Agricultura

¿Se pueden evitar los robos en el olivar de Córdoba? Sí, con un «DNI» para la aceituna

La Junta de Andalucía crea una tarjeta para identificar el origen de los frutos

Inspección de un vehículo en un dispositivo contra los robos de aceituna ABC

La campaña de la aceituna está a la vuelta de la esquina. Comienza una temporada para emplear a cientos de personas en el sector agrario. Y también una nueva campaña para los amigos de lo ajeno, puesto que los robos de aceituna suponen, por desgracia, una forma de lucrarse ilícitamente a costa del esfuerzo de los demás. Las medidas para combatir este tipo de delitos se han incrementado en los últimos años, como ha sido el caso de la creación de un cuerpo específico de la Guardia Civil, los grupos para Robos en el Campo (ROCA) . Pese a todo, los amigos de lo ajeno no dan su brazo a torcer y campaña tras campaña dejan su huella en las explotaciones agrícolas.

Para dificultar su ilícita afición, la Junta de Andalucía acaba de aprobar una medida muy demandada por el sector olivarero , como es la creación de una tarjeta para acreditar la procedencia de los frutos . Se trata del Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT), una medida que, en el caso de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) llevaban años reclamando. Esta tarjeta consiste en un documento que deberá llevar consigo todo producto que salga de la explotación olivarera y deberá ser aportado en cualquier momento del trasporte o recepción del mismo, pudiendo ser exigido por los agentes de la autoridad.

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa , explicó que se trata de «un importante paso», especialmente teniendo en cuenta la proximidad del comienzo de la recolección de la aceituna y la naranja. Y es que «la puesta en marcha de este modelo, además de permitir conocer la trazabilidad de nuestros productos porque en cada momento se conocería de dónde proviene la mercancía, evitaría con toda seguridad los robos en el campo de productos agrícolas».

A las puertas del inicio de la campaña de la aceituna, de gran importancia en la provincia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han diseñado ya el plan para el control y vigilancia de los principales puntos de actividad en la provincia. En la presentación hace dos semanas del dispositivo, el comandante de la Guardia Civil en Córdoba, el teniente coronel Juan Carretero Lucena , informó de que en la pasada campaña se redujeron en un 48% los hechos denunciados , mientras que en materia de delitos penales llevados a cabo durante la campaña la bajada fue del 20%.

Los equipos ROCA que operan en la provincia realizaron más de 7.300 patrullas , así como 1.550 identificaciones que permitieron, entre otras cuestiones aumentar en un 42% los kilos de fruto decomisado , principalmente aceitunas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación