Puente noviembre Córdoba

¿Qué hacer en el puente de Todos los Santos en Córdoba?

Una ruta para visitar los castillos de la provincia, disfrutar de la naturaleza o de los secretos más enigmáticos de la ciudad, entre las propuestas

D.Delgado

Después de la festividad de San Rafael, se avecina el puente de Todos los Santos , tres días libres para disfrutarlos al máximo en familia, en pareja o con los amigos. Unas minivacaciones otoñales perfectas para descubrir nuevos rincones de la provincia cordobesa, saborear los mejores platos de su gastronomía o tomar aire en cualquiera de sus parajes naturales. Aquí os proponemos algunas sugerencias que merece la pena tener en cuenta a partir del viernes 29 de octubre.

Rutas por los castillos de Córdoba

La provincia está custodiada por decenas de fortalezas que antaño sirvieron a los vigías para proteger los territorios. Actualmente, son muchos los que se mantienen en buen estado de conservación. Entre ellos, destaca el Castillo de Almodóvar : sus muros han servido de prisión a personajes como Doña Juana de Lara (esposa del infante Don Tello o al I Duque de Benavente, hermanastro del Rey Pedro I) y han custodiado los tesoros de Castilla. Además, los días 29 y 30 de octubre de 2021, la Luna Negra volverá a brillar sobre este recinto. Acompaña a Men Rodríguez de Sanabrial, Mayordomo Real de Pedro I, en su paseo por las galerías, torres y almenas del castillo para bajar luego las escaleras hasta la mazmorra y descubrir los misterios y leyendas que guarda la fortaleza en sus entrañas.

Otro recinto más que atractivo es el de Belalcázar , que ha sido testigo de guerras entre cristianos y árabes, escaramuzas del Medievo y hasta la acometida de las tropas francesas en la Guerra de la Independencia.

También merecen la pena una visita el Castillo de Baena , que fue edificado en el siglo IX sobre restos romanos y sirvió de bastión fronterizo con el reino de Granada; o el de Belmez , edificación que durante la Reconquista se convirtió en una importante zona de control debido a su vestajoso enclave. En la actualidad, el castillo permanece abierto de manera permanente para su visita, además de acoger rutas organizadas para grupos de adultos y escolares a través de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Belmez.

PINCHA AQUÍ PARA CONOCER OTROS CASTILLOS DE CÓRDOBA .

¿Conoces la Córdoba más enigmática?

Córdoba está plagada de rincones cargados de misterio ; de leyendas que que hablan de secretos de antaño; de fenómenos sin explicación que pueden poner la piel de gallina. Hay varias empresas que se dedican a realizar recorridos de este tipo, como por ejemplo la firma Rutas Misteriosas, que por 12 euros realiza un inquietante paseo nocturno para conocer casas encantadas e historias de apariciones en la capital cordobesa. Su oferta también se extiende a la provincia con 'Lucena Misteriosa' y 'Misterios de Los Pedroches'. Más información, AQUÍ .

Otra ruta más que interesante y poco conocida es la que permite conocer el subsuelo de la ciudad. También varias firmas se han sumado al carro y ofrecen tour subterráneo que recorre los restos romanos que se encuentran bajo tierra. Más información, en ESTE ENLACE .

Pero si eres de los que prefiere ir por libre y te gusta el turismo de fantasmas, puedes visitar algunos de los rincones que recoge José Manuel Morales en su «Guía secreta de las casas encantadas de Córdoba» , como la plaza de Capuchinos, donde, a la hora bruja, hay quienes aseguran haber visto un espectro; la Escuela Superior de Arte Dramático «Miguel Salcedo Hierro», donde vaga el alma del zapatero 'Nono'; o la Facultad de Derecho que, para los expertos en fenómenos que escapan a la razón, uno de los lugares con mayor actividad paranormal de toda España. Pincha AQUÍ para descubrir el 'callejero del miedo' de Córdoba.

Recorrido gastronómico

Tanto para propios como para extraños, cualquier festivo es bueno para conocer la cocina cordobesa , los templos gastronómicos de la capital y la provincia, y deleitarse con los platos más nuestros, ya sea respeando las recetas tradicionales o adaptándolas a las corrientes más innovadoras. Estos son algunos de los 'imprescindibles' para darle gusto al paladar:

Taberna San Miguel (Casa Pisto) . Uno de los rincones más conocidos de la ciudad, en pleno centro de la capital, es la Taberna San Miguel, conocida como Casa Pisto. La fama culinaria del lugar se debe a la mano en la cocina de Loli Acedo. Y ahí está, cómo no, su pisto, cuyo secreto en freír cada producto separado. Pero además es el sitio adecuado para degustar los grandes clásicos de la cocina cordobesa : flamenquín, rabo de toro y salmorejo.

Taberna Regina . Al margen de sus irresistibles patatas, son famosos sus peroles de arroz, así como el guiso de carrillada o el elaborado a base de rabo de toro. Su chorizo al vino es legendario.

