportar para que Córdoba sea una ciudad un poco más inclusiva», ha señalado en alusión a una pieza audiovisual cuya versión corta se ha presentado hoy y que acompaña a esta información.
Colaboración con la Asociación de Sordos
Contador ha avanzado que «estas 95 personas han pedido hacer un curso de especialización , dar un paso más». Por ello, en el primer semestre de 2020 les «vamos a dar esa opción y vamos a abrir dos lineas más para profundizar en la lengua de signos».
Además, la Escuela de Participación desarrollará en la primera mitad del año un taller de lengua de signos de nivel básico , en el que se contará con la colaboración de la Asociación de Personas Sordas de Córdoba. «Hemos pensado en una línea. No sé si nos pasará como el semestre anterior y habrá que ampliar», ha asegurado la edil.
«Creo que es importante que sepamos que no sólo es que el gobierno local el que está impulsando la inclusión , sino que la ciudad demanda ese tipo de aprendizaje », ha afirmado.
La concejal de Participación ha concluido indicado que la preparación en lengua de signos que se ofrece desde el Ayuntamiento «no es oficial» . «Lo que se da es un certificado de presencia. No sé si ahora que vamos a hacer esta formación con la Asociación si llegaremos a ver la posibilidad de lograr alguna certificación», ha finalizado.