Educación
Así quedan las solicitudes para la escolarización en colegios concertados de la provincia de Córdoba
La caída continuada de la natalidad, las nuevas zonas de la Junta y el Covid-19, claves
Las solicitudes para la escolarización de niños de 3 años en centros concertados de ideario católico en Córdoba el próximo curso 2020/2021 han sufrido un descenso que, por primera vez, desde hace largo tiempo dejan un balance negativo frente a las plazas ofertadas en cuanto a la capital cordobesa ser refiere. El cierre del plazo de presentación de solicitudes por los padres concluyó el lunes. Tras un accidentado procedimiento que tuvo que suspenderse a mitad de marzo, seguirse de manera telemática y cerrarse en un formato mixto («on line» y en los centros), la lectura de estos colegios incluye ya el «efecto Covid-19» junto con otros factores en el radio de incidencia en los datos registrados.
La patronal Escuelas Católicas y la Fundación Santos Mártires de Córdoba suman entre ambos 38 centros en toda la provincia, de los que 19 operan en la capital. Ambos coinciden en que la continuada bajada de la natalidad sigue haciendo estragos, pero a ello se ha unido el cambio en el mapa de escolarización que aprobó la Junta para Córdoba inhabilitando el área del Centro y distribuyendo esos colegios en otras siete zonas con salidas y entradas en las mismas de centros para equilibrar en cada una de ellas la oferta pública y la sostenida con fondos autonómicos.
Familias en serias dificultades
Hay dos causas más apuntadas por ambas organizaciones a ABC . La crisis económica del coronavirus ha provocado que haya familias en serias dificultades que ven más factible un colegio público donde servicios fundamentales como el aula matinal o el comedor están bonificados frente a los centros concertados que carecen de esta posibilidad. Y a la par, la interrupción del proceso de escolarización en marzo, que impidió que muchos de estos colegios de ideario católico pudieran desplegar sus habitulaes jornadas de puertas abiertas.
Los datos a los que ha tenido acceso ABC son los siguientes. En Córdoba capital, Escuelas Católicas dispone de 13 centros que han ofertado 750 plazas para primer curso del segundo nivel de Infantil (3 años). Han recibido 713 solicitudes. En la provincia tienen 16 colegios que ofertaron 519 plazas —siempre incluyendo plazas especiales— y se han registrado 477 peticiones de ingreso. De forma global, los 29 centros de esta patronal han registrado un déficit de 79 solicitudes en toda la provincia:1.269 vacantes y 1.190 peticiones escolarización.
Peores registros en la capital
La Fundación Diocesana Santos Mártires acopia nueve centros entre capital y provincia. Seis de ellos están en Córdoba , ofertan 225 plazas y han recibido 195 solicitudes. Se suman tres centros más en la provincia con 75 vacantes y 53 peticiones en este proceso. En suma, 300 plazas disponibles y 248 solicitudes para ser cubiertas, lo que representa un balance negativo de 52 respecto a la oferta.
La suma de ambas entidades da una imagen más que representativa del comportamiento de la enseñanza concertada de ideario católico en Córdoba (habría que añadir centros agrupados en la patronal CECE , también con una presencia importante de este tipo de colegios). Así, los 38 centros de ambas organizaciones ofertaron 1.569 plazas (hay un colegio más respecto a 2019) y han recibido 1.431 solicitudes, esto es, un déficit de 131 vacantes sin cubrir frente a las 80 del curso anterior. El número de niños nacidos en 2017, año de referencia para esta escolarización, cayó un 5,4%.
La delegada de Educación no valora los datos aún
Si se toman los datos de la capital es donde se aprecia un descenso más considerable ya que incluso el comportamiento de esta enseñanza en el resto de municipios parece haber ido mejor que en otros cursos. Escuelas Católicas y Santos Mártires suman una oferta de 975 plazas en 19 centros que se ubican en Córdoba. Han registrado 908 solicitudes, un diferencial de 67 cuando la tónica habitual era el sobrante y, por tanto, la obligatoriedad de sorteo. Esta vía se repetirá en algunos colegios donde sigue habiendo exceso de demanda, pero en líneas generales hacía mucho tiempo que no se daban estos indicadores. Aún resta conocer los datos de los centros públicos, pero la influencia del cambio de zonas de escolarización es patente. Ante una caída general de solicitudes, la competencia es aún mayor.
Por su parte, la delegada de Educación de la Junta de Andalucía , Inmaculada Troncoso, ha señalado hoy, cuatro de junio, durante una rueda de prensa, que « aún no tengo los datos de escolarización para poder valorar si efectivamente han sido más o menos » las solicitudes presentadas para la concertada . «No sé si los datos publicados son una estimación que se ha hecho por parte de los centros», ha finalizado.