CULTURA

¿Quién es quién en la nueva promoción de la Fundación Antonio Gala, de Córdoba?

Los residentes hablan de sus retos para aprovechar la oportunidad que se les brinda

Los residentes de la decimonovena promoción de la Fundación Gala para Jóvene Creadores VALERIO MERINO

Luis Miranda

« No me voy a ver en otra igual , no voy a poder disponer de tantísimo tiempo nunca más ». A sus 28 años, Luis de Pedro sabe que tiene delante de sí una oportunidad para poder dedicarse a algo que le apasiona y que nunca ha podido mostrar más que a sí mismo. Luis de Pedro hizo Derecho y Relaciones Internacionales , pero su pasión es la literatura , que ha cultivado con intensidad sin publicar. Ahora tiene el tiempo y las condiciones para hacerlo en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores.

La institución abrió ayer las puertas a su promoción número 19 , que integran 10 artistas de varias disciplinas desosos de formarse, de influirse los unos a los otros y de encontrar allí el tiempo y las condiciones para dar un salto decisivo en su obra. Asomarse a su conversación es también tomar el pulso a la creación y a lo que interesa a quienes en los siguientes años pueden protagonizar las portadas culturales.

Ayer faltó Antonio García, compositor interesado en las nuevas tecnologías , que está confinado para evitar el contagio del Covid-19, pero que se incorporará pronto con sus compañeros, pero el vídeo de representación ya dejó clara sus intenciones: se expresaban por boca de sus compañeros, de forma que la cara no se correspondía con la persona de la que se hablaba.

Luis de Pedro (narrador)

Luis de Pedro V. M.

Luis de Pedro viene de San Roque y habla claro cuando dice que pretende «sacar partido a todo lo que tiene la fundación que ofrecer, que es mucho ». Eso significa tiempo, oportunidades de formación y Por eso insiste en aprovechar ese año que pasará escribiendo y con la influencia de los compañeros, sin olvidar todo lo que la ciudad de Córdoba tiene que ofrecer. «Tendré que dedicarle muchísimas horas», cuenta.

Su proyecto es «una colección de relatos sobre la identidad contemporánea y sobre la forma en que los nuevos medios inciden en las relaciones intepersonales».

Es uno de los cinco escritores, la mitad de la promoción de este año, que están presentes en esta promoción. No ha publicado, aunque sí ha escrito mucho , y de lo que suceda en estos meses tiene que depender su carrera en el futuro.

Hanan Hahour (narradora)

Hanan Hahour V. M.

Entre los proyectos más personales de los próximos meses en el antiguo convento del Corpus Christi sobresale el nombre de Hanna Hahour, nacida en un pequeño pueblo del Rif, en Marruecos, hace 29 años, pero residente en España desde los 15. Viene de Madrid y quiere que su identidad bereber confluya con la española , y por eso se plantea unir la mitología de su tierra natal en el molde de la literatura occidental . Escribe en español, que es su «lengua fuerte», como dice.

Sus referentes son también más europeos que africanos , y su proyecto es unir los dos moldes y llevar a una narración la tradición oral y la mitología que recibió de sus antepasados. «Conozco que aquí confluyen muchos estilos literarios , quiero beber de la música y de la pintura , y tengo compañeros muy interesantes. Quiero crecer artísticamente hablando», dice sobre lo que espera de la Fundación Antonio Gala. El tiempo y el final de su proyecto mostrarán cómo ha fundido las dos traciones literarias, tan próximas en lo físico como distantes en lo cultural.

Ana de Lara (pintora)

Ana de Lara V. M.

La única cordoba en esta promoción se llama Ana de Lara, y vuelve a su ciudad después de haber pasado unos años en Sevilla , donde se ha formado como pintora. «Ahora vuelvo a casa», resume. Su objetivo en este tiempo es hacer un proyecto inspirado en el paisaje , a partir de fotografías y desde un imaginario propio. En su técnica usa mucho la monocromía, porque piensa que es algo que ayuda a dar expresión a sus obras.

Como sus compañeros de artes plásticas, ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en algunas muestras individuales y quiere «aprovechar el entorno y las oportunidades» que proporcionan la fundación y sus instalaciones para crecer.

Daniel Lamadrid (poeta)

Daniel Lamadrid V. M.

Puntualiza Daniel Lamadrid, un joven de 27 años que llega desde Cabezón de la Sal, en Cantabria, que él es «poeta en trámites», porque todavía se encuentra formándose .

Pero su currículum incluye el premio de Poesía Joven José Hierro y un libro publicado , así que al menos ya ha dado a conocer su obra. «Intento hacer una poesiá cercana y accesible. Considero que la poesía es necesaria, así que tiene que llegar al mayor número de gente», afirma. Eso choca con la realidad de un género que tiene menos lectores que otros, y es consciente de lo que sucede. Por eso ha escogido «una voz cercana y accesible, cercana y actual». «Mi intención es democratizar la poesía un poco» , afirma el autor. En la Fundación Antonio Gala quiere disfrutar sobre todo de «la idea de confluir artes distintas, trabajar juntos, aprender todos de cada uno ampliando la mirada».

