Urbanismo
El decreto de adjudicación de las naves de Colecor, pendiente de la resolución de varios recursos
Las pujas no cubren el tipo mínimo de la subasta y los ofertantes no llegan a los 6,3 millones de euros que se establecían en el proceso
El juzgado de primera instancia número 10 de Córdoba ha puesto fin al proceso de pujas para la adquisición de la propiedad de Colecor con una propuesta máxima de seis millones de euros, que se encontraría pendiente de verificación dado que es preciso que la presentación de las cantidades vayan acompañadas por una serie de cauciones que garanticen que hay dinero. Fuentes judiciales confirman que el decreto de adjudicación no se ha dictado aún , puesto que hay recursos pendientes de resolver.
Según informa el portal electrónico mediante el que se han realizado las subastas, la puja máxima (no tiene por qué ser la única) que se haya presentado asciende a seis millones de euros por la propiedad. Es decir, no cubre la totalidad del tipo básico que se había formulado cuando el procedimiento se inició.
El juzgado responsable del expediente ha estado recibiendo ofertas desde el pasado 19 de noviembre a las seis de la tarde hasta ayer mismo a esa misma hora, momento en el que se estableció la conclusión del procedimiento.
Para que las ofertas sean tomadas como válidas, hay que realizar un depósito en la cuenta del juzgado por valor de 313.000 euros . Esa cantidad es la que daría derecho a tener la consideración de una oferta con cara y ojos para que el bien cambie de manos.
El procedimiento es bastante simple aunque en realidad se trate de una serie de bienes anexos (cinco propiedades registrales) que se tratan como un único complejo. Uno de ellos, el que consta como propiedad de Mezquita Sur Inversiones , es donde se asienta la antigua Colecor. El resto son las propiedades que fue adquiriendo Rafael Gómez para la creación de un centro logístico, primero, y una gran superficie de venta minorita. Todos ellos sin permiso de obras.
El Ayuntamiento está estudiando ahora qué hacer con todo eso teniendo en cuenta que hay un problema serio. El plan especial quedó anulado y la legalización del complejo pasaría por una demolición controlada de una parte del mismo. Además, se plantea qué hacer con los usos que ahora mismo están ligados a los usos agroganaderos.
Noticias relacionadas