José Javier Amorós - Pasar el rato
El Pueblo y la procesión
El Consistorio no incluye la procesión en el programa de la Velá. Son intentos de vaciar el mar de la religión con un cubo de playa
En Córdoba ha aumentado el paro en primavera . Algo tendrá que ver en eso la Virgen de la Fuensanta , que es la copatrona de la ciudad. Como no se puede estar sólo a las maduras, tan propio de la Iglesia católica y de sus santos, el Ayuntamiento ha decidido no incluir la procesión religiosa en el programa de la Velá . Eso está bien si sirve de escarmiento a la Virgen. Pero es una tontería si pretende ofrecerse como prueba de neutralidad y laicismo municipal . Porque la fiesta tiene un origen religioso , y religiosos son algunos de sus actos, que interesan a mucha gente. Tampoco los periódicos locales organizan la vida de las parroquias de la diócesis, pero publican el horario de misas todos los fines de semana, porque interesan a mucha gente. Y eso no los confesionaliza. Después, cada uno hace lo que le parece mejor, con el periódico y con la misa. Lo más probable es que se trate de una decisión del pueblo, porque el gobierno de Córdoba no hace nada sin contar con el pueblo . El pueblo puede equivocarse , pero siempre tiene razón. En eso se parece cada vez más a Podemos. Con el pueblo como concepto político pasa como con el dinero en grandes cantidades; es fácil hablar de ellos a la ligera, porque nadie los ha visto. Por eso, cuando los políticos hablan del pueblo se refieren exclusivamente al suyo: votantes, simpatizantes, coincidentes . Ellos sí se pueden contar, y resultan más cómodos de trato. Desde esa perspectiva, para IU es más fácil hablar del pueblo que para el PP. Son menos.
Qué manía ésta de empeñarse en ignorar que la Virgen se aparece en septiembre a los cordobeses del barrio de la Fuensant a . ¿Qué daño puede hacerles, aunque no crean en nada? «Yo no sé quién eres, pero tú eres una gran ternura», le escribió Manuel Alcántara a la Virgen del Carmen, que navegaba hacia él por la mar veraniega del Rincón de la Victoria. ¿También de la ternura van a privarnos, si trabajo no hay? En Andalucía, el ateísmo hogareño —con lo difícil que es ser ateo, como decía Zubiri— niega a Dios, pero acepta a la Virgen. Dios no existe, pero la Virgen de la Fuensanta es la madre de Dios. Ateísmo con ternura . En toda España hay más advocaciones de la Virgen que concejalas comunistas . Y las primeras duran más que las segundas. Cuando el tiempo pase por la concejala Alba Doblas, no se acordarán de ella ni sus familiares. Y eso que es concejala. Asusta imaginar qué será de uno. Y no porque el tiempo sea de derechas, sino porque el recuerdo se interrumpe en los nietos, también si el recuerdo es de izquierdas. Para entonces, la Virgen de la Fuensanta seguirá en su sitio; a lo mejor, calentando el corazón y la memoria de los lejanos descendientes de la joven política de Izquierda Unida.
Estos intentos de vaciar el mar de la religión con un cubo de playa son apenas pellizquitos de monja en la dura piel del catolicismo histórico. Así no se acaba con el sentimiento religioso, y se lesionan los dedos de las pellizcadoras. Las persecuciones cansan mucho, y la historia está llena de caídas del caballo. De tanto ir el cántaro a la fuente que odia, puede acabar cogiéndole gusto al agua . El horario de misas lo encontrará el cántaro en los periódicos locales.