TRANSPORTE PÚBLICO

Puerta de Sevilla-Hospital Militar, primera ruta para el bus expreso

El Ayuntamiento pretende financiar el sistema de doble carril central para Aucorsa con los fondos Edusi (Aucorsa)

Parada del sistema BRT que funciona en Estambul ABC

RAFAEL RUIZ

El Ayuntamiento de Córdoba trabaja en la implantación de un sistema BRT (Bus Rapid Transit , en inglés) similar al que opera en Granada (con el nombre de LAC) o el que está poniendo en marcha Vitoria. Una forma de que los autobuses vayan mucho más rápidos a costa de hacer que pivote sobre ellos la ordenación del tráfico .

Para hacerse una idea clara, un doble carril central en avenidas principales separado físicamente del resto del tráfico en el que los autobuses no tienen obstáculo s, no se paran en las intersecciones, y cuentan con prioridad en los semáforos. Una actuación «valiente», aseguran en el Consistorio, con el propósito de convertir a Aucorsa en un sistema de transporte mucho más rápido.

El Ayuntamiento se encuentra en plena fase de valoración de esta propuesta porque se trata de una idea compleja aunque ya se habla en público de ello por el edil de Movilidad, Andrés Pino. Supone actuar sobre un eje fundamental para el tráfico de la ciudad ya que la primera fase iría -con un carácter mínimo- entr e Puerta Nueva y el Hospital Militar . Se trata de un eje fundamental para el sistema público de Córdoba porque por allí pasan casi todas las líneas en avenidas como Conde de Vallellano, la Victoria, Ronda de los Tejares, Colón y las Ollerías.

Los responsables de Movilidad y Aucorsa están visitando ciudades donde se ha implantado o se está implantando un sistema como éste. Pese a que es más barato, se trata de inversiones relevantes . El Gobierno vasco gastará hasta 2020 unos 16 millones de euros en el BRT de Vitoria que solamente funcionará con autobuses eléctricos (algo que se descarta en Córdoba, que apuesta por el gas como alternativa al gasóil).

Aquí todo dependerá de la financiación y de que se le encuentre encaje . En concreto, en los llamados fondos europeos Edusi (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Inteligente), cuya filosofía cuadra con un proyecto basado en el transporte público.

Carriles exclusivos de bus en Estrasburgo ABC

El Ayuntamiento de Córdoba recibirá hasta 2020 unos 15 millones de euros por este programa del que se encuentran pendientes de asignación. El Consistorio se encuentra ahora tramitando los documentos de procedimiento y tiene todavía que fijar a qué se va a dedicar el dinero concretamente. Si finalmente se opta por este sistema de transporte, debe ser una de las actuaciones estrella del plan de financiación de actuaciones urbanas.

El planteamiento que ha realizado Movilidad es que, de aprobarse el proyecto, se haga de una manera ágil aprovechando que algunas de estas vías se van a someter a actuaciones de renovación. En concreto, se está pensando en el caso de la avenida de las Ollerías, una de las zonas implicadas en el proyecto BRT. La Junta de Andalucía está realizando en estos momentos el concurso para construir el carril bici que partirá desde El Brillante y concluirá en Campo Madre de Dios.

El planteamiento del concejal Andrés Pino y de la empresa municipal Aucorsa, cuyo gerente es Juan Antonio Cebrián, es que se aproveche la coyuntura para efectuar una renovación integral de la avenida que incluya el doble carril central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación