OBRAS
El punto de inflexión de La Normal tras tres años de retrasos
Urbanismo analizará en días, cara a recepcionar la obra, si la empresa eliminó las deficiencias
![Vista de la vieja Escuela de Magisterio, La Normal](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/16/s/normal-cordoba-vista-k0tH--1240x698@abc-kEqE--1240x698@abc.jpg)
La eterna reforma de La Normal —debía haber estado acabada en la primavera de 2015— puede estar ante su resolución final. Así lo expuso ayer el edil de Urbanismo, Pedro García (IU). Arrojo luz sobre el último conflicto que han tenido la adjudicataria de los trabajos (Vías y Construcciones) y el Ayuntamiento, enfrentados desde poco después de empezar las obras a principios de 2014 por su presupuesto. En noviembre, el Consistorio desveló que había detectado que el inmueble, con sus trabajos terminados, presentaba deficiencias, incluidos problemas de seguridad para sus usuarios, con lo que no iba a recepcionar el inmueble y dejaba sin fecha la apertura.
Eso abrió un nuevo frente entre Consistorio y Vías y Construcciones. Se recurrió a una empresa externa que realizara un informe y su estudio, indicó ayer García, «nos dio la razón»: «Efectivamente, hay muchas cosas que arreglar». Por ello, añadió, mantuvieron el martes una reunión con la adjudicataria que comunicó al Ayuntamiento la subsanación de deficiencias.
Ahora, Urbanismo quiere «comprobar la semana que viene que todo lo que ha dicho la empresa que ha resuelto sea así y que nuestros técnicos puedan firmar la recepción de obras» para el Ayuntamiento. «De ir todo bien, será cosa de días», añadió. Reiteró que el Ayuntamiento de Córdoba desea ahora «revisar, con Vías y Construcciones, que las cuestiones de seguridad, fundamentalmente, y algunas otras menores se han resuelto».
«Ojalá, podamos ya finalizar esta obra», dijo, evidenciado su deseo de dar carpetazo a un proyecto, cuyas obras empezaron hace cuatro años, en el anterior mandato (con el PP en la Alcaldía). García indicó que «el problema es que este proyecto se adjudicó muy mal, con una baja temeraria importante y luego hemos tenido que estar en pleitos con la empresa continuamente, trabajando en función de que ellos querían resolver por otras vías la rebaja que habían hecho sobre el precio de licitación». «Eso nos ha supuesto muchas dificultades».
El Ayuntamiento ha invertido 5,2 millones en transformar la vieja Escuela de Magisterio en un innovador centro de emprendimiento y servicios ciudadanos. La UE, dentro del programa de revitalización del Sur de la ciudad concluido en 2015, puso 1,2 millones. El Consistorio incumplió los plazos de apertura. Urbanismo sostiene que, si la UE reclamara los fondos, sólo habría que devolver, como máximo, los 1,2 millones que puso para este inmueble. No se vería afectado el resto de dinero que destina al programa Urban Sur.
Si el Ayuntamiento recepcionase las obras, se tendrá que enfrentar al problema de la falta de personal suficiente para abrir un inmueble de siete plantas. El Consistorio ha mostrado su deseo de que parte de sus espacios sean gestionados por colectivos.
Noticias relacionadas