Agenda de ocio

Puente de diciembre 2020 en Córdoba | Planes sin saltarse el toque de queda o el cierre perimetral

Senderismo, paseos en bici, poesía, patrimonio y algo de cultura ofrecen alternativas

Enclave de los Baños de Popea, en el término municipal de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El puente de la Constitución y de la Inmaculada Concepción de 2020 es el más singular que ha vivido todo el mundo. Las medidas de restricción para evitar el crecimiento del Covid-19 impiden salir del propio municipio y obligan a estar en casa pasadas las diez de la noche. No hay posibilidad de viajes, así que los planes tienen que ser muy específicos.

Rutas en bici

Marcha en bicicleta en Córdoba Valerio Merino

Se puede disfrutar la ciudad de Córdoba de muchas formas, y una de ellas es haciendo deporte. Las Delegaciones de Educación e Infancia y Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba ofrecen los paseos en bici «Un río de patrimonio».

Serán recorridos de 90 minutos por la ciudad en grupo, con mascarillas y el acompañamiento de la Policía Local. Se harán los días 4, 5, 6, 7 y 8 de diciembre en dos sesiones: a las 11.00 y a las 12.30 horas. Los que deseen participar tienen que inscribirse enviando al correo electrónico actividades.educacion@ayuncordoba.es en que consten nombre de los participantes, DNI y edad.

Senderismo y naturaleza

Córdoba tiene uno de los términos municipales más extensos de España, y eso en esta situación se traduce en que se puede recorrer mucho terreno, y mucho espacio natural, sin saltarse en absoluto la norma del cierre perimetral. Senderos Córdoba tiene una amplia programación con un recorrido cada jornada.

Así, el viernes 4 de diciembre será por Las Salesas, La Palomera y Santo Domingo, con 13 kilómetros; el sábado 5 al Vado del Negro (13 kilómetros), el domingo 6 al Desierto del Bañuelo (12 kilómetros y el martes 8 se combinará senderismo y meditación en un camino de 8 kilómetros. Toda la información en este enlace .

Peregrinos en las Ermitas tras haber subido a pie Valerio Merino

Muchos aprovechan estos días en que no llueve para disfrutar de rutas tan tradicionales como la Cuesta del Reventón , que muchos utilizan para subir a las Ermitas y escuchar misa en la iglesia de Nuestra Señora de Belén. Es uno de los caminos más sugerentes de Córdoba en este tiempo.

Belenes

Serán unos días también para disfrutar de los belenes, que comienzan a visitarse precisamente en los primeros días de diciembre. La pandemia ha impedido el concurso, pero muchos abrirán de cualquier forma. El del Palacio de Viana es uno de los más tradicionales y se puede conocer entre las 10.00 y las 18.00 horas.

Cosmopoética

La cultura también ha notado los efectos de las medidas contra el coronavirus, pero algunas citas han sobrevivido. El jueves 3 de diciembre, a las 11.00 en la sala Orive leerán sus versos Aurora Luque y Pilar Cámara, y 12.30 será el turno de la argentina Macky Chuca y del cordobés Raúl Alonso .

Lectura en Cosmopoética 2020 Álvaro Carmona

En los cosmoacordes, a las 16.00 estará en la sala Orive Tote King , con el espectáculo «Búnker: Memorias de encierro, rimas y tiburones blancos». El viernes 4 de diciembre termina el festival Cosmopoética con varias citas que se podrán seguir de forma presencial o en internet. A las 11.00 en la sala Orive leerán sus versos Raquel Lanseros y María Elena Higueruelo.

De 12.30 a 13.30, también en la sala Orive, el turno será para Antonio Lucas y la argentina Valeria Correa Fiz, que también darán a conocer su poesía. El concierto de clausura escribirá la última página de esta edición de Cosmopoética y estará protagonizado por el grupo Madre de Dios , a las 17.00 horas. En la página web de Cosmopoética está toda la información para las entradas y la forma de ver los actos en Youtube, por donde se emitirán en diferido.

Exposiciones

Permanecen abiertas además muchas exposiciones en Córdoba . El pintor Julio Romero de Torres protagoniza tres muy singulares. En el Museo que lleva su nombre su obra se pone en relación con la de Pepe Espaliú, mientras que en el Museo Arqueológico está en diálogo con el Mitra de Cabra, por su relación con el toro.

Además, en la Ribera permanece la exposición de paneles «Julio Romero de Torres, lejos del tópico», con reproducciones de fotografías y documentos de su vida y de su época. La Casa Árabe , en la calle Samuel de los Santos Gener, mantiene abiertas dos muestras: «Sin límites. (De)Construcción artística de las fronteras», de 16 artistas jordanos, y «Siria eterna», con fotografías de Pío Cabanillas.

Exposición de fotografía en la sala Vimcorsa de Córdoba Valerio Merino

También tiene varias citas el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), con exposiciones como «Alhambra», la creación póstuma del arquitecto cordobés Juan Serrano, un laberinto de espejos que juega con la geometría árabe.

En la sala Vimcorsa se pueden conocer las obras del X Premio de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler , mientras que en el centro de arte Rafael Botí, en la plaza de Judá Leví, está la muestra colectiva «En busca del tiempo perdido», con autores contemporáneos.

Las exposiciones se completan con la muestra de dibujos de Antonio García Reinoso en el Museo de Bellas Artes y con la del premio Mezquita de fotografía en la sala Galatea de la Casa Góngora, en que se recogen las obras de este certamen.

Museos y monumentos

Los cordobeses tendrán además la oportunidad de disfrutar de muchos de los monumentos y museos, que permanecen abiertos. El Alcázar de los Reyes Cristianos , la Sinagoga y Medina Azahara permanecen abiertos en estos días.

Taller para niños en el Museo Arqueológico de Córdoba Rafael Carmona

Los museos de la Junta de Andalucía, que son el de Bellas Artes , el Arqueológico y el C3A, abren el sábado 5 de diciembre sus actos de Navidad, con programación familiar y para todos los públicos. En el Arqueológico habrá un taller en «streaming» sobre los símbolos de los dioses, y talleres presenciales del tallado de sílex, las lucernas romanas o el taller de iluminación en la Antigüedad.

Imágenes de la Virgen en veneración

Triduo a la Inmaculada Concepción en la Compañía Roldán Serrano

La solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María es una fiesta muy señalada en el calendario católico y muchas cofradías hacen cultos a sus imágenes en estas fechas. En otros años hay besamanos, que en esta ocasión se sustituyen por actos de veneración.

Se podrá visitar así a la Virgen de Gracia y Amparo en la Ermita del Alegría, Dulce Nombre en San José y Espíritu Santo, Alegría en Santa Marina, Encarnación en Jesús Divino Obrero, Concepción en Santiago, Reina de los Ángeles en Capuchinos, Palma en San Lorenzo y Trinidad en San Juan y todos los Santos. También estará en cultos la Inmaculada Concepción de la Compañía.

Castillo de Belalcázar

En la provincia también habrá localidades con muchas actividades, aunque siempre con la premisa de que no se podrá salir del propio término municipal. En la lista sobresalen las visitas al Castillo de Belalcázar , que se harán entre el 4 y el 8 de diciembre a partir de las 10.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación