MOVILIDAD

¿Cuáles son las zonas más conflictivas del plan de tráfico por la peatonalización de la calle Capitulares?

Cruz Conde, la plaza de la Compañía, Ángel Saavedra o el giro Valladares-Trinidad, claves

Coches en la calle Valladares VALERIO CARMONA

R. AGUILAR

La propuesta del Ayuntamiento para remodelar la circulación rodada en el centro de la ciudad tras la reforma de la calle Capitulares tiene algunos puntos negros que siembran dudas acerca de su utilidad. Los taxistas han alertado de algunas de las lagunas del planteamiento para el tráfico, como por ejemplo el cuello de botella en el que se convertirá el acceso al Paseo de la Victoria desde el entorno de la plaza remodelada y que el Consistorio ha decidido que sea totalmente peatonal.

Duque de Hornachuelos

Un vehículo que se dirija por Alfonso XIII hacia la plaza de Las Tendillas habrá de girar a la izquierda por Diego de León hasta alcanzar Duque de Hornachuelos. Ahí puede producirse un nudo problemático, pues los coches procedentes del entorno del Ayuntamiento habrá de vérselas con los que lleguen desde los alrededores de Cruz Conde y que quieran enfilar Diario de Córdoba a través de Claudio Marcelo. El semáforo de Diego de León va a tener trabajo. En su camino a la plaza de la Compañía, además, los vehículos tendrán que cruzar el carril de servicio de Las Tendillas, muy concurrida de transeúntes como es sabido. La primera impresión de los vecinos de la zona es que la plaza en la que se encuentra la estatua del Gran Capitán no es el sitio más indicado para albergar más coches. «Me parece un peligro. ¿Llenar más de coches esta parte de la plaza? Es una temeridad», señalaba a media mañana una mujer de mediana edad que compraba unas revistas en el quiosco de la plaza situado junto al carril de servicio. «¿Eso es lo que hemos avanzado con la reforma de Capitulares...?», detallaba su acompañante con ironía.

Plaza de la Compañía

No parecen los enclaves más adecuados para que se sobrecarguen de tráfico: los dos centros escolares de la zona, que son los de la Inmaculada y el de Santa Victoria, registran una entrada y salida de la comunidad escolar durante primera hora de la mañana y la última del mediodía. «No nos podemos creer que vayan a saturar esto más de lo que está: nos parece un peligro para nuestros hijos y para nosotras mismas», reseñaban dos abuelas que aguardaban a sus nietos junto al triunfo de San Rafael de la Compañía. «¿No una decisión que va en contra de la seguridad de los peatones, y de los escolares en concreto?», agregaba una de las mujeres mayores.

Ángel de Saavedra

La desembocadura de los coches en Ángel de Saavedra no acaba por una vía que sea precisamente perfecta para un sobredimensionamiento del tráfico. Pensada sobre todo para el uso de los peatones, esta calle suele estar muy transitada tanto por turistas como por los clientes de los varios comercios de la zona, así como del gimnasio que se encuentra junto a la cervecería, con varios veladores, por cierto, que se encuentra en la esquina de la calle. Hay un elemento más que hay que tener en cuenta que la confluencia con Blanco Belmonte se encuentra el Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco», donde reciben clases cientos de estudiantes.

Trinidad y Valladares

Entonces, la dirección que habrán de seguir los vehículos será la de seguir por Ángel de Saavedra y Barroso hasta llegar a Valladares y a la calle Tesoro, donde los vehículos se encontrarán con los que procedan de esta última vía: este punto puede ser muy delicado, sobre todo por la angostura de las dos vías. Hay que tener en cuenta que ésta será la tercera vez que Valladares cambie de sentido en menos de cuatro años a cuenta de las restricciones de tráfico y del rediseño de las zonas de acceso restringido (Acire). La llegada al Paseo de la Victoria se producirá desde Lope de Hoces, que cuenta con el inconveniente añadido de que en su tramo final es de doble sentido.

Entorno de San Pedro

Para los vecinos del Casco al Sur de las Tendillas (una amplísima zona que va desde Claudio Marcelo hasta la Corredera y todo su entorno), la salida hacia el norte de la ciudad será el eje que discurre entre la calle de La Palma, en San Pedro, y Muñices, junto al Realejo. A nadie se le escapa cuál es el problema que tiene esta parte de ciudad que pasa junto a la zona de Regina. Se trata de calles específicamente estrechas donde meter más tráfico del que han tenido hasta el momento implica molestias. El mayor punto de estrechez se encuentra en la calle Diego Méndez, ya cerca del eje del Realejo, donde no cabe un coche un peatón. El Consistorio ha puesto por escrito que es la mejor forma para conducir desde esta parte de la ciudad a barrios como El Brillante saliendo por Mayor de Santa Marina. Se trata de una salida que tomaban los taxis y los vecinos de la zona mucho más prolongada que la anterior alternativa, Capitulares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación