Coronavirus en Córdoba
Purificadores del aire para hospitales o videoconsultas, propuestas de las firmas de Córdoba contra la epidemia
Empresas de la provincia presentan sus proyectos a la Junta, que ha demandado iniciativas a compañías de toda Andalucía
La Junta ha lanzado una plataforma para captar la iniciativa de entidades innovadoras (empresas, grupos de investigación o centros de I+D+i) de la región de cara a la lucha contra el coronavirus en Andalucía . Quienes quieren aportar proyectos, pueden hacerlos llegar a través de la web http://covid19.aac.es/ , para su posterior análisis por parte del Ejecutivo autonómico, que decidirá si los asume o no.
Aunque la Junta no ha facilitado aún el listado de participantes en esta iniciativa, según ha podido saber ABC ya hay entidades de Córdoba que han presentado sus proyectos . Es el caso del grupo Keyter, compañía lucentina dedicada a la fabricación de equipos de climatización y de frío industrial (esta última actividad la acomete mediante la firma Intarcon), así como a la generación atmosférica de agua (con la sociedad Genaq), y de Signlab , firma de desarrollo de software implantada en el parque tecnológico Rabanales 21.
En el caso del grupo Keyter , su presidente, Aurelio García , disecciona para ABC el proyecto que han presentado a esta plataforma de la Junta: consiste en un sofisticado purificador del ambiente para distintos instalaciones como hospitales. Van a desarrollar «un sistema de higienización que eliminará la presencia en el aire del coronavirus », así como de otros virus y bacterias.
Añade que han activado un plan para materializarlo. «Partiendo de tecnología conocida, lo que estamos preparando es el desarrollo de unidades que nos permitan abordar una solución para los sistemas de tratamiento de aire y purificación de hospitales, residencias de ancianos, hoteles, restaurantes o centros educativos , eliminando bacterias y virus, como la covid-19», reflexiona el máximo responsable de Keyter.
En este proyecto, avanza García, van a trabajar los tres departamentos de I+D+i de este grupo. Además, contarán con la colaboración de la Universidad de Córdoba ( UCO ), a través del grupo de investigación de Termodinámica Aplicada. Participará igualmente una entidad certificadora acreditada de «nivel internacional» , que certifique los resultados, y especialistas de los sectores sanitario y turístico.
El presidente de Keyter señala que en unas seis semanas esperan tener el prototipo de este purificador para proceder a testarlo , de forma que «lo antes posible podamos incorporarlo en hospitales, residencias, hoteles o restaurantes». Avanza que, independientemente de la decisión que tome la Junta sobre esta iniciativa, su grupo empresarial quiere desarrollar este producto . «Entendemos que, más allá de la situación puntual en que nos encontramos, que es grave, a futuro será necesario tener sistemas que nos permitan defendernos contra otro tipo de pandemias que pudieran venir», asegura su máximo reponsable.
Añade que lo sucedido «nos hará replantear los sistemas de climatización , una de nuestras especialidades. Además de calentar, enfriar o filtrar, tendrán que aportar las garantías de higieni zación ». La producción de este purificador se hará en las instalaciones que esta compañía tiene en Lucena.
En cuanto a Signlab , firma de desarrollo de software ubicada en el parque tecnológico Rabanales 21 , su director general, Francisco Tarifa, explica a ABC que han ofrecido en esta plataforma un sistema de videoconsulta médica que vienen usando desde hace un par de meses , previamente al estallido de la crisis, doctores del sector privado, después de que «nos lo demandaran».
Se trata de un mecanismo «sencillo» que cuenta con una web en la que el paciente hace la reserva y el pago y en una plataforma adicional se produce la videoconsulta con su médico . «Lo tenemos implantado, por ejemplo, en pediatras o ginecólogos. Es un sistema que sirve para consultas, que no impliquen pruebas, o para seguimiento de pacientes», explica el director general de Signlab.
«Tiene la utilidad de que permite realizar consultas sin que el paciente se mueva de casa , que ha sido una cuestión clave en esta crisis para no difundir el virus», explica Tarifa.
De hecho, avanza que con las actuales circunstancias de confinamiento « nos están pidiendo más profesionales sanitarios esta herramienta para implantarla». «Están teniendo disminución de consultas presenciales y al final son los pacientes mismos lo que demandan este tipo de sistemas de atención», comenta el director general de Signlab.
Noticias relacionadas