Julia Unzueta (pintora)

Julia Unzueta V. M.

Julia Unzueta tiene 25 años, llega desde Bilbao y, como sus compañeros, tiene un proyecto bajo el brazo . En su caso, hablará sobre el paso del tiempo y lo centrará en el olivo. Lo hace porque es un árbol que lleva una vida muy larga, y le permite una simbología bastante rica. «Evoluciona y se transforma con el paso del tiempo, pero además es testigo de las cosas que pasan», cuenta.

¿Es su estilo figurativo , ya que se basa en un elemento natural? Sí, pero no del todo , y puntualiza lo que busca con su pintura.

«Es figurativo, pero también tiene algo de abstracto , porque trabajo con todas las materias», dice la artista, que quiere que la estancia en el antiguo convento del Corpus Christi le aporte como creadora, pero también «como persona, «al compartir con otros artistas, de distintas disciplinas, con distintos temas, pero más o menos de la misma generación».

Juan de Beatriz (poeta)

Juan de Beatriz V. M.

A pocos metros de su compañero Daniel Lamadrid , Juan de Beatriz habla de un concepto radicalmente distinto de la poesía . También quiere expresarse mediante los versos, pero lo hará de forma distinta. La famosa fecundación cruzada de la fundación dirá si actúan como compartimentos estancos o si se influyen mutuamente sin dejar de ser personales.

Viene de Lorca y ganó un premio de poesía en su tierra, en Murcia. Ha estudiado Filología Hispánica y tiene un máster de Estudios Literarios. Ahora ha sonado para él la hora de escribir, y al hablar de la poesía que quiere hacer , tiene claro que debe buscar por un cierto camino .

No quiere cerrar el camino de que su poesía esté al alcance de un público amplio, pero buscará otra cosa. «Muchas veces esa idea pasa por domesticar o por edulcorar el mensaje poético y eso va en desdoro de la calidad. No estoy bajo ningún concepto de acuerdo en tratar al lector como un menor de edad cultural , y por eso quizá, estoy más en diálogo con ciertas líneas teóricas y poéticas del canon que hermetizan más la poesía», dice. Por eso intentará buscar más un cierto equilibrio. Y tendrá tiempo para terminar un libro y profundizar en su proyecto de que su poesía dialogue con internet y con el mundo actual.

Johanna Failer (pintora)

Johanna Failer V. M.

La única persona que llega desde fuera de España en esta edición es Johanna Failer, que vive en Dresde , Alemania . Es pintora , pero se dedicará a un proyecto de animación analógica , lo que confirma la vocación multidisciplinar de la Fundación Antonio Gala. «Trata de la selva, como metáfora de los más recónditos de nuestros deseos y abismos, es trabajar sobre la noción de desorientación y desindad que a veces no es posible penetrar, que cada uno de nosotros llevamos dentro de alguna forma».

Es lo que intentará hacer realidad en los meses que le esperan en Córdoba esta creadora, que espera concentrarse, « tener tranquilidad y estar un poco aislada del mundo y con la influencia de otros artistas».

María López Quiroga (narradora)

María López Quiroga V. M.

En algún momento se desliza en la conversación un dato que ayuda a completar el perfil de María López Quiroga. «Soy doctora», confiesa. Sí, esta aspirante a escritora que llega de Lugo tiene la carrera de Medicina , pero también la pasión por las letras . Quiere escribir una novela corta sobre la memoria y la identidad y espera que «estos ocho meses, con la fecundación cruzada», sean la manera de llevarla a buen puerto.

«Soy novel novel. Sí tengo cosas escritas , pero e s el primer momento de novela , tengo relatos cortos », confirma la autora, que está ante «una oportunidad única»: sumergirse de lleno en el mundo de la literatura y tener el apoyo de la Fundación Antonio Gala. «Por una parte es esa conjunción de tener unos horarios estrictos, de tener una rutina, que es propicio para la creación y más que nada, un tiempo limitado que tienes que sacar y explotar lo máximo», resume. La ayuda y el estímulo de otros artistastendrá que ser fundamental.

Andrés Aparicio (pintor)

Ándrés Aparicio V. M.

Andrés Aparicio, con 33 años , es el mayor de la XIX Promoción de Jóvenes Creadores . Llega desde Villarrasa , en la provincia de Huelva , y tiene un proyecto pictórico, basado en los mercados . «Creo que en el mercado se descubre la verdadera identidad de una ciudad», afirma al hablar de su proyecto, en que plasmará el de la ciudad de Palermo, la capital de la isla italiana de Sicilia.

«Capto esos pequeños elementos que son significativos para las personas que los crean como para mí a la hora de recogerlo», dice el autor, que tiene la experiencia de varias exposiciones colectivas y una beca en los cursos de paisaje de Priego de Córdoba. En el convento del Corpus Christi quiere encontrar «nexón de unión con distintos compañeros , de distintas ramas». «Que sean capaces de alimentar mi trabajo y que lo puedan hacer crecer », afirma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación