Vivienda
Así se pueden pedir las ayudas en Córdoba para poner ascensores en Santuario y San José Obrero
Desde hoy es posible solicitarlas telemáticamente, aunque Ayuntamiento y Junta abrirán una oficina física en el barrio
Las obras de los ascensores y cubiertas de mil viviendas en Santuario arrancarán a mitad de año
El alcalde , José María Bellido; el edil de Urbanismo , Salvador Fuentes; el delegado de la Junta , Antonio Repullo; y la delegada territorial de Fomento , Cristina Casanueva, han presentado hoy el programa de ayudas para la colocación de ascensores y mejora de cubiertas en los barrios de Santuario y San José Obrero. Está dotado con cuatro millones de euros , de los que tres millones aporta la Junta, con financiación europea. El resto lo inyectará el Ayuntamiento.
¿Quiénes se pueden beneficiar?
El área de actuación está dividida en dos espacios : los barrios del Santuario y San José Obrero . Por lo tantos sus bloques son los que podrán optar a ellas. El Ayuntamiento ya ha explicado que, para optar a las ayudas de la UE, no podía hacer una solicitud genérica de intervención en el conjunto de la ciudad, sino que debía señalar un área concreta en la que volcar recursos. Se prevé actuar sobre 42 bloques (668 viviendas) en la colocación de ascensores . Además, se intervendrá sobre 22 inmuebles residenciales para mejora de las cubiertas (269 pisos se beneficiarán de la retirada del fibrocemento, que está realizado con amianto) e impermeabilización de éstas (79).
¿Cuándo y cómo se pueden pedir?
El regidor ha anunciado que desde hoy se pueden pedir estas ayudas . El edil de Urbanismo ha indicado que la vía de presentación es telemática . Pero ha avanzado que en la zona de Santuario y San José Obrero se abrirá una oficina física , para ayudar a los vecinos. No se puede olvidar que es un barrio donde vive mucha gente mayor. Gráficamente, y dado que la presentación es digital, Fuentes ha apuntado que con la Oficina se pretente colaborar porque «personas que no se manejan bien».
Los plazos de las ayudas
El edil de Urbanismo ha indicado que habrá tres meses para la presentacion de las solicitudes de ayuda . Luego habrá seis meses para la resolución de dichas solicitudes por parte de la Junta en colaboración con Vimcorsa (la empresa municipal de vivienda).
Aportación de los particulares
Fuentes ha explicado que las comunidades tendrán que realizar aportaciones , si bien influirá la renta de los beneficiarios. La financiación pública se encuentra en una horquilla que va del 67% al cien por cien del coste . En condiciones normales, se cubrirá el 67%. En los caos de quienes se encuentren por debajo de tres veces el Iprem, será el 80%. En situacioes concretas, de grave falta de dinero de los particulares, se podría llegar al cien por cien.
Proyecto y obras
Las comunidades beneficiarias de este programa serán las que se tengan que encargar de contratar tanto el proyecto para la ejecución de la intervención como las obras . Ha recordado que, por ejemplo, el Ayuntamiento, de cara a los proyectos, tiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos, con precio tasado. La concesión de las licencias de obras corresponderá a la Gerencia Municipal de Urbanismo.
La ejecución
Está previsto que las obras de colocación de ascensores, mejora de las cubiertas e impermeabilización de éstas se desarrollen durante los ejercicios 2022, 2023 y 2024 , según ha indicado Fuentes.