Innovación
Puente Genil contará con una granja de grillos para crear una harina de consumo humano
El proyecto busca innovar en el sector alimentario con pastas o galletas, entre otros
![Equipo «Crifit»](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/08/16/s/crifit-equipo-cordoba-kbkG--1248x698@abc.jpg)
Cuatro estudiantes de la Universidad de Málaga (UMA) desarrollan un proyecto que busca abrir una granja de grillos y fabricar con ellos harina para hacer productos de consumo humano como barritas proteicas, galletas, pan o pasta.
La granja , de 300 metros cuadrados, estará ubicada en Puente Genil , la localidad de Cristina Rivas, de quien fue la idea de poner en marcha el proyecto, que ahora desarrolla junto a otros tres chicos.
La inversión necesaria para que comience a funcionar la granja es de 40.000 euros , de los cuales los alumnos ya han obtenido 3.000, gracias a un premio del concurso «Spin-off» de la UMA, que el proyecto ganó el pasado julio. Según explicó Cristina Rivas, durante los meses que quedan de este año piensan acondicionar la nave y empezar a criar, de modo que a mediados de 2020 puedan comenzar a vender sus productos.
Esta joven forma parte del grupo de trabajo del proyecto «Crifit» junto a un compañero de clase, ambos estudiantes del Grado de Marketing e Investigación de Mercado s , y dos estudiantes del Grado de Biología de la UMA.
Rivas apuntó que «están floreciendo muchas empresas en este sector porque se han creado muchas expectativas» y que a largo plazo piensan ampliar las especies de cría con nuevos insectos , como el «gusano de la harina».
En este sentido, el presidente de la asociación nacional de insecticultores Aproinsecta , José Sánchez, indicó que los márgenes de beneficio de esta actividad son más altos que los de la ganadería «común». Sánchez valoró los costes de producción entre 1,40 y 2 euros por kilo y estableció que se pueden vender «a más de tres o cuatro veces su coste».
Tanto Cristina Rivas como José Sánchez destacaron la importancia de que se desarrolle una normativa clara para que el sector sea estable y pueda competir en el mercado agroalimentario con el resto de productos.