Economía

¿Qué puede y no puede quemarse en Cosmos?

La biomasa se realiza con lodos de depuradora y con restos de las podas en el campo

Responsables de Cosmos con el combustible alternativo ABC

R. R.

El auto, que no sentencia, del juzgado de lo contencioso obligando al Ayuntamiento de Córdoba a tramitar la licencia de Cosmos para empezar a quemar biomasa mientras el recurso llega a su final tiene una parte menos clara. Concretamente, a qué se refieren las partes cuando de biomasa se habla.

El auto no concede la medida a Cosmos por razones ambientales ni sanitarias. De hecho, el juez no se pronuncia sobre si quemar biomasa es malo o bueno para la salud. Al contrario, lo hace por un motivo administrativo. A su juicio, la empresa dispone de autorización ambiental y disponía de una petición de licencia presentada. De haber estado el expediente en esa situación, perfectamente se podría haber autorizado también la quema de residuos no peligrosos . El juez dice que, para mayor examen de la cuestión, se encuentra el pleito abierto y que ahí es donde se deben garantizar las cosas. Lo que el juzgado ha apreciado son «perjuicios irreparables» para la empresa si continúa la suspensión de quemar biomasa .

La cuestión ahora es a qué tiene derecho Cosmos. En principio, solo a que se le tramite la licencia de actividad para usar otro combustible. La licencia es un acto reglado y la Gerencia no tiene competencias ambientales: eso quiere decir que no tiene más remedio que concederla siempre que el proyecto técnico esté conforme. El Consistorio tiene quince días para presentar recurso .

La cuestión es qué es biomasa y qué residuo no peligroso. Sobre lo primero, está claro que se puede quemar. Sobre lo segundo, que no. Pero la biomasa también es un residuo, basura . En concreto, la directiva europea que la regula la define de esta manera: «Es la fracción biodegradable de los productos, desechos y residuos de origen biológico procedentes de actividades agrarias (…), así como la fracción biodegradable de los residuos industriales y municipales».

Un informe de la Fundación del Cemento explica que la biomasa que se utiliza en este sector se compone de los siguientes materiales: r estos de poda, harinas animales no aptas para el consumo, restos de materia orgánica o papel que se rechazan en las plantas de reciclaje (de los vertederos) o lodos de depuradora . Esos materiales se desecan, se solidifican y trocean hasta generar un combustible apto para ser quemado.

Cosmos no puede quemar cualquier cosa en Córdoba. Tiene permiso de la Junta para cuatro «productos»: residuos plásticos, neumáticos fuera de uso, lodos de depuradora y residuos municipales mezclados. No aparecen en la lista las harinas animales y el juez ha vetado que de momento se utilice materia inorgánica (ruedas y plásticos). Solo quedan los famosos lodos (que es lo que queda en las depuradoras cuando se limpia el agua) y la basura orgánica municipal.

La cementera tiene permiso para sustituir el 30 por ciento de su combustible, un derivado del petróleo en forma de polvo, por estos elementos. Según la autorización, puede llegar a un umbral máximo de 54.000 toneladas año de lodos (un problema ambiental serio) y 43.000 toneladas de residuos municipales mezclados . Eso sería si la planta estuviese a pleno rendimiento, que no lo está. La cantidad prevista para 2007 es de una décima parte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación