TURISMO

El puente concluye en Córdoba con una ocupación hotelera media del 78%

En el segundo tramo, desde el día 8, los hoteles estuvieron prácticamente llenos

Turistas en el Patio de los Naranjos durante el pasado puente VALERIO MERINO

R. V. M.

El sector de la hostelería en Córdoba ha cumplido sus previsiones más optimistas con respecto al puente de la Inmaculada que terminó ayer. Los empresarios contemplaban una ocupación media durante los cinco días de fiesta de en torno al 80 por ciento, y así ha sido, según han manifestado a ABC tanto Alberto Rosales , portavoz de Córdoba Apetece, como Manuel Fragero , responsable de Aehcor.

Ahora bien, el puente ha contado con dos tramos bien diferenciados. En los dos primeros días, 6 y 7 de diciembre (el primero de ellos festivo nacional), la ocupación estuvo en torno al 70% . A partir del día 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción y también festivo nacional, «era casi imposible encontrar una cama libre en Córdoba» , en palabras de Rosales. Es decir, todos los establecimientos hosteleros han llenado en los últimos días, lo que ha permitido alcanzar la ocupación media durante los cinco días del 80 por ciento. Un dato muy bueno en un mes que, como recuerda el portavoz de Córdoba Apetece, no es temporada alta en Córdoba pero que permite a la ciudad consolidarse como uno de los destinos preferidos de los españoles en estas fechas. «Córdoba sigue siendo un buen destino en fines de semana y puentes , pero no entre semana ni en vacaciones por falta de más atractivos», asegura Rosales.

La asociación Aehcor ofrece datos más detallados día a día, que coinciden con la valoración general de Hostecor. Así, el día 5 la ocupación fue del 56% , que fue subiendo en días siguientes hasta 89% (miércoles), 96% (jueves) y 99% (viernes). Ya el sábado se notó un ligero descenso hasta el 83%, mientras que el domingo bajó al 45% . «El resto del mes ha sido muy flojo», asegura Fragero, y en la provincia apenas se han notado los días festivos.

Casi todos los turistas que han abarrotado los hoteles (y por extensión, los bares, restaurantes y establecimientos de ocio) proceden de España , como es lógico en un puente que se celebra en todas las comunidades autónomas. Una diferencia con respecto al puente de la Inmaculada (o de la Constitución) del año pasado ha sido su duración. En 2016 los festivos del 6 y el 8 de diciembre cayeron en martes y jueves, lo que permitió alargar la duración del puente durante prácticamente toda la semana, en lugar de concentrarse en cuatro o cinco días. Rosales recuerda que «como puente, el año pasado fue más completo y mejor. En este año hemos tenido más aglomeración» en la ciudad. Eso se ha podido ver en las colas a la entrada de los principales monumentos de la ciudad, como la Mezquita-Catedral o el Alcázar de los Reyes Cristianos. Aehcor tiene una percepción contraria , ya que según Manuel Fragero «el año pasado no hubo puente porque los festivos cayeron en martes y jueves

El puente concluye en Córdoba con una ocupación hotelera media del 78%

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación