FERIA DE LOS MUNICIPIOS
Los pueblos de Córdoba se desperezan en La Merced
Tras cinco años de ausencia vuelve una muestra que nunca midió su impacto real en la provincia
Recuperar una muestra que ha permanecido dormitando durante los últimos cinco años implica un volver a empezar hasta lograr de nuevo su consolidación, que no siempre es sencillo. Máxime cuando, quizá, las últimas ediciones pecaban de las mismas carencias. Es lo que ocurre con la Feria de los Municipios , que ha renacido de sus cenizas esta misma campaña para cumplir ocho años con un aspecto más modernizado -ni dudarlo en comparación a lo que se venía viendo en el recinto de San Carlos-, y ganas de agradar , pero sin contar con un instrumento objetivo que valore el impacto que tiene en la provincia.
Al menos ésa es la opinión del alcalde de Alcaracejos, Luciano Cabrera . «Somos garantes de las inversiones públicas que hacemos y por eso no estaría de más que contáramos con una herramienta que nos indicara el impacto real de esta feria en nuestra provincia», señala. ¿Significa eso que no está de acuerdo con la muestra? No es el caso, «la voluntad es plausible y valorable », señala, y, de hecho su municipio ha traído lo que es el único Centro Termal de la provincia «a sólo 45 minutos de la ciudad» y con buenas posibilidades a medio y largo plazo.
Oferta más allá de la gastronómica
Eso es, seguramente, el elemento que diferencia esta nueva edición de las anteriores: una oferta turística mucho mejor definida y clara, que no se limita (aunque también están presentes) a los productos típicos que se confeccionan en cada pueblo.
Emilia Gálvez es la técnico de Turismo del Consistorio lucentino en cuyo expositor no hay ni un sólo producto de alimentación, porque todo está dedicado a la oferta turística, especialmente su producto estrella como es « nuestra cultura sefardí » y su opción de ser declarada en 2017 por la Unesco Ciudad Creativa de la Música.
Ricardo Pedrajas es técnico de turismo, deportes, juventud «y lo que se tercie por ser un municipio pequeño». Se trata de Fuente Carreteros, uno de los tres pueblos colonos que el próximo año van a celebrar juntos (y por separado) el 250 aniversario de su creación . «Traemos la Danza de los Locos y el Baile del Oso, que es nuestra seña de identidad y que ya nos piden en otros pueblos que se lo exhibamos».
Porque ésa es la idea: crear sinergias turísticas entre municipios que siguen siendo desconocidos unos con otros y dejen de serlo o, incluso, por qué no, unificar propuestas a nivel comarcal. Así lo piensa, sin ir más lejos el alcalde de Castro del Río, José Luis Caravaca . «Contamos con propuestas sorprendentes que pueden satisfacer las necesidades del cordobés de la capital o de la provincia para escapadas de turismo de interior de fin de semana o de puente », explica.