Coronavirus Córdoba
Los pueblos de Córdoba que son «inmunes» por ahora al coronavirus
Localidades como Añora, Conquista, Dos Torres, La Victoria, Pedroche y Villaralto no han registrado aún ningún caso
El enemigo público número uno que, desde que batió las defensas del paciente cero en Wuhan (China) ha sembrado un reguero de muertes y miedo por todo el planeta, no ha logrado la invasión plena. Existen municipios de Córdoba que se mantienen «inmunes» e invictas , en las que la bandera del Covid-19 no ha logrado ondear; localidades que resisten, ojo avizor, temerosas de ser las siguientes, pero donde cada día que pasa sin positivos representa una portentosa victoria.
ABC ha hablado con los alcaldes de algunas de las localidades que permanencen imbatibles ante la pandemia para conocer su secreto. Todos se muestran unánimes: no hay pociones mágicas como la del druida de René Goscinny y Albert Uderzo. Solo una mezcla de suerte y mucha conciencia social entre los oriundos.
Noticias relacionadas
1
Añora
Añora , un municipio enclavado en el corazón de Los Pedroches , es uno de los cordobeses en el que los habitantes no han enfermado. Su alcalde, Bartolomé Madrid, apunta que la semana anterior a decretarse el estado de alarma por el Covid-19 «ya cerramos nuestras instalaciones deportivas y todos los espacios susceptibles de concentrar a un gran número de personas». Esta decisión sorprendió bastante «porque, por entonces, el Gobierno no había adoptado ninguna resolución en ese sentido. Pero en Añora entendimos que hacía falta, viendo lo que estaba pasando en países del entorno como Italia; nos podía tocar en cualquier momento».
Cuando la vorágine de contagios empezó a dispararse en otros lugares, Añora siguió a rajatabla las directrices para frenar la propagación:«Comenzamos de inmediato la desifección de las calles, algo que un grupo de cuatro personas sigue haciendo cada día». Además, ante la carencia de medidas de protección, «un equipo de costureras voluntarias comenzó a hacer mascarillas y batas:llevarán ya unas 7.000; a ello se sumó la compra de más material, que nos está llegando ahora», explica Madrid.
En el caso de su residencia de ancianos, este pueblo extremó al máximo las precauciones para evitar ningún positivo. «Como no era posible el confinamiento del personal lo que hicimos fue habilitar unos vestuarios exteriores, en concreto, tres contenedores situados en una de las puertas de entrada, completamente asépticos y con dos personas que se encargan de su limpieza».
2
Conquista
El nombre de esta localidad no le puede venir mejor en estos momentos aciagos. Conquista es otro de los municipios que permanece hasta la fecha libre del fatal microbio.
Su regidor, Francisco Buenestado, explica que se adelantaron en la lucha contra el SARS-CoV-2 con la clausura del geriátrico (a las visitas), instalaciones municipales y la suspensión de eventos, como su Feria del Cordero , los días previos al 14 de marzo. Junto a la limpieza con hipoclorito del casco urbano, en este pueblo existe una organización total para cubrir las necesidades de sus vecinos mayores, que representan el 35 por ciento de su población, siendo uno de los municipios de Córdoba con más ancianos.«Estamos coordinamos con las farmacias y supermercados para llevarles la comida o los medicamentos que precisen a sus casas y evitar que crucen el umbral», explica el regidor, que elogia el trabajo de estas personas. así como el de las profesionales del centro de mayores y los que prestan ayuda a domicilio.
Buenestado destaca que «la ciudadanía está actuando con mucha responsabilidad para que no haya ningún positivo», que sería letal para este municipio con un porcentaje tan elevado de población mayor de 65 años.
3
La Victoria
En este pueblo, la desinfección de las calles y enclaves susceptibles de propagar el Covid-19 es uno de los pilares básicos para evitar que el virus llegue al pueblo. «Desde la declaración del estado de alarma comenzamos la limpieza en profundidad de zonas concretas como el consultorio médico (siguiendo prescripciones del distrito sanitario) o la plaza de abastos. A partir de ahí, el tratamiento de desinfección en días alternos es intensivo, tanto en puntos concretos, como en la vía pública», explica el alcalde, José Abad.
Como en el resto de municipios que siguen frenando la entrada del coronavirus, en La Victoria también se cerraron el hogar del pensionista y el gimnasio municipal antes de que se ordenase el confinamiento y cese de la actividad.
Además, «estamos todos a una, contamos con el apoyo de muchos vecinos y, en colaboración con Santaella, hemos conseguido 100 pantallas para las auxiliares de ayuda a domicilio, Guardia Civil, Protección Civil y los que trabajan en establecimientos de la localidad», añade el regidor.
Y no son los únicos materiales de los que han logrado abastecerse. «Con Aldea Quintana hemos colaborado para dotarnos de batas para auxiliares de ayuda a domicilio, además de 4.000 mascarillas para distribuirlas entre los vecinos, con la ayuda de la hermandad de Jesús Nazarenos de La Victoria», explica el alcalde.
Abad confía en que «sigamos así, sin que ninguno de nuestros ciudadanos se contagie; ya estamos desarrollando medidas para lo que viene después, para esa crisis económica que nos va a golpear de lleno. Así, hemos puesto en marcha un programa de apoyo a las familias; estamos trabajando en ayuda a la contratación de desempleados y a autónomos locales. Solo podemos usar 43.000 euros (del superávit de 2019), a pesar de que tenemos un remanente líquido de tesorería de 1.500.000 euros... Por eso, vamos a utilizar las partidas de eventos que se han suspendido para poner en marcha todos esos programas de ayudas», lamenta el alcalde de La Victoria.
4
Dos Torres
Concienciación y más concienciación. Esto, unido al «comportamiento ejemplar» de los residentes en la localidad cordobesa de Dos Torres ha dado como resultado que, tras más de un mes desde que se conoció el primer positivo en Córdoba, este pueblo del norte de la provincia continúe libre de casos.
Junto a ello, Manuel Torres , el alcalde de este municipio , asegura que las medidas adoptadas han contribuido a no reportar enfermos hasta la fecha, «Antes del decreto cerramos muchos espacios públicos, como parques e instalaciones deportivas, así como espacios de reunión de personas mayores. Posteriormente, desarrollamos una campaña masiva de desinfección por espacios públicos y edificios, limpieza que se hace diariamente, alternando unas calles y otras».
Sobre el material de protección tan demandado estos días, Torres señala que están, por el momento, abastecidos, gracias a la implicación de muchos colectivos:«se han fabricado y repartido más de 6.000 mascarillas a gente pueblo y también a la residencia, así como material de limpieza y desinfección, y batas. Tratamos de contener esto con medios limitados, que son nuestros. La colaboración de los vecinos de la localidad y las donaciones, unido al buen hacer de los usías están dando resultado».
5
Pedroche
Pedroche figura en la lista «blanca» de municipios a los que no ha llegado hasta el momento el virus de Wuhan. Santiago Ruiz, su alcalde, recuerda que, más de un mes después de activarse el confinamiento, «ese fin de semana, el del 14 de marzo, había programadas actividades de carácter multitudinario, como el Día de las Migas , que, por el bien común, decidimos suspender. Además, ya desde el jueves de esa semana, muchos bares de la localidad decidieron de ‘motu proprio’ echar el cierre. Hemos actuado con una referencia principal: la del sentido común y, hasta ahora, estamos consiguiendo mantener a raya al virus», apunta Ruiz.
En la residencia de ancianos , que gestiona una entidad privada y que cuenta con 147 plazas y una plantilla de 80 trabajadores, «tomaron la decisión de, al principio, de reducir las visitas y el viernes antes del estado de alarma, cerraron para que no entrase nadie a ver a los mayores. Ya se han realizado los test a residentes y empleados, y todos han dado negativo», explica, aliviado, el regidor. Otra de las medidas en Pedroche ha sido la distribución «casa por casa» de mascarillas. «No podemos relajarnos ya que no tenemos ni idea de dónde puede estar el peligro», indica el alcalde.
6
Villaralto
La información y concienciación han sido «claves» para evitar que la epidemia de Covid-19 se instale en el municipio de Villaralto . El regidor de este pueblo de Los Pedroches , Ángel Moreno, afirma que ya desde el pasado 5 de marzo «implantamos en la residencia las medidas de seguridad en cuanto a limpieza, desinfección y control de personas que entraban. El 18, las trabajadoras (en torno a unas 20 personas) se confinaron en este geriátrico para proteger a sus residentes, unos 45 ancianos», informa.
Por su parte, en el Ayuntamiento se puso en marcha de inmediato el plan de emergencia municipal, en contacto con Guardia Civil, en el que «ha sido clave la responsabilidad ciudadana», agradece el alcalde.
Los medios que se han utilizado están siendo «todos los que están a nuestro alcande. La limpieza y desinfección se llevó a cabo a fondo por parte de una empresa externa; luego, nosotros hemos estado y estamos actuando en puntos críticos, como el entorno de las tiendas que están abiertas, consultorio, tanatorio, la residencia y farmacias. En este punto, tenemos que agradecer el apoyo que nos han prestado tanto la Diputación como el Consorcio de Bomberos», apunta Moreno.
Los mayores reciben una atención especial: «Los llamamos para hacerles un seguimiento y comprobar su estado de salud . Si necesitan algo, alimentos o cualquier fármaco, se lo llevamos nosotros».
En cuanto a los recursos materiales con que cuenta Villaralto para seguir libres de contagio, Moreno señala que «fuimos previsores y realizamos pedidos importante, sobre todo de hipoclorito. Las primeras semanas, nosotros sí que teníamos un gran stock para, por lo menos, un mes. No obstante, seguimos con la compra de material porque no sabemos cuánto se alargará esta situación». Esta semana, «finalizamos la entrega de más 700 mascarillas a los vecinos, dos por vivienda», concluye el alcalde.