Municipal
¿En qué pueden gastar nuestro dinero los grupos municipales del Ayuntamiento de Córdoba?
Los concejales reciben, además de su sueldo, una dotación fija para los gastos derivados de su trabajo
![Concejales durante una sesión del Pleno municipal](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/18/s/pleno-cordoba-sesion-k3QE--1248x698@abc.jpg)
Los grupos municipales de los distintos partidos políticos que forman parte de la Corporación Local del Ayuntamiento de Córdoba reciben cada mes un dinero para los gastos derivados de su actividad. En concreto, se reparte una cantidad fija por concejal , de manera que cada grupo tenga asignada una cuantía proporcional a su representación en el Pleno. El que más votos saca, y por tanto a más de los suyos lleva a Capitulares, más dinero recibe. La partida está recogida en los presupuestos municipales, es decir, sale de las arcas públicas que son el dinero de todos los cordobeses. Por eso, y en aras de la transparencia, los grupos tienen que justificar debidamente en qué lo han gastado ante la Intervención municipal. Si no lo hacen, tendrán que devolverlo, que es lo que le acaba de pasar al PSOE a cuenta del dinero que recibió su grupo en 2017.
En concreto, cada grupo recibe dentro de los cinco primeros días del mes la cantidad fijada por acuerdo de Pleno. ¿Y en qué pueden los grupos gastar ese dinero ? Las bases del presupuesto municipal establecen de forma muy concreta cuál puede ser el destino de los fondos y cuáles están expresamente prohibidos por la legislación vigente. La subvención a los grupos municipales en ningún caso se puede dirigir a pagar remuneraciones de personal de cualquier tipo al servicio de la corporación, incluidos los concejales que forman parte del grupo, o a la adquisición de bienes que puedan constituir activos fijos de carácter patrimonial. Es decir, nada de usar el dinero del Ayuntamiento para comprar, por ejemplo, un local para la formación política. Cada uno tiene su espacio de trabajo en el edificio de Capitulares.
Las cuentas establecen una asignación de unos 800 euros por concejal más una cantidad fija de 100 euros por grupo . Estas cuantías no son el sueldo de los ediles, sino un dinero que reciben los grupos para costear su actividad. Con ese dinero se pagan, por ejemplo, los gastos de material informático, de oficina y fotocopias . También se puede destinar a contrataciones externas para trabajos concretos de administración o asesoramiento del grupo, y a encargar informes con profesionales o empresas sobre asuntos siempre relacionados con la actividad municipal. Por ejemplo, el encargo de encuestas . Otras de las posibilidades que establecen las bases reguladoras son los gastos de difusión e información a los ciudadanos, desde folletos y carteles a cuñas de radio o páginas web, y la formación de los miembros del grupo municipal en asuntos relacionados con la labor en el Ayuntamiento.
Dietas, viajes, regalos
También se puede destinar la aportación de los grupos a pagar dietas y viajes derivados de su actividad, y los gastos judiciales a los que tengan que hacer frente para impugnar actos municipales. Son imputables además pequeños gastos de representación , como entradas a eventos benéficos u obsequios de pequeño valor económico. Por último, y siempre que la normativa sobre financiación de partidos políticos lo permita, el dinero que reciben los concejales se puede destinar al partido o partidos políticos por los que los miembros del grupo concurrieron a las elecciones locales. Es decir, los concejales de PP, PSOE, Ciudadanos, Vox, IU y Podemos que ahora conforman el Pleno pueden destinar el dinero público de sus grupos a las arcas de sus partidos, regulando estas aportaciones con un convenio de colaboración y justificándolo con una memoria anual que especifique las actividades o prestaciones que se han realizado en virtud de ese dinero.
Las bases reguladoras obligan a los grupos a llevar una contabilidad específica de sus operaciones y a presentar antes del 30 de junio de cada año la justificación de los gastos del ejercicio anterior ante la Intervención municipal y la Secretaría del Pleno, encargados de la fiscalización de esos gastos: facturas, movimientos bancarios... Todos los grupos municipales pueden consultar a qué destinaron el dinero unos y otros. En el último año de mandato la justificación se adelanta al 1 de mayo y los grupos deben liquidar las dotaciones y reintegrar el exceso en caso de que se haya gastado menos de lo que han recibido. Nada de quedarse con la vuelta de un mandato a otro.
Noticias relacionadas