Ayuntamientos

Los pueblos de mayor población de Córdoba inician 2022 con sus presupuestos municipales en vigor

Puente Genil, Baena y Pozoblanco son los municipios de referencia en sus comarcas sin las cuentas aún aprobadas

Votación del presupuesto en el Pleno del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera J. P.

Corresponsales

Los municipios cordobeses de mayor población o de referencia en sus comarcas tienen sus cuentas aprobadas para el presente ejercicio, a excepción de Puente Genil, Baena y Pozoblanco , el primero en fase de negociación y los otros dos aún sin borrador. Rematar los proyectos con cargo a los fondos Edusi, fortalecer los servicios sociales y continuar con las ayudas a los sectores más perjudicados por la pandemia son las notas dominantes en la mayoría de ellos.

Lucena

El presupuesto para el ejercicio 2022 alcanza los 48.385.106 euros , en lo que se refiere a la matriz del Ayuntamiento, y se eleva hasta los 52.238.260 incluyendo los presupuestos de Suvilusa, Aparcamientos de Lucena y Aguas de Lucena . Esta cuentas son un 8,56% superiores a las pasadas-.

En el apartado de inversiones figuran proyectos como el Plan de Modernización de la Administración Electrónica ,con cargo a la Edusi , por importe de 113.654 euros, o la implantanción, también con fondos europeos, de la Tarjeta Ciudadana y el Gobierno Abierto por 240.136 euros. Asimismo, se afrontan importantes inversiones en las aldeas de Jauja y Las Navas del Selpillar . Las inversiones que ascienden a 7,4 millones se financiarán con un préstamo de 3.475.000 euros y con recursos propios por valor de 1.446.401. A finales del 2022 la deuda alcanzará un 28,97% del presupuesto, muy por debajo del límite marcado por Ley, del 110%.

También es novedoso el Plan de Fortalecimiento de la Actividad Comercial , financiado en su mayor parte con fondos europeos, para seguir apoyando al colectivo local, que se ha beneficiado ya de medidas como bonos de descuentos para incentivar las compras.

Priego de Córdoba

Fue uno de los municipios más adelantados. A falta de algo más de una semana para cerrar 2021, el Pleno aprobó los presupuestos para el presente mandato, que llegan a los 19,3 millones de euros. Cabe destacar la congelación de las ordenanzas fiscales por octavo años consecutivo. El gasto en servicios sociales (la ayuda a domicilio fundamentalmente) o el apoyo a las aldeas se mantiene, sumando entre ambos 470.000 euro.

En cuanto al apartado de inversiones destaca la aportación para la ejecución de la reforma de la calle Río , uno de los principales objetivos de este mandato, según Valdivia.

Pleno del Ayuntamiento de Lucena J. M. García

Cabra

El Ayuntamiento de Cabra ha diseñado un presupuesto para este año de 25.442.957,86 euros, lo que supone un incremento de un15,69% con respecto al anterior. Cabe destacar que estas cuentas contemplan, por noveno año consecutivo , la congelación de las ordenanzas fiscales y los precios públicos, además de incorporar nuevas bonificaciones.

En cuanto a las inversiones , el Consistorio egabrense prevé un desembolso de más de 5 millones de euros, cuantía que será financiada con fondos procedentes de las propias arcas municipales como otras subvenciones procedentes de otras administraciones com o Diputación, Junta de Andalucía o Gobierno de España.

Entre las obras más destacadas se contemplan la restauración de la muralla norte del barrio histórico de La Villa y las obras recién comenzadas del futuro parking de la calle Julio Romero de Torres .

Aguilar de la Frontera

El pleno del Ayuntamiento de Aguilar aprobó el pasado jueves su presupuesto anual por un montante de 8,3 millones de euros. Esta cifra supone un incremento de 300.000 euros respecto a la del año pasado. No obstante hay que tener en cuenta que también está previsto seguir aplicando dotación económica procedente de los remanentes de tesorería como se ha hecho en ejercicios anteriores.