Taberna Salinas . Esta taberna ha recibido la visita de muchas estrellas, como Ava Gadner . En su carta, marcada por la tradición de la cocina cordobesa, destacan platos de profundas raíces locales. Espectacular su salmorejo , cuyo secreto está en una materia prima de primerísima calidad. Otras especialidades de esta casa son el rabo de toro, las berenjenas con miel de caña, las croquetas del cocido o el flamenquín.

Rincón de las Beatillas . Entre sus delicias destacan ensaladas, revueltos, las ancas de rana (es de los pocos sitios de Córdoba que las tienen) carnes de vacuno y cerdo ibérico y asados como el cochinillo o el cordero.

Pincha AQUÍ para conocer otros establecimientos de cocina tradicional , y en ESTE ENLACE si lo que prefieres es degustar platos más creativos .

Belén de Chocolate de Rute

La empresa Gallegos Artesanos ha adelantado este año la exposición de su Belén de Chocolate . Este año, los 50 metros cuadrados del belén está dedicado al cacao . El visitante puede ver las diferentes partes en las que se cultiva este producto y las zonas que han formado una parte importante de su historia, como es Cartagena de Indias.

Además, este año, como novedad se puede ver la exposición, también en chocolate, del 'Guernika' de Picasso .

Mercado mozárabe de Peñarroya-Pueblonuevo

La localidad cordobesa de Peñarroya-Pueblonuevo acoge su tradicional Mercado Mozárabe que se celebrará en la céntrica plaza Santa Bárbara. Este año, esta feria medieval tendrá lugar del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2021 .

En su progamación destacan los talleres familiares , los pasacalles musicales, exhibiciones de cetrería, danza de vientre y espectáculos de fuego a los que habrá que sumar los tradicionales puestos de venta de artesanía y productos gastronómicos.

Paseo por la Córdoba patrimonial

Aunque Córdoba tiene mucho que ver, pocos días son suficientes para, al menos, visitar los monumentos, museos y enclaves más importantes de la ciudad.

Hablar de Córdoba es hablar de la Mezquita-Catedral de Córdoba es el más portentoso ejemplo del arte omeya hispanomusulmán y emblema monumental de la ciudad. Un conjunto único en el mundo y uno de los monumentos importantes de Andalucía.

Horarios Monumentos y Museos by Davinia Delgado Mora

Este grandioso edificio está rodeado de un rico patrimonio que hace que la visita a Córdoba sea un auténtico recorrido por todo un crisol de culturas. Su casco histórico es uno de los más grandes de Europa. El Alcázar de los Reyes Cristianos , con sus extensos jardines y patios, es también visita obligada. Como lo es el Palacio Episcopal, la Sinagoga , el Puente Romano y, por supuesto, el yacimiento arqueológico de Medina Azahara . A ocho kilómetros de la ciudad, la fastuosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir para dar una imponente imagen del califato mantiene intactos los vestigios de la cultura andalusí más rica.

Espacios naturales para perderse

El puente de noviembre puede ser un buen momento para disfrutar de alguna de las decenas de rutas senderistas y de los rincones naturales que ofrece la provincia de Córdoba gracias a su variedad de parajes de una gran riqueza medioambiental. Aquí te proponemos algunos:

Baños de Popea . A menos de dos kilómetros de Santa María de Trassierra se encuentra estre tesoro natural que constituye una de las zonas con mayor valor medioambiental de la Sierra de Córdoba . Su seña de identidad es el bosque en galería en las riberas y el de quercíneas en las zonas adyacentes, y en cuanto a su fauna, se puede hallar aves como la curruca, el ruiseñor, el búho chico, el mirlo y la lechuza común, entre otros.

Sierras Subbéticas . En esta lista de los enclaves naturales de Córdoba que merece la pena conocer no podían faltar las Sierras de la Subbética, espacio protegido por la Junta de Andalucía en 1988, de gran riqueza ecológica y paisajística, con una superficie de 31.568 hectáreas, distribuidas entre los municipios de Cabra, Carbabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros.El paisaje llama la atención por sus contrastes: pendientes que se alzan sobre angostos valles. Es de detacar la Sierra de Cabra con su Picacho, a una altitud de 1.217 metros.; y La Tiñosa, el pico más elevado de la provincia, con 1.570 metros.

Montes Comunales . Los Montes Comunales están en la sierra centro-oriental cordobesas, en el término municipal de Adamuz. Se trasta de 2.500 hectáreas de bosque de pinos y encinas a unos 18 kilómetros de la localidad. El mundo de la seta tiene en en esta zona uno de sus enclaves naturales más productivos de la provincia de Córdoba.

Sierra de Hornachuelos . El Parque Natural Sierra de Hornachuelos alberga una de las zonas de bosque mediterráneo y de ribera mejor conservadas de Sierra Morena. Junto al Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, conforma la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena.

Pincha AQUÍ para conocer otros destinos naturales en Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación