PATRIMONIO
Qatar busca difundir la Mezquita-Catedral de Córdoba entre 350 millones de árabes
El profesor José Miguel Puerta explica que en la guía ha querido reflejar todas las fases
«Más que de musulmanes o de cristianos, la Mezquita-Catedral de Córdoba es una obra de toda la humanidad , y así aparece». El profesor de la Universidad de Granada José Miguel Puerta ha resumido así la forma en que ha afrontado la redacción de la primera guía en árabe de la Mezquita-Catedral de Córdoba , que este jueves se ha presentado en la ciudad. «La Mezquita omeya de Córdoba, cúpula del Islam en Al Ándalus» es el título de la obra que publica la editorial Edilux.
Noticias relacionadas
Se trata de una iniciativa de Casa Árabe para la que se buscó financiación, y que se encontró en el Gobierno de Qatar. Según su embajador, Mohammed Al Kuwari , con ella se buscaba ofrecer algo que no existía: una guía en árabe del gran monumento, que puede llegar a una población de 350 millones de personas que hablan esta lengua, y sobre todo que se justifica por el intenso intercambio de viajes entre su país y España, con seis vuelos al día.
Inscripciones en árabe
El profesor, doctor en Filología Árabe y profesor de Historia del Arte, ha explicado que en el volumen se explican todas las fases constructivas del monumento, incluida la cristiana , «a la que se ha tratado con cariño». Se incide más en lo que puede interesar al público que lo leerá, es decir, las muchas inscripciones en árabe , la historia de Al Ándalus con los distintos conflictos y la orientación del templo.
Sin embargo, junto a la historia de los capitales, de los califas y del mihrab también se habla de la ampliación cristiana, del crucero que construyó Hernán Ruiz y de la sillería del coro, entre otros elementos como algunas de las más importantes capillas cristianas. El autor se ha basado en algunas de las fuentes canónicas, como Manuel Nieto Cumplido y Félix Hernández , además de en la web del Cabildo Catedral.