La alcaldesa, Carmen Flores (IU), destacó que para obras y servicios hay una partida de 519.000 euros con los que saldrán adelante proyectos como el acerado del camino del Pozo, la continuación del cambio de iluminación o el proyecto de remodelación de la avenida Antonio Sánchez . En este ámbito destacan los 322.000 euros para licitar el servicio de limpieza de calles y jardines .

Se contemplan 200.000 euros como aportación municipal a los planes PFEA que supondrán una inversión total de dos millones. Para la bolsa local de empleo se ha previsto una cantidad de 250.000 euros con el compromiso de ampliarla durante el año hasta los 500.000 con fondos procedentes de los remanentes. Además el Consistorio sigue adelante con el proyecto del nuevo Teatro Español para el que se destinarán todos los fondos de los planes provinciales de este cuatrienio.

Sólo IU votó a favor de las cuentas. PP y APD se abstuvieron mientras que PSOE y UPOA votaron en contra.

Los proyectos culturales se reactivan tras el parón del Covid, como el museo del Gran Capitán en Montilla

Montilla

En Montilla las cuentas para este 2022 se aprobaron por unanimidad. Ascienden a un montante de 23,4 millones de euros que suponen un 9 por ciento más que el año pasado.

La partida de inversiones asciende a 4,6 millones. La unanimidad parte de la base de que se han recogido importantes propuestas de actuación por parte de la oposición. Entre otros culminar las actuaciones pendientes en la calle Puerta de Aguilar por un valor de 300.000 euros o el plan de ayudas a familias por 120.000.

Destacan también 200.000 euros para continuar con el complejo de Envidarte. Asimismo la remodelación del entorno de La Toba que incluye la revisión de los márgenes de la avenida de Málaga con un montante de 895.000 euros financiados con el PFEA.

De manera cofinanciada con los fondos Feder se incluye el Museo del Gran Capitán con un presupuesto de 500.000 euros.

Palma del Río

El pasado mes de diciembre el Pleno del Ayuntamiento de Palma del Río acordó la aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento y sus organismos autónomos para el ejercicio 2022. Unos presupuestos que se sitúan en torno a los 20 millones de euros, y que pretenden seguir manteniendo la calidad de los servicios públicos y los equipamientos municipales, apoyar al tejido productivo y al tejido asociativo, y, sobre todo, a seguir impulsando la captación de recursos procedentes de fondos europeos. Según su alcaldesa, Esperanza Caro de la Barrera , «son unos presupuestos muy sociales» ya que el Instituto Municipal de Bienestar Social va a obtener un incremento del 14%.

En el apartado de inversiones, la regidora informó de que para el próximo ejercicio se reserva una partida de 2,5 millones para ejecutar distintos proyectos, aunque la capacidad inversora será mucho mayor puesto que los proyectos de mayor calado se financiarán con cargo a la Edusi, el programa de fondos europeos del que Palma del Río es uno de los pocos municipios cordobeses que ha logrado captar ayudas comunitarias.

Villanueva de Córdoba

El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba manejará un presupuesto que supera los 8 millones de euros y que fue aprobado por el equipo de gobierno (PP) e IU y rechazado por el PSOE. El capítulo de inversiones asciende a 1,5 millones de euros con actuaciones que el equipo de gobierno defendió por ser «muy necesarias» para la localidad a pesar de ser «poco vistosas». Además, el presupuesto incluye una partida de 3.500 euros para el estudio geotécnico para la piscina cubierta , cuyo proyecto redactará el Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación, mientras que la partida para adecentar la zona donde irá el aparcamiento del nuevo centro de salud se introducirá en 2023, cuando las obras de la infraestructura sanitaria ya hayan avanzado. / Con informaciones de J. López / R. Díaz / L. Rodríguez / M. Osuna / J. Prieto

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación