CONFLICTO

El PSOE reclama al Gobierno que no lleve al juzgado la jornada de 35 horas del Ayuntamiento de Córdoba

Presenta un escrito reclamando que no acuda a los tribunales tras reducir el tiempo de trabajo por la puerta de atrás

La portavoz municipal socialista y la edil de Empleo, hoy en la Subdelegación del Gobierno ABC

BALTASAR LÓPEZ

La portavoz del grupo municipal socialista , Carmen González , ha entregado esta mañana un escrito en la Subdelegación del Gobierno en el que su formación -o sea, el Ayuntamiento, donde el PSOE ostenta la Alcaldía y la Concejalía de Recursos Humanos- reclama a la Administración central una serie de medidas para ampliar la plantilla municipal y mejorar las condiciones de quienes ya son trabajadores de Capitulares.

En este último aspecto, el documento incluye la reclamación al Ejecutivo de Mariano Rajoy para que no lleve a los tribunales la medida adoptada en noviembre por el Ayuntamiento, tal y como aprobó en el Pleno (el bipartito PSOE-IU contó con el apoyo de Ganemos, fuerza que le sustenta desde la oposición), acordó que desde el 1 de enero de 2017 en el Consistorio (sólo en la matriz; aunque se ha iniciado el proceso para extenderlo a algunas empresas) los empleados municipales pudieran volver por la puerta de atrás a la jornada de 35 horas .

Pese a que para los trabajadores públicos en el país la jornada está fijada por el Estado en 37 horas y media, Capitulares, en sintonía con otras Administraciones dirigidas por socialistas, aprobó que su plantilla pudiera entrar 15 minutos después de lo que se estaba haciendo y salir otros 15 minutos antes. Se presentó como una medida de conciliación , aunque realmente es universa l: se pueden acoger tanto los empleados que tienen cargas familiares como los que no las tienen.

La portavoz municipal socialista ha recordado que el pasado mes el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz , remitió al Ayuntamiento una carta instándole a que anulara el citado acuerdo que aprobaba las 35 horas de facto para los trabajadores del Consistorio. «La misiva es un ataque más a la autonomía de los municipios. El recurso a esa medida no se ha hecho y esperamos que no se haga », ha defendido.

Luego, ha recordado que «no es la primera vez» que el Gobierno central recurre una medida en materia laboral del Ayuntamiento. Ya lo hizo con la forma en que el cogobierno PSOE-IU elaboró la relación de servicios municipales considerados esenciales o prioritarios , donde «reflejamos los elementos que debíamos prestar sí o sí a los ciudadanos». «Pero llegó el PP y el Gobierno central y nos cortó las alas », ha afirmado.

Sería más preciso decir que llegó el TSJA y avaló el fallo del juzgado de primera instancia que consideró que el Consistorio se había excedido al señalar qué servicios municipales eran prioritarios -una medida del Gobierno central que abría la puerta a realizar contrataciones temporales para cubrir necesidades urgentes-. A juicio de la justicia, el comportamiento del Ayuntamiento hacía que se corriera el peligro de que se frustrara la excepcionalidad que establece la norma.

No en vano, entre las cuestiones reclamadas hoy por el grupo municipal socialista, está la «supresión de las limitaciones en la tasa de reposición impuestas a los ayuntamientos». Son los límites que fija el Estado a la contratación en el sector público dentro de las medidas de control del gasto público.

González ha denunciado que desde que se aprobó la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera ( 2012 ) son «142 personas en las que ha decrecido la plantilla del Ayuntamiento ». Ha sostenido que las limitaciones que suponen la citada tasa de reposición «impiden poder cubrir esas 142 plazas».

Por último, la portavoz socialista ha cargado contra el PP que desde que llegó a la Moncloa «ha ido ejecutando una voladura programada de los ayuntamientos» . «Nos ha ido robando autonomía y nos ha ido quitando la posibilidad de prestar los servicios que debemos ofrecer», ha criticado, para denunciar, por último, que «los ayuntamientos somos los que más cumplimos con la estabilidad presupuestaria»: «Ya es la hora, una vez que cumplimos, de que a los municipios nos devuelvan la autonomía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación