Ayuntamiento

La quema de cada contenedor deja a Córdoba una factura de 1.000 euros cada dos días

Desde inicios de 2019 y hasta primeros de este noviembre los vándalos han terminado con 589 de estos depósitos

El distrito Sur es la zona con más casos pero hay noches «que los vándalos recorren toda la ciudad»

Tres jóvenes pasan ante un contenedor en el Sector sur de Córdoba Valerio Merino
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Incendiar un contenedor en Córdoba es igual que meter fuego a un fajo de billetes por valor de 1.000 euros (por encima de muchos sueldos mensuales en la ciudad). La quema de contenedores sigue siendo una lacra vandálica para las arcas municipales de la ciudad que prácticamente cada 48 horas tiene que reponer uno de estos elementos imprescindibles para la recogida de basura a ese precio.

En lo que va de año ya se han calcinado 195 cubos , una cifra inferior a los 219 destruidos por el fuego intencionado en 2019, detalla a ABC la empresa municipal de Saneamiento de Córdoba ( Sadeco ). El confinamiento domiciliario frenó en parte este vandalismo con 165 de estos gigantes de resina en las calles de Córdoba, pero no son pocos. Traducido a euros, la factura para todos los cordobeses es de unos 200.000 euros al año de media , que, valga la redundancia, van a la basura.

Para el jefe del Servicio de Operaciones de Sadeco , Ángel Alba , «estamos en cifras más o menos de 2019, porque el descenso en 2020, aunque hemos ido bajando, no es un año representativo por la pandemia y el confinamiento». En el presente ejercicio, la media es de 2 ó 3 contenedores quemados en una franja de tres días.

¿Cómo se cubre este gasto por parte de Sadeco? Alba explica que desde la empresa municipal suscriben cada año un contrato con una empresa de mantenimiento en el que están incluidos la rotura y los actos vandálicos. Por tanto, se trata de un contrato «por una cantidad importante , que se revisa cada año, precisamente por ese canon de la quema de contenedores», explicó este responsable. Ese contrato es fijo al año, independientemente del número de actos vandálicos. Es decir, «tenemos cubierta la posibilidad de incremento o disminución de esa quema», añaden desde Sadeco.

David Dorado, presidente de Sadeco: «Contra los actos vandálicos sólo cabe educación, sensibilización y disciplina»

Eso no quita, en palabras de Ángel Alba, que se tenga un cálculo exacto de lo que cuesta cada uno de los contenedores y se tenga que recalcular esta licitación de servicio externo en cada presupuesto anual. Como promedio, un contenedor de basura nuevo cuesta entre 700 y 800 euros sin más.

El tamaño más extendido, el ovalado , es de 2.200 litros , y el de dos bocas, con un poco más de capacidad, alcanza los 800 euros. Si a eso se le suma otro sobrecoste como el desplazamiento al lugar del siniestro, la limpieza del suelo que queda dañado por el residuo plástico quemado y la colocación del nuevo, el precio se va a los 1.000 euros.

Cámaras de vigilancia

Las soluciones para evitar estos incendios indiscriminados que se han puesto sobre la mesa de la empresa pública no han servido de momento. El tema de la colocación de cámaras de vigilancia junto a estos depósitos choca con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (Lopdgdd) y la Ley de Seguridad Privada .

El jefe de Operaciones de Sadeco reconoce que la colocación de cámaras en contenedores es un tema delicado: «En su momento, también barajamos la posibilidad de sensores térmicos , que avisaran cuando subía la temperatura del contenedor y se acudiera rápidamente». Aunque el material del contenedor es altamente ignífugo, la mayoría de las veces se quema por dentro, pero no se llega a tiempo, dice Alba.

Una mujer pasa ante los restos de un contenedor quemado Valerio Merino

Los sensores de calor, medida ya probada, no sirven para una ciudad como Córdoba, con temperaturas extremas en verano, que dispararían esos sensores continuamente. La única fórmula que parece funcionar a Sadeco hasta ahora es implicar a vecinos, niños y jóvenes de la zona donde ocurren estos actos vandálicos.

El teniente alcalde de Infraestructuras, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Córdoba y presidente de Sadeco, David Dorado (Cs), explica a ABC que «contra los actos vandálicos sólo cabe educación, sensibilización y disciplina». Y Sadeco, en sus palabras, dice que «en eso trabaja, precisamente, en la educación y sensibilización de los vecinos».

Dorado lamenta «que estos actos de quema de contenedores suponen 200.000 euros al año de coste para la ciudadanía, por lo que no hay derecho a que por estos hechos vandálicos de gente sin nombre el resto nos veamos obligados a tener que asumir este tipo de gasto».

La colocación de cámaras choca con la ley; sensores de temperatura en el interior no sirven con la meteorología de Córdoba

En Sadeco cuentan con un mapa interactivo con estas ‘zonas calientes’, de puntos donde hay instalados contenedores por toda la ciudad. Hay localizaciones, como en el caso del Distrito Sur , donde un mismo punto concentra varios contenedores repuestos en el último año. Sin embargo, desde Sadeco recuerdan que no es el único lugar azotado por estos actos. Hay noches en la que los íncívicos hacen un recorrido por la ciudad y van quemando de un barrio a otro hasta el amanecer .

La responsable de la Unidad de Comunicación y Educación de la empresa municipal de limpieza del Ayuntamiento de Córdoba, Verónica López , explica que desde Sadeco se promueve la concienciación para evitar estos actos vandálicos en las zonas más deprimidas de la ciudad, que suele concentrar la quema de contenedores con varios proyectos. Como ejemplo, un punto de la calle Torremolinos donde se han renovado contenedores en lo que va de año hasta en tres ocasiones ya: 23 de febrero, 26 de abril y el tercero el 7 de septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación