Patrimonio
Puente Genil | La villa romana de Fuente Álamo abre a las visitas durante tres días
El Ayuntamiento pontano organiza del 4 al 6 de marzo unas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer los últimos trabajos de conservación del yacimiento
El Ayuntamiento de Puente Genil ha organizado unas jornadas de puertas abiertas en el yacimiento de Fuente Álamo este próximo fin de semana en horario de 10.00 a 14.00 horas y mediante acceso gratuito. Esta puesta en valor, cuyas obras han afectado a una superficie de 790 metros cuadrados y un plazo de ejecución de 14 meses, han sido ejecutadas con cargo al 1,5% cultural de Fomento. Los trabajos se basaron en una triple actuación: excavación arqueológica, protección y acogida del visitante y restauración de estructuras arqueológicas y mosaicos.
Con todo ello, en la actualidad existen más de 2.500 metros cuadrados visitables bajo cubierta en un recorrido conectado mediante pasarelas. Se han recuperado siete habitaciones que formaban parte de la residencia del propietario de la villa, incluyendo una estancia subterránea y dos espacios públicos pertenecientes a un gran vestíbulo y un pasillo distribuidor, la mayor parte pavimentados con mosaicos . Asimismo, puede contemplarse parte de una zona termal, donde se ubicaba el mosaico Nilótico y una letrina. El número total de mosaicos en la actualidad es de treinta (todos ellos constituyen ejemplos únicos en todo e l Imperio Romano ), con 759 metros cuadrados de superficie.
En cuanto a la zona norte de este yacimiento, ya se convirtió en espacio visitable en 2010, tras las diversas intervenciones que se produjeron entre los años 1985 y 2009. Este año, de hecho, se cumplen 40 años del inicio de las excavaciones que comenzaron a cargo del que fuera regidor local de la localidad, Manuel Baena Jiménez (PSOE). En 2006 las continuó el alcalde Manuel Baena Cobos (IU) y, en estos últimos años, Esteban Morales Sánchez (PSOE) le ha dado el último impulso hasta convertirla en una de las diez mejores villas de la Hispania Romana.
Además, gracias a la colaboración con las administraciones, entre el Gobierno de España, Junta de Andalucía , Diputación de Córdoba , el propio Ayuntamiento de Puente Genil y el Grupo de Desarrollo de la Campiña Sur , Fuente Álamo se ha convertido, en palabras del propio regidor local, en «el fruto del trabajo sostenido desde la política, invirtiendo para el futuro y recuperando el pasado de Puente Genil».
El delegado del Gobierno central, Jesús Fernández , destacó hace apenas una semanala apuesta decidida de una administración pública como el Ayuntamiento de Puente Genil por la recuperación del patrimonio, así como por la esencia de lo que fue. Para Fernández, esta labor «compleja» a su juicio, ha llevado a que «la Villa Romana de Fuente Álamo sea un referente a nivel nacional, situando a Puente Genil en lo más alto, desde el punto de vista del reclamo al servicio del sector turístico, dándole al mismo tiempo un plus».
Fernández valoró las aportaciones realizadas por el Gobierno de España para la puesta en valor del enclave, con una inversión cercana a los 800.000 euros , «una cantidad pequeña- dijo- en comparación con el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento a lo largo de todos estos años». Asimismo, el delegado del Gobierno recordó que las inversiones con cargo al 1,5% cultural en la provincia, en la última convocatoria, han ascendido a 7,8 millones.
Noticias relacionadas