Puente de noviembre

Día de Todos los Santos | Todo lo que necesitas saber para visitar los cementerios de Córdoba

Las medidas covid impuestas por el Ayuntamiento pasan por controlar el aforo por drones y uso de mascarillas

Cemetnerio de San Rafael en Córdoba VALERIO MERINO
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los cementerios de Córdoba podrán visitarse cumpliendo aún algunas medidas para prevenir el Covid este Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y de los Difuntos (2 de noviembre). En ambas jornadas como novedad, los drones del Ayuntamiento de Córdoba serán los encargados de velar porque se cumpla con el aforo y las distancias de seguridad porque aunque en riesgo bajo aún estamos en pandemia.

¿Qué tiempo hará este Puente de Todos los Santos?

El Puente de Todos los Santos va estar marcado por una borrasca que dejará precipitaciones con toda seguridad durante la jornada de este domingo 31 de noviembre , con un riesgo alto también para el lunes día 1 que irán decayendo a medida que se agote la jornada.

De cara al Día de los Difuntos 2 de noviembre, el próximo martes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé riesgo de precipitaciones de en torno a un 50 por ciento.

Las temperaturas permanecerán entre los 17 grados de mínima y 24 de máxima de cara a este domingo 31 y lunes 1 de noviembre, a los 11 de mínima el martes en el que las máximas no superarán los 21 grados.

Cementerio de San Rafael en Córdoba VALERIO MERINO

¿Cuál es el horario de apertura de los cementerios?

El horario de visitas a los cementerios cordobeses ( La Salud, Fuensanta, San Rafael o Santa Cruz ) recogido por la empresa municipal Cecosam para este Festividad de los Santos es de 8.30 de la mañana a 19.30 de la tarde en horario ininterrumpido.

Este horario arrancó el pasado 22 de octubre y permanecerá habilitado hasta este próximo martes 2 de noviembre .

Camposanto en Córdoba VALERIO MERINO

¿Qué normas Covid hay que cumplir?

El año pasado los cementerios estuvieron abiertos, pero con enormes restricciones que dificultaron la visita. No sólo los aforos estaban regulados , aun tratándose de espacios abiertos, sino que además era necesario pedir cita previa. Nada de eso se aplicará en este año, según ha confirmado desde la empresa pública que gestiona las necrópolis de la ciudad.

Sin embargo aún no podemos decir adiós a las mascarillas que serán obligatorias , a pesar de tratarse de espacios al aire libre , cuando no se puedan mantener las distancias de seguridad . Ya que es más que previsible que este Puente se produzcan aglomeraciones en los cementerios de la ciudad .

Para vigilar la concentración de personas, Cecosam ha puesto en marcha este año dos iniciativas. Por un lado, la contratación de más personal de seguridad . Y por otro, la observación desde el cielo de la situación en tiempo real de los camposantos a través de drones .

Dron en un patio de Córdoba VALERIO MERINO

Estos drones darán información a los responsables de la seguridad de los camposantos sobre dónde se pueden dar aglomeraciones, sobre todo en San Rafael». En total habrá dos drones, uno en las instalaciones de la Fuensanta y otro en San Rafael , donde se espera una mayor afluencia de visitantes.

A la entrada de los cementerios cordobeses seguirá existiendo el control de temperatura , pero a diferencia del año pasado, esta vez será voluntario ya que no se puede obligar a nadie, en las condiciones actuales, a pasar por el termómetro.

¿Puedo usar las escaleras en los camposantos?

Una de las novedades de este año es que los cementerios de la capital dispondrán de mayor número de escaleras, concretamente, otras diez más con plataforma que pueden usar los visitantes, que se unen a las 20 que ya había.

¿Hay puestos de flores en los cementerios?

Para los que aún no hayan podido comprar flores a sus seres queridos este año hay puestos de venta de flores pero solo en el cementerio de San Rafael (seis en total) , ya que las demás ubicaciones no han concitado el interés de ningún vendedor.

Cementerio de San Rafael VALERIO MERINO

¿Se puede utilizar transporte público para llegar al cementerio?

Al cementerio de Nuestra Señora de la Salud puede accederse a través de las líneas de Aucorsa 2-6-9 , también a pie, en torno a un cuarto de hora desde la Mezquita-Catedral de Córdoba.

En cuanto al C ementerio de San Rafael , las líneas de autobuses que conectan los distintos puntos de la capital con esta necrópolis son las líneas 3-4-7 .

Para ir en bus hasta el Cementerio de la Fuensanta, la línea debe ser la E .

También se puede acudir a los camposantos, como el de Santa Cruz, a través de taxi con teléfonos de contacto 957 76 44 44 o la aplicación Pidetaxi Córdoba.

Cita previa sólo para las gestiones

Cecosam recuerda que en caso de trámites, de pagos, mantenimiento, contratación de servicios, etc., se les dará un día y una hora para que puedan desplazarse a una de las dos oficinas de Cecosam, donde serán atendidos presencialmente con el tiempo establecido en la cita previa .